Se decreta la evacuación de la población civil de Madrid.
Frente Popular. Manuel Azana presidente de la Republica
Asesinato de Sorelo
Golpe de estado
El ejército de Marruecos se subleva contra el Gobierno republicano, deponiendo y fusilando en muchos casos a los fieles a la República
El bando nacional obtiene el control de la zona española de Marruecos y de los territorios insulares (las islas Canarias y Baleares excepto Menorca). Triunfo en Sevilla
Franco pide ayuda a Hitler, enviando al jefe del partido nazi en Marruecos a entrevistarse con el führer.
Alemania envía 30 aviones Junkers-52 para apoyar la causa nacional. Italia envía 11 aviones Savoia-Manchetti para apoyar la causa nacional.
Muere fusilado de madrugada Federico García Lorca en Granada.
Tras varios días de reunión en una finca de Salamanca, Franco es nombrado Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos.
Franco toma el nombre de Caudillo
La Unión Soviética inicia su política de envíos de ayuda militar a la República española.
Franco destituye a Unamuno como rector de la Universidad de Salamanca.
Comienza la batalla de Madrid.
Se trasladan a Valencia las obras de arte del Museo del Prado.
El gobierno de Franco recibe el reconocimiento del líder nazi Adolf Hitler y del líder fascista Benito Mussolini.
Al amanecer es fusilado en la cárcel de Alicante José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera.
El literato y exrector de la Universidad de Salamanca Miguel de Unamuno muere en la capital salmantina después de estar tres meses bajo arresto domiciliario.
El Congreso estadounidense decreta el embargo de armas en España para los dos bandos.
La República iguala por decreto los derechos jurídicos de la mujer con los del hombre.
El gobierno ruso acusa a Mussolini ante el Comité de No Intervención de haber enviado a decenas de miles de soldados a la guerra en España.
La Junta Técnica de estado decreta como nuevo saludo nacional el saludo fascista-falangista o romano del brazo en alto.
Bombardeo de Guernica por Alemania
El doctor Juan Negrín (Jefe del Gobierno Republicano) es encargado de la formación de un nuevo Gabinete
Bombardeo de la ciudad de Almería.
Se inicia la Batalla de La Granja en Segovia.
Emilio Mola muere en accidente de avión en en Castil de Peones (Burgos).
El Gobierno Central disuelve el POUM. Su jefe, Andreu Nin, es detenido y trasladado a Alcalá de Henares, donde desaparece para siempre.
Toma de Bilbao.
El cuadro Guernica de Picasso se muestra por primera vez al mundo. La obra se expuso en el Pabellón Español de la Exposición Universal de París.
Las tropas nacionales toman la ciudad de Santander.
Las mujeres de 17 a 35 años del territorio nacional se ven obligadas a cumplir el recién creado Servicio Social obligatorio.
El bando nacional toma Gijón.
Nace en Roma el infante don Juan Carlos de Borbón, futuro rey Juan Carlos I.
La celebración del Carnaval queda prohibida en la zona franquista.
El general Yagüe, al frente de unidades marroquíes, toma la plaza de Belchite.
El general Yagüe toma Lérida tras cruzar el río Segre.
El Vaticano reconoce al Gobierno de Franco como el único legítimo en España.
Batalla del Ebro
Inicio guerra civil
Muere en accidente de tráfico Alfonso de Borbón y Battemberg, hijo mayor de Alfonso XIII, quien había renunciado al trono el 11 de junio de 1933 por amor a una modelo cubana. La línea sucesoria se sigue manteniendo en Don Juan.
Los aviones nacionales bombardean el puerto de Barcelona.
La familia real española, exiliada en París desde la instauración de la República, recupera por decreto la ciudadanía española y sus propiedades.
El ejército marroquí, con el general Yagüe al frente, entra en Barcelona sin encontrar apenas resistencia.
Las tropas nacionales conquistan Menorca.
Muere Antonio Machado en el Hotel Quintana de Colliure a los 63 años.