La Biología en las diferentes épocas de la historia

  • Biología en la antigüedad
    500 BCE

    Biología en la antigüedad

    Inicia a partir del año 500 A.C. en Grecia; muchos de los resultados obtenidos en esta época se fundamentaban en la observación y en el pensamiento lógico, el método científico como herramienta para investigación aún no se conocía.
    Una de las creencias de la época, era que el comportamiento de la naturaleza estaba regido por los designios de uno o varios dioses.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles (384 – 322 A.C.) fue un filosofo naturista que estableció el primer método de investigación y aporto las primeras ideas sobre el origen de la vida.
    El método de investigación de Aristóteles:
    1) observar cuidadosamente
    2) describir claramente
    3) sujetar la investigación al sistema riguroso del pensamiento lógico
    De acuerdo con el tercer punto, si el resultado obtenido era lógico, entonces era verdadero
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Clasificó los animales en tres grupos según un criterio utilitarista en: útiles, dañinos e inútiles o superfluos. Por su parte, los botánicos clasificaban las plantas según su producción fuera fruta, verdura, madera o fibra.
  • Period: 500 to 1500

    Biología en la edad media

    En esta época la biología no tuvo grandes adelantos, y esto es porque los naturalistas se limitaron a copiar los escritos y dibujos dejados por los griegos y los romanos, debido al predominio de la filosofía escolástica
  • Avicena
    980

    Avicena

    Médico y enciclopedista, cuyos escritos sirvieron durante siglos como fuente de conocimiento
    En su Libro de la curación, un profundo tratado filosófico en varios volúmenes, Avicena proporciona una explicación para la existencia de los fósiles, los restos petrificados de plantas y animales.
  • Alberto magno
    1193

    Alberto magno

    Este autor escribió 2 obras: “de Animalibus” y “De Vegetalibus aut Plantis” que son excelentes tratados de anatomía y botánica
  • Period: 1400 to

    La biología en el renacimiento

    Dentro de la revolución científica que tuvo lugar en el renacimiento, surge el interés por los estudios anatómicos y fisiológicos.
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    Realizo estudios sobre el cuerpo humano y su comparación con el de otros animales, así como el estudio del vuelo de las aves.
  • Andrés Vesalio
    1543

    Andrés Vesalio

    Vesalio pública ” De la estructura del cuerpo humano”, que se considera el primer libro correcto de anatomía.
  • Marcello Malpighi

    Marcello Malpighi

    Malpighi observó por primera vez células vivas y en 1675 confirmó la existencia de las células en tejidos vegetales. Al mejorar la tecnología para construir microscopios cada vez más potentes, los científicos lograron diferenciar la estructura interna de la célula.
  • Period: to

    Biología contemporánea

    Es la biología actual, su estudio se basa en la célula.
    Divide a la biología en 5 niveles:
    1) celular
    2) bioquímica
    3) fisiológico
    4) genética
    5) tecnológico
    La biología contemporánea gira entorno a 4 paradigmas:
    - La teoría celular postulada Theodor Schwan
    - La teoría de la evolución que postulo Charles Darwin
    - La teoría de la Homeostasis introducido por Claude Bernard
    - La teoría de la herencia genética Por Gregor Mendel
  • Lamarck y Treviranus

    Lamarck y Treviranus

    Introducen el término “biología” que reemplazaría a la expresión “historia natural”.
    El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean-Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología.
  • Period: to

    Bilogía en los tiempos de Darwin – Wallace

    En esta época no solo surge la teoría celular y la teoría evolutiva de Darwin, sino que los biólogos de ese tiempo, comienzan a prestarle atención a los seres microscópicos, llamados bacteria.
    Se crean nuevas ciencias, como: la microbiología, bioquímica, ecología y surgen las primeras ideas de cómo surge la vida.
  • La teoría celular postulada Theodor Schwan

    La teoría celular postulada Theodor Schwan

    Postula que todos los organismos están compuestos de células, que la célula es la unidad básica de la vida y que todas las células provienen de otras células.
  • La teoria de la evolucion

    La teoria de la evolucion

    Darwin y Wallace presentan los principios de la teoría de la evolución por selección natural.
    Esta teoría sostiene que los diferentes tipos de plantas, animales y otros seres vivos en la Tierra tienen su origen en otros organismos diferentes que existieron antes y que fueron cambiando a través de varias generaciones.
  • La teoría de la Homeostasis de Claude Bernard

    La teoría de la Homeostasis de Claude Bernard

    Se denominó homeostasis al conjunto coordinado de procesos fisiológicos encargados de mantener la constancia del medio interno, regulando las influencias del ambiente y las correspondientes respuestas del organismo.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Diversos experimentos se realizaron desde el año 1668 en virtud de encontrar respuestas hasta que Louis Pasteur demostró definitivamente a mediados del Siglo XIX que la teoría de la generación espontánea es una falacia, postulando la ley de la biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente.
  • La teoría de la herencia genetica por Gregor Mendel

    La teoría de la herencia genetica por Gregor Mendel

    La herencia mendeliana se refiere a los patrones de herencia que son característicos de los organismos que se reproducen sexualmente