-
Creó un gobierno de concentración. Nombró Jefe del Estado Mayor a Vicente Rojo para crear un Ejército Popular. Debido a las diferencias ideológicas dentro del bando republicano Largo Caballero dimitió
-
El 18 de julio de 1936 se produjo el golpe de Estado que dio comienzo a la Guerra Civil. Había estado siendo planeado por el general Mola y se tuvo que adelantar a ese día debido a la victoria del Frente Popular
-
Madrid se convierte en el objetivo principal de los golpistas. El general Mola avanza desde Navarra hasta Madrid pero es detenido en Somosierra y Guadarrama. Franco traslada su ejército desde África para abrir un corredor por Extremadura. Posteriormente, libera a los sublevados del alcázar. Mientras tanto, el gobierno republicano forma la Junta de Defensa al mando del general Miaja. Los sublevados intentan tomar Madrid, pero son rechazados en las batallas del Jarama y Guadalajara.
-
Se produjo una distribución de armas entre los obreros que formaron milicias autónomas y comités revolucionarios. Los anarquistas formaron sus propias milicias y aprovecharon para conquistar Aragón y Cataluña. Finalmente, Giral fue expulsado del gobierno.
-
El 20 de julio de 1936 fallece Sanjurjo, ideólogo del golpe, nombrando a Cabanellas jefe del directorio
-
Cabanellas se convierte en jefe del directorio tras la muerte de Sanjurjo
-
Franco es nombrado Jefe de Gobierno y del Ejército
-
Se crea el Estado Nacional
-
El Vaticano reconoce el régimen franquista tras autodenominarse Nacionalcatólico y convertir la Iglesia en uno de sus pilares fundamentales.
-
Franco promulga el Decreto de Unificación por el que las fuerzas políticas se integran en la Falange Española Tradicionalista de las J.O.N.S
-
Los sublevados fracasan en la toma de Madrid
-
Batalla que tuvo lugar cuando los republicanos frenaron a los nacionales en su intento de tomas Madrid durante la primera etapa de la Guerra Civil
-
Franco se propone la conquista del norte de España y lo consigue con la ayuda de la legión Cóndor, protagonizando el bombardeo de Guernica. Franco es nombrado Generalísimo y Jefe de Estado. Los republicanos intentan una contraofensiva en la batalla de Brunete sin demasiado éxito. Se produce la caída de Asturias en 1937
-
Durante la segunda etapa de la guerra las fuerzas franquistas conquistaron el norte de la península con ayuda de Alemania. Protagonizaron bombardeos como el de Guernica.
-
Buscó el apoyo del Partido comunista, aunque solo recibió la ayuda de la URSS. Trató de negociar una rendición con Franco, que este rechazó. Finalmente se exilió.
-
Los republicanos intentaron una contraofensiva en el frente de Madrid para distraer a las fuerzas nacionales del norte, sin mucho éxito
-
Las fuerzas franquista aíslan a Cataluña del territorio republicano utilizando la Campaña del Mediterráneo. Los republicanos liderados por Vicente Rojo conquistan Teruel. Se produce la huída de miles de republicanos, entre ellos Negrín o Azaña.
-
Ocurrió durante la tercera etapa de la guerra cuando los republicanos conquistaron Teruel al mando de Vicente Rojo.
-
El 5 de marzo de 1939 Segismundo Casado negocia una rendición con Franco, quien la rechaza. Finalmente el 1 de abril de 1939, debido a la división interna de los republicanos, estos deciden rendirse.