-
Tras varios meses de conspiración, se produce la sublevación de Marruecos, que desencadenará una guerra civil. Será el hecho más relevante del siglo xx en España. Dividió España en dos bandos enfrentados. Por un lado, los sublevados, y por otro, la República. Fue una lucha de clases, un choque entre nacionalismos periféricos y centralistas, y un enfrentamiento entre el fascismo y el comunismo.
-
Al comenzar la Guerra, el proclamado como bando nacional, avanza rápidamente por el interior de la Península, adoptando las formaciones de columna. Con este esfuerzo, los sublevados intentan tomar Madrid, con Mola desde el norte, y Franco y Yagüe desde el sur. Al no conseguir tomar Madrid por su fuerte resistencia, obstarán por una guerra de desgaste.
-
Sería una de las batallas más duras de la guerra. Primero intentaron un ataque frontal de la ciudad, pero la inesperada resistencia provocó una guerra de desgaste. Fue sometida a Bombardeos y diversos asaltos alrededor del frente. Se intento rodear la ciudad con maniobras envolventes (Jarama y Guadalajara), pero fracasaron. Madrid no caería hasta el final de la guerra en 1939.
-
Se producen la denominada Campaña del Norte, para tomar el norte peninsular, que estaba aislada del resto de la zona republicana. Se producen los primeros bombardeos a población civil (Guernica). Como distracción, se producen varias ofensivas republicanas (Belchite) que tienen poco éxito. Finalmente el Norte cae en manos nacionales.
-
Guernica era una ciudad símbolo de los fueros vascos. Durante las ofensivas nacionales del Norte, fue duramente bombardeada por la Legión Cóndor alemana. La ciudad fue arrasada, y se convirtió en un símbolo de la brutalidad de la guerra, que Picasso supo expresar en su famoso cuadro ´´El Guernica´´. Sería la primera vez que se bombardeara una población civil con aviación moderna.