-
Una vez fracasado el pronunciamiento militar, los nacionales se centraron en la toma de Madrid. Ante la posibilidad de una inminente toma de la capital, el gobierno republicano se trasladó a Valencia, y dejó la defensa en manos de una Junta. El fracaso nacional de todos los intentos de tomar Madrid contribuyó al alargamiento de la guerra. Franco no tomaría Madrid hasta el final de la guerra. https://www.sabuco.com/historia/Esquema%20etapas%20Guerra%20Civil.htm
-
-
La imagen muestra a unos milicianos defendiendo una posición en el puerto de Navacerrada, junto con una imagen actual de los restos de estas posiciones. La Batalla de Guadarrama tuvo lugar a comienzos la Guerra Civil. Se libró en las montañas de Guadarrama, al norte de Madrid. El objetivo del ejército franquista era tomar la ciudad de Madrid, la capital de la República. El avance del ejército franquista fue detenido por las fuerzas republicanas en Guadarrama, donde se libró una intensa batalla.
-
En la imagen se puede observar un cuadro de Joan Miró, en el que pide ayuda para España tras el Comité de no Intervención junto con una imagen de Leon Blum y Anthony Eden, representantes de Francia y Gran Bretaña. El Comité de No Intervención fue un organismo internacional creado con el objetivo de evitar que otros países se involucraran en el conflicto armado. No logró evitar que los países fascistas (Italia y Alemania), apoyaran a Franco y que la Unión Soviética apoyara a la República.
-
En la imagen se observa los restos del alcázar de Toledo además de una imagen en la que se observa a Franco junto con el coronel Moscardó, la máxima autoridad militar en Toledo. La liberación por Franco del Alcázar de Toledo, se construyó como un hito heroico y elemento propagandístico. Además perjudicó la posibilidad de tomar Madrid a comienzos de la guerra, que era el principal objetivo, favoreciendo la consolidación de Madrid como capital de la república.
-
En la fotocomposición se observan una fotografía con una pancarta del lema "No pasarán", "Madrid será la tumba del fascismo", militares franquistas recorriendo Madrid y a ciudadanos resguardándose de los bombardeos en el metro. La Batalla de Madrid comenzó en octubre de 1936 y consistió en la defensa exitosa de la capital por parte de la República, consiguiendo desviar las tropas de Franco a la franja cantábrica y alargando la guerra.
-
Es la segunda fase de la guerra, que se convirtió en una guerra de desgaste. Las tropas franquistas conquistaron la franja norte desde el País Vasco hasta Asturias. Esto fue importante pues permitió el control industrial del norte. Tras la muerte de Mola le sustituyó en el mando el general Dávila. La caída del norte supuso una alteración en la relación de fuerzas de ambos bandos. https://www.sabuco.com/historia/Esquema%20etapas%20Guerra%20Civil.htm
-
En la imagen se muestra el frente de la batalla del Jarama junto con un T-26, tanque utilizado por las fuerzas republicanas. La Batalla del Jarama fue una de las batallas más importantes de la Guerra Civil. Tuvo lugar en el Jarama, un río situado al sur de Madrid. Fue una de las primeras grandes batallas de la guerra, en la que participaron las Brigadas Internacionales. El ejercito republicano consiguió frenar la ofensiva nacional, sin embargo, los dos bandos sufrieron numerosas bajas.
-
La imagen contempla una fotografía del frente republicano en la batalla de Brunete junto con un plano de este frente Para desviar la atención del ejército franquista, enfocada en el frente cantábrico, los republicanos contraatacaron por sorpresa al ejercito franquista con escaso éxito en Brunete, cerca de Madrid, el 5 de julio. La derrota supuso una gran pérdida material y humana para el bando republicano. Es considerada como uno de los episodios más sagrientos de la Guerra Civil Española
-
En la imagen se puede observar a unos soldados de las Brigadas Internacionales en un tanque y el casco antiguo de la ciudad de Belchite, que quedó prácticamente destruido tras la batalla. La Batalla de Belchite fue un enfrentamiento militar ocurrido en agosto de 1937. La República intentaron tomar la ciudad de Belchite, Aragón, que estaba defendida por las tropas franquistas. A pesar de los esfuerzos, las tropas franquistas lograron resistir y finalmente derrotar al ejercito republicano.
-
La imagen presentada muestra al ejército republicano construyendo pasarelas sobre el Ebro para el cruce de la infantería y a unos soldados controlando las defensas antiaéreas. En el verano de 1938, la República trató de reunir sus dos zonas y disminuir la presión sobre Valencia y Cataluña, desencadenando la Batalla del Ebro. Esta sería la más sangrienta de toda la guerra. El fracaso de la acción ofensiva de Vicente Rojo dejó a la República sin recursos y prácticamente derrotada.
-
Es la última fase de la guerra. Como consecuencia de la Batalla del Ebro los franquistas comenzaron la conquista de Cataluña. Azaña dimitió como Presidente de la República y Negrín, jefe del Gobierno republicano, decidió continuar la lucha. Finalmente en marzo de 1939, el Coronel Casado dio un golpe de estado contra el gobierno de la república esperando poder llegar a una paz pactada con los franquistas. https://www.sabuco.com/historia/Esquema%20etapas%20Guerra%20Civil.htm
-
En la imagen se puede observar una escuadrilla de bombarderos Stukas, utilizados por la Legión Cóndor en la ofensiva de Cataluña junto con una imagen del territorio republicano tras la batalla del Ebro. Tras la victoria en la batalla del Ebro la República quedó completamente incomunicada y débil, por lo que trató de pactar la rendición. El coronel Casado daría un golpe de estado tratando de hacer una última defensa de Cataluña, que sería conquistada por las tropas de Franco
-
Se observa una imagen del último parte de guerra emitido por Franco, el cual constituye una valiosa fuente histórica, junto con la portada del periódico La Vanguardia el día 1 de Abril de 1939.. El 1 de abril de 1939, las tropas de Franco toman Madrid. El Cuartel General de Franco comunicó el fin de la guerra con un último parte: "En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. Españoles, la guerra ha terminado"