-
El 18 de julio de 1936 un grupo de militares dirigidos por Mola, Sanjurjo y Franco se alzan contra el gobierno republicano dando así comienzo a la Guerra Civil española. El objetivo de la sublevación es derrocar al gobierno y dar fin al regimen republicano de la Constitución de 1931.
-
En la madrugada del 18 de Agosto de 1936, Federico García Lorca fue fusilado junto a un olivo en la carretera que une Víznar y Alfacar (Granada). Se trataba del final de una historia llena de rivalidades políticas en la ciudad en la que habitaba "la peor burguesía de España", como dijo el poeta.
-
El 23 de julio de 1937 cinco aviones soviéticos de bombardeo, los llamados Katiuskas, sobrevolaron la ciudad de Cáceres hacia las nueve y media de la mañana causando 34 muertos y 78 heridos, todos civiles salvo 2 militares.
-
Aunque la inferioridad republicana era ya clara, la resistencia en Asturias fue mayor; tanto la compleja topografía como el espíritu de resistencia de los mineros asturianos hicieron que durante más de un mes las fuerzas nacionales no consiguieran apenas avances pese al insistente fuego y a los bombardeos. En inferioridad numérica y atrapadas en una zona de reducida extensión, las fuerzas del Ejército Popular no pudieron resistir por mucho tiempo el avance franquista.
-
El 28 de septiembre de 1936, en Salamanca se nombra a F. Franco, Jefe de la Junta de Defdensa Nacional y Generalísimo de los Ejércitos. Empezó a llamársele Caudillo (el que, como cabeza y guía, manda a la gente de guerra) como una forma dre asimilar su figura con las del Führer y el Duce y relacionarlo con los jefes guerreros de la España medieval. Un año después, el 28 de septiembre de 1937, se dicta un Decreto estableciendo el 1 de octubre como Fiesta Nacional, el llamado Día del Caudillo.
-
El Servicio Social era un “deber nacional” de todas las mujeres españolas con edades
comprendidas entre los 17 y los 35 años. Consistía en el desempeño de funciones mecánicas,
administrativas o técnicas precisas para el funcionamiento y el progresivo desarrollo de las
instituciones sociales establecidas por la Delegación Nacional de Auxilio Social de Falange
Española Tradicionalista de las JONS o articulados en ella. -
El Consejo Soberano de Asturias ordenó la evacuación inmediata por vía marítima de sus hombres ya que ese mismo día la quinta columna franquista hace su aparición y entra en acción en Gijón, apoderándose por la fuerza de algunos edificios públicos. Un día más tarde, todo el norte queda en manos de los rebeldes tras la conocida ofensiva de Asturias.
-
El coronel Domingo Rey d’Harcourt firma la capitulación de Teruel tras muchos días de penosidad, de resistencia hasta el límite ante el cerco de las tropas republicanas. Al frente de las fuerzas franquistas, el coronel se rindió, el 8 de enero de 1938, en la célebre plaza del torico ante el ejército popular de la república.
-
El 14 de abril de 1938, en plena Guerra Civil española, comenzó en Madrid la publicación de una segunda época de Blanco y Negro, la revista predecesora del diario ABC. Dice su editorial: "Reaparece hoy Blanco y Negro. Nace hoy Blanco y Negro –podemos decir– al servicio de España. Y sólo hay una: la España independiente y libre que se defiende y reconstruye con la sangre de los españoles leales a su patria ya su destino; la España republicana".
-
El 4 de mayo de 1938 el Vaticano reconocía al Gobierno Nacional de Franco como único legítimo en España, enviando al nuncio Gaetano Cicognani. Ya en la Carta Colectiva de los obispos españoles, del 1 de mayo de 1937, éstos denunciaban la persecución religiosa que se estaba dando en España, apoyaban el Movimiento Nacional y denominaban la contienda como Cruzada.
-
La Batalla del Ebro fue la más encarnizada de la Guerra Civil española. Se inició el 25 de julio de 1938 con un ataque de unos 100.000 hombres del Ejército Popular de La República Española, desde la orilla norte del rio contra 90.000 efectivos del ejército nacional. Aunque el ejército republicano consiguió cruzar el rio, no logró los objetivos planificados y fue rápidamente controlado en su avance.
-
Tras la caída de Cataluña, el gobierno se trasladó a la zona centro. Las diferencias entre los republicanos precipitaron el final de la guerra. En marzo de 1939 el coronel Casado dio un golpe de estado en Madrid y los republicanos se rindieron. El 28 de marzo, el ejército nacional entraba en Madrid y en tres días ocupó el resto del país. El 1 de abril de 1939, Franco publica un lacónico comunicado de victoria: "...La guerra ha terminado".