-
Roosevelt encabezó la movilización de la economía estadounidense para apoyar el esfuerzo de guerra y estableció la estrategia de «Europa primero», haciendo de la derrota militar de Alemania una prioridad, incluso por delante de la de Japón.
-
Transformó el Reino de Italia en el Segundo Imperio Colonial Italiano y gobernó con un partido único basado en el totalitarismo y la autocracia de la ideología fascista. El objetivo de Mussolini era hacer realidad el concepto de la Gran Italia basado en la absoluta hegemonía de Roma en el mar Mediterráneo.
-
fue el líder, o dictador indiscutible, de Alemania desde 1933, cuando llegó al poder, hasta el 30 de abril de 1945, cuando se suicidó en su búnker en Berlín.
-
Conocido por: Liderar el bando sublevado o nacional durante la guerra civil española (1936-1939), instaurar una dictadura en España y gobernar durante casi cuarenta años.
-
fue el líder del Reich de las temibles SS del partido nazi, de 1929 a 1945.
-
El fascismo niega que la violencia sea automáticamente negativa en la naturaleza y ve la violencia política, la guerra y el imperialismo como medios para lograr una regeneración, un rejuvenecimiento nacional.
-
El Partido Nacional Socialista Obrero Alemán fue un partido político alemán de extrema derecha fundado en 1920 después de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial. Fue dirigido por Adolf Hitler de 1921 a 1945.
-
El 29 de octubre de 1929, el pánico se apoderó de los inversores de la Bolsa de Nueva York, que se deshicieron de más de 16 millones de acciones provocando el caos financiero y el desplome del valor de las acciones de las empresas más importantes del país.
-
la Guerra Civil española empujó a miles de personas a huir del país para salvar sus vidas. Tras el fin de la guerra, miles de hombres, mujeres y niños pidieron asilo en Latinoamérica en lo que se conoce como el exilio español.
-
una rebelión militar liderada por el General Francisco Franco estalló en Marruecos español, el protectorado español en el norte de África. El levantamiento se extendió rápidamente a la Península Ibérica, dando inicio a la Guerra Civil Española.
-
en Guernica hubo un total de1. 654 muertos y 889 heridos.
-
La Batalla de Teruel fue una de las batallas más largas y sangrientas de esta guerra. Se libró entre diciembre de 1937 y febrero de 1938 en la ciudad de Teruel, en el centro de España.
-
Al anexarse Austria, los nazis violaron tanto el Tratado de Versalles como el de Saint-Germain.
-
La batalla del Ebro es, dentro de esta, probablemente la más sangrienta y larga de las contiendas libradas.
-
La lucha se desarrolló entre Alemania y el Reino Unido.
-
El 23 de octubre de 1940 se produjo uno de los momentos más famosos dentro de la historia del régimen, pues en una localidad francesa de los Pirineos, encontraremos una reunión entre Franco y Hitler en la que el líder nazi pretendía que España entrara en la guerra como aliado del Eje.
-
El Panzerarmee Afrika perdió 12.000 hombres y 350 carros de combate, contando con 36 tanques para su retirada. Los aliados perdieron 23.500 hombres entre muertos y heridos.
-
Con una estimación de aproximadamente 2 millones bajas entre soldados de ambos bandos y civiles soviéticos, la de Stalingrado está considerada como la peor batalla de la historia de la humanidad y la más famosa de la Segunda Guerra Mundial.
-
La batalla de Berlín dejó cerca de 80.000 soldados soviéticos fallecidos y unas 50.000 bajas alemanas, y significó el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
-
Aquí se dio derecho a Franco a decidir quien seria su sucesor, el cual llevaría el título de rey o regente de España, que fue conformada como un reino. Esta decisión más tarde debería de ser aprobada por las Cortes españolas
-
El 14 de diciembre de 1955, la Asamblea General de la ONU permitió a España ingresar, siendo el país número 65 en hacerlo. Esto se realizó gracias a la presión que hicieron los Estados Unidos para que España entrara a formar parte de esta organización