-
La batalla naval de Sluys (24 de junio de 1340) fue el primer gran enfrentamiento armado entre ingleses y franceses en el marco de la interminable guerra de los Cien Años. En ella, Inglaterra se adjudicó una primera e importante victoria bajo el mando del rey Eduardo III.
-
La batalla naval de Sluys (24 de junio de 1340) fue el primer gran enfrentamiento armado entre ingleses y franceses en el marco de la interminable guerra de los Cien Años. En ella, Inglaterra se adjudicó una primera e importante victoria bajo el mando del rey Eduardo III.
-
Crécy acaeció como consecuencia de la incapacidad de Eduardo III de Inglaterra de invadir Francia a través de Flandes. El objetivo de la campaña que culminó en el choque de Crécy fue la captura de París, cuya conquista debía poner fin a la guerra.
-
La batalla de Saintes se libró en 1351 entre fuerzas inglesas y francesas en la ciudad de ese nombre, cuando los franceses ponían sitio a la ciudad y una gran fuerza inglesa se hizo presente para levantarlo, lo que logró con éxito.
-
La batalla de Ardres fue un enfrentamiento bélico librado en 1351 en el cual las fuerzas francesas derrotaron a las inglesas en el marco del sangriento conflicto de la guerra de los Cien Años. En Ardres murió el mariscal de Francia, Eduardo I de Beaujeu, que había sido celebrado como héroe en la anterior batalla de Crécy.
-
Fue la segunda de las tres grandes victorias inglesas de la guerra. Culminó con la captura del rey Juan II de Francia. Los ingleses aprovecharon la debilidad de los franceses para atacarlos. Emplearon la técnica conocida como las chevauchées (cabalgadas), un tipo de incursión realizada por fuerzas a caballo, que castigaba especialmente a la población civil.
-
Se firmaron los tratados de Brétigny y Calais (1360), que fueron los primeros acuerdos destinados a poner fin a la guerra. Según estos tratados, Francia reconocía la plena soberanía de Eduardo sobre una Aquitania bastante más extensa que antes. A cambio, Eduardo renunciaba a todo derecho a la corona de Francia. Este fue el primero de dos puntos culminantes del conflicto.
-
La batalla de Cocherel, librada el 16 de mayo de 1364 entre un ejército combinado anglo-navarro por un lado, y un contingente francés por otro, fue una victoria decisiva de las tropas francesas que marcó el punto de inflexión de la política exterior que el Reino de Navarra mantuvo en Francia en la segunda mitad del siglo XIV por la sucesión de la corona francesa
-
La batalla de Auray (29 de septiembre de 1364) fue el enfrentamiento más importante y posiblemente el más sangriento de la Guerra de Sucesión Bretona, conflicto inserto en el mucho más grande de la guerra de los Cien Años. En esa batalla se enfrentaron dos facciones de bretones, apoyadas por Francia e Inglaterra, respectivamente. La victoria correspondió a este último bando.
-
La batalla de Nájera, algunas veces llamada batalla de Navarrete, fue librada el sábado 3 de abril de 1367 cerca de Nájera en el camino que conducía a Navarrete. Fue un episodio de la Primera Guerra Civil Castellana que enfrentaba al rey Pedro I de Castilla con su hermanastro don Enrique de Trastámara que aspiraba al trono implicando a Castilla en el conflicto internacional de la guerra de los Cien Años.
-
La batalla de Montiel fue un enfrentamiento bélico enmarcado en la Guerra Civil de Castilla y, debido a la naturaleza de parte de sus intereses y participantes, también en la guerra de los Cien Años. En ella, ejércitos castellano-franceses se midieron con una alianza castellano-granadina. La primera de estas fuerzas, mandada por Enrique de Trastámara (luego Enrique II de Castilla), se impuso a la segunda, dirigida por su hermano Pedro el Justiciero.
-
La batalla naval de La Rochelle tuvo lugar el 22 de junio de 1372 entre una escuadra inglesa y otra castellana, con victoria de la segunda, frente a las costas de la ciudad de La Rochelle (también llamada en español La Rochela). Fue la primera fase del asedio de La Rochelle, concluido el 23 de agosto del mismo año, en el que fuerzas terrestres y navales franco-castellanas tomaron la ciudad, hasta entonces en poder de Inglaterra, en el contexto de la guerra de los Cien Años.
-
La batalla de Aljubarrota aconteció al final de la tarde del 14 de agosto de 1385, entre tropas portuguesas e inglesas. La batalla se dio en el campo de San Jorge en los alrededores de la villa de Aljubarrota, entre las localidades de Leiria y Alcobaça en el centro de Portugal. El resultado fue la derrota de los castellanos, el fin de la crisis portuguesa de 1383 a 1385, y la consolidación de Juan I como rey de Portugal
-
Los soldados de Enrique V de Inglaterra pretendían restaurar los derechos de su rey sobre los territorios que su corona poseía en Francia.
-
El Tratado de Troyes fue un acuerdo por el que el rey Enrique V de Inglaterra heredaría el trono de Francia a la muerte del rey Carlos VI de Francia. Fue firmado en Troyes, Francia, en el año 1420. Este tratado fue parte de las consecuencias de la batalla de Agincourt. Este intento de alterar el patrón tradicional de sucesión al trono de Francia no tuvo éxito.
-
La batalla de los Arenques, a veces conocida también como batalla de Rouvray por la aldea junto a la cual se produjo, fue un enfrentamiento armado enmarcado en el sitio de Orleans. En la Batalla de los Arenques, una enorme fuerza francesa intentó capturar un convoy de suministros inglés. Fue rechazada y puesta en fuga. El extraño nombre de la batalla se debe al contenido del convoy atacado: una gran carga de arenque seco para alimentar a las tropas que sitiaban Orleans.
-
La batalla de Jargeau es la primera batalla ofensiva comandada por Juana de Arco, y tuvo lugar los días 11 y 12 de junio de 1429, en el marco de la guerra de los Cien Años. Poco después de liberar Orleans, las tropas francesas recapturaron la ribera del Loira, primera vez en mucho tiempo en que los franceses tomaban la iniciativa. Para lograrlo, debieron enfrentarse a los ingleses junto a la ciudad de Jargeau.
-
La batalla de Beaugency (también conocida como batalla de Villorceau-Josnes) se libró entre el 16 y 17 de junio de 1429 y representa la tercera de las victorias de Juana de Arco en su campaña para liberar el valle del Loira en el verano de ese año. Destinada a asegurar un estratégico puente, Beaugency forma parte del último segmento de la guerra de los Cien Años.
-
La batalla de Patay (18 de junio de 1429) Se trata del enfrentamiento que cambió en forma decisiva el curso de la guerra que hasta aquel momento favorecía a los ingleses y, aunque a menudo se atribuye la victoria al genio militar de Juana de Arco, la mayor parte de la acción se desarrolló en la vanguardia y acabó mucho antes de que el grueso del ejército francés (que ella comandaba) llegase al campo de batalla.
-
La batalla de Formigny enmarcada en el contexto de la guerra de los Cien años sucedió en Formigny, cerca de Carentan, Francia. Acabó resultando en una victoria decisiva francesa (15 de abril de 1450)
-
La batalla de Castillon, librada el 17 de julio de 1453, fue la última batalla de la guerra de los Cien Años. En ella se enfrentaron los ejércitos inglés por una parte y franco-bretón por la opuesta.
La derrota de Talbot dejó toda la zona de Guyena sin un solo ejército inglés capaz de defenderla. Las ciudades gasconas se rindieron una tras otra a la artillería francesa y, cuando Burdeos volvió a capitular ante Carlos VII, la parte militar de la guerra de los Cien Años había concluido.