-
Tuvo lugar cuando el general Miguel Primo de Rivera presentó su dimisión al rey de España Alfonso XIII y éste la aceptó, dando paso a la "Dictablanda" del general Berenguer. Esto sucedió debido a que el dictador perdió la confianza en si mismo y formó una serie de planes de transición confusos y, a menudo, contradictorios.
-
Las candidaturas republicano-socialistas ganan las elecciones y comienza la Segunda República (1931-1939).
-
El general Sanjurjo da un golpe de estado que fracasa.
-
El general Mola, acuciado por el ultimátum de Primo de Rivera enviado desde la cárcel, se reúne en Pamplona con varios conspiradores.
-
El 13 de julio de 1936 muere asesinado por un disparo José Calvo Sotelo.
-
La rebelión estalla un día antes de lo previsto: el Ejército de Marruecos se subleva dando un golpe de estado contra el Gobierno de la Segunda República. Comienza la Guerra Civil.
-
En apenas unas horas, los rebeldes se sublevan en casi todo el territorio peninsular. El presidente de la República, Manuel Azaña, encarga que se forme un Gobierno de Guerra. Su primera medida es dar armas a sindicatos y partidos democráticos.
-
La República recibe las primeras ayudas militares desde Francia. Franco pide ayuda a Hitler.
-
El general Miguel Cabanellas nombra a Franco vocal de la Junta de Defensa Nacional.
-
El 27 y 28 de agosto de 1936, la población de Madrid sufre los primeros bombardeos.
-
Franco es nombrado Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos.
-
La Unión Soviética inicia su política de envíos de ayuda militar a la República española.
-
Es fusilado en la cárcel de Alicante José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera, y líder y fundador de la Falange.
-
Franco disuelve la Junta Técnica y crea su primer y único Gobierno durante la Guerra.
-
Se acuerda un pacto de acción conjunta entre la CNT y la UGT. Francia abre la frontera con la España republicana para permitir el transporte de armas.
-
El Vaticano reconoce al Gobierno de Franco como el único legítimo en España.
-
Las propuestas internacionales de paz negociada entre ambos bandos son rechazadas por Franco.
-
Termina la batalla del Ebro, la batalla más larga de toda la guerra civil, con la victoria de los nacionales.
-
La familia real española, exiliada en París desde la instauración de la República, recupera por decreto la ciudadanía española y sus propiedades.
-
Martínez Barrio es el nuevo presidente de la República.
-
El Consejo Nacional de Defensa presenta un documento de paz negociada pero Franco lo rechaza.
-
Franco firma el último parte oficial de guerra desde el Cuartel General del Ejército nacional en Burgos: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, las tropas nacionales han alcanzado sus últimos objetivos. La guerra ha terminado”.