-
se desarrollaron trabajos de extensión de diques, canales y sistemas de drenaje, se hicieron trabajos de irrigación para abastecer de agua a todos los pobladores del Nilo, construyeron las estructuras más altas y perdurables de la historia.
-
Los ingenieros romanos hicieron grandes aportes en la construcción de carreteras. La más importante es la Vía Apia, la cual se empezó y fue la primera carretera importante recubierta de Europa.
-
se establece la primera ley que regula la patente de los
inventos, se avanza en la ingeniería militar, la cual da paso a
diseños y creaciones de armamentos. La producción de relojes, de diferentes tipos, da paso al nacimiento de la mecánica. -
la ingeniería civil se separa de la militar. Se fortalece la
ingeniería mecánica, la construcción de instrumentos para la navegación, surge el telescopio de galileo, la bomba neumática, la imprenta comercial y la construcción de instrumentos de medición. Crece la ingeniería naval con los viajes interoceánicos. -
Galileo patentiza un dispositivo para elevar el agua.
-
surge el concepto de que una hipótesis sólo podía ser
rechazada o aprobada mediante el experimento, lo cual dio paso a una de las premisas de la ciencia moderna. Con esto comienza el método científico de la investigación. -
Los
ingenieros Thomas Newcomen y Tomás Savery, quienes construyeron la
primera maquinaria de vapor capaz de hacer un trabajo útil en la rama de la
minería -
Otto Von Guericke desarrolló un cilindro con un pistón móvil, el cual daría
paso al motor de combustión interna. -
Jean Baptiste, ministro en el Gobierno de Luis XIV, creó la
primera escuela de ingeniería en Francia. -
Setenta años después, James Watt mejoró en gran medida la máquina de vapor, que fue la base de la Revolución Industrial y la ingeniería moderna.
-
colaboración de Galileo, descubrieron la atmósfera, Blaise Pascal descubrió la presión atmosférica.
-
comenzaron a instalarse fábricas, se usó el carbón como principal combustible para transformarlo en calor en la fundición de metales, principalmente el hierro.
-
se inventa el telégrafo por Samuel F. B.
Morse, lo que dio lugar a la ingeniería de las telecomunicaciones, y surgen en
esta época los primeros motores eléctricos. -
ya existían generadores eficientes, los cuales eran
capaces de alimentar de energía a la industria. La electricidad pasa a ser la
principal fuente de energía de la industria en todas sus ramas. -
se producen los antibióticos,
ácidos orgánicos y comienza a producirse la
penicilina. -
se perfeccionan los procesos de obtención de metabolitos como nucleósidos, aminoácidos y vitaminas. Se logró producir, industrialmente, ciertos polímeros microbianos para aplicarse en el campo de la alimentación (como aditivos). En la fabricación de bebidas, almidón, y en los procesos de fermentación.
-
se consolida un conjunto de técnicas de
laboratorio que permiten manipular de modo racional el núcleo informativo vital.
Estas son técnicas con las que se puede modificar el ADN de acuerdo con
objetivos concretos (de ahí el nombre de ingeniería genética). -
El Gasto Nacional en Ciencia y Tecnología fue de 0.74 por
ciento del PIB, nivel que se ha mantenido en años
recientes. -
México supera solamente a Argentina (0.58%) y
Chile (0.34%), pero aún está muy por debajo del líder,
Estados Unidos (32.3%), y de países como España (3.45%),
Corea del Sur (2.64) y Brasil 1.92%. -
México reportó un porcentaje de 0.46% del
PIB correspondiente al Gasto en Investigación y Desarrollo
Experimental (GIDE).