-
500 BCE
El fuego
Se estima que fue en torno al año 500.000 a.C. cuando se descubrió por primera vez el fuego, aprovecho alguna rama candente tras un incendio para luego mantenerlo y conservarlo. Fue la primera reacción química controlada por los humanos, Emisión de luz y calor producida por la combustión de una materia. -
450 BCE
La antigüedad de la claseca
esta teoría trataba de encontrar el menor numero de elementos primarios que se combinarían entre sí para formar todas las demás sustancias de la naturaleza.
Solían tratarse de sustancias conocidas como el agua, la tierra, la madera o el aire/viento, y formas de energía como el fuego o la luz, además de conceptos abstractos como el éter o el cielo; En la Grecia Clásica Empédocles afirmó que toda la materia estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire y agua -
18
La combustión
Desde el punto de vista de la teoría clásica, la combustión se refiere a las reacciones de oxidación que se producen de forma rápida, de materiales llamados combustibles, formados fundamentalmente por carbono (C) e hidrógeno (H) y en algunos casos por azufre (S), en presencia de oxígeno, denominado el comburente, y con gran desprendimiento de calor. La combustión fue en el siglo XVIII(18) -
1220
Roger banco
Roger Bacon fue un filósofo, protocientífico y teólogo escolástico inglés, de la orden franciscana Es conocido por el sobrenombre de Doctor Mirabilis Inspirado en las obras de Aristóteles y en autores árabes posteriores como AAlhacén puso considerable énfasis en el empirismo y ha sido presentado como uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno método científico. -
1225
Tomas de Aquino
Tomás de Aquino teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología ssistemática En materia de metafísica, su obra representa una de las fuentes más citadas del siglo XIII además de ser punto de referencia de las escuelas del pensamiento tomista. La Iglesia católica lo nombra Doctor Angélico y considera su obra fundamental para los estudios de filosofía y teología. -
1525
La iatroquimica
La iatroquímica o yatroquímica es una rama histórica de la ciencia que enlazaba la química y la medicina y puede considerarse como la precursora de la farmacología moderna y de la bioquímica. Teniendo sus bases en la alquimia, la iatroquímica buscaba explicaciones químicas a los procesos patológicos y fisiológicos del cuerpo humano, y proporcionar tratamientos con sustancias químicas. Los iatroquímicos creían que la fisiología dependía del balance de fluidos corporales específicos -
Lavoisier
Antoine-Laurent de Lavoisier (París, Francia, 26 de agosto de 1743 - ibidem, 8 de mayo de 1794) fue un químico, biólogo y economista francés. Considerado como el «padre de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica, la combustión y sus estudios sobre la fotosíntesis. -
El inicio de la química moderna
El inicio de la química moderna a mediados del siglo XVIII a partir de las investigaciones fundamentales llevadas a cabo, entre otros, por Black, Cavendish, Priestley y Scheele y de la síntesis conceptual realizada por Lavoisier. -
Las leyes pondelares
Las Leyes Ponderales o Gravimétricas son un grupo de Leyes que estudian las reacciones químicas en función de las cantidades de materia de los diferentes elementos que intervienen. -
Ley de la conservación de la masa
Esta ley la invento Lavoisier y afirma que en una reacción química la masa permanece constante. Esto implica que la masa que se consume de los reactivos es la misma que se obtiene de los productos de la reacción. Otra manera de enunciarla sería: en una reacción química, la materia no se crea ni se destruye sino que se transforma permaneciendo constante. -
Historia de la vacuna
En 1796, Jenner realizó un experimento, raspando el brazo de un niño de 8 años llamado James Phipps con material de una llaga de la viruela bovina en una de estas mujeres que ordeñaban vacas. Luego repitió el mismo experimento, pero esta vez agregó una pequeña cantidad de viruela al mismo niño. Él esperaba que el procedimiento inmunizara al niño contra la mortal infección de la viruela. De hecho, lo hizo. El experimento de Jenner inició la era de las vacunas -
Que significa la vacuna
Sustancia compuesta por una suspensión de microorganismos atenuados o muertos que se introduce en el organismo para prevenir y tratar determinadas enfermedades infecciosas; estimula la formación de anticuerpos con lo que se consigue una inmunización contra estas enfermedades. La vacuna (del latín vaccinus-a-um, 'vacuno'; de vacca-ae, 'vaca') es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca una respuesta de ataque, denominada anticuerpo. -
Teoría atómica
En química y física, la teoría atómica es una teoría científica sobre la naturaleza de la materia que sostiene que está compuesta de unidades discretas llamadas átomos. ... La palabra átomo proviene del adjetivo en griego antiguo átomos, que significa «indivisible». John Dalton quien, en 1800, estableció que si se suponía unidades microscópicas para la materia era posible explicar la asombrosa regularidad con que se formaban los distintos compuestos de la naturaleza. -
La termoquimica
La termoquímica viene del griego thermos que significa calor y química, consiste en el estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en las reacciones químicas, surgiendo como una aplicación de la termodinámica en la química.
Fue Sadi Carnot, el primero en demostrar que se puede obtener trabajo del intercambio de calor entre dos fuentes a diferentes temperaturas -
Química orgánica
La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes: carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos pueden llamarse química del carbono. -
Descubrimiento de elementos químicos
El descubrimiento de los elementos químicos conocidos en la actualidad se presenta aquí en orden cronológico.En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de masa atómica. Al mismo tiempo, Lothar Meyer, químico alemán, publicó su tabla propia periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica -
La piedra filosofal y el elixir de la vida
La piedra filosofal es una legendaria sustancia alquímica que contendría los secretos para el rejuvenecimiento, el elixir de la vida y, finalmente, la inmortalidad. Dice la leyenda que esta increíble sustancia podría transformar metales en oro o plata. ... Los alquimistas de la Edad Media ya la buscaban.