-
27 países se comprometieron a no vender ni permitir el paso de armas ni suministros bélicos con destino a España. Sin embargo, Italia, Alemania y Portugal siguieron ayudando al bando sublevado, mientras que la República sufría un cierre de fronteras y embargo de armas.
-
Tras el fracaso del golpe de Estado, se inició la Guerra Civil a finales de julio de 1936
-
Los legionarios del ejército africano avanzaron or el valle del Tajo hasta llegar a Toledo, donde liberaron el centenar de militares y civiles aislados por las tropas republicanas en el alcázar.
-
Mola pudo ocupar estas zonas lo que provocó el aislamiento de la zona del resto del territorio republicano dificultaba la llegada de efectivos humanos y materiales, debilitando a las fuerzas republicanas.
-
Mola pudo ocupar estas zonas lo que provocó el aislamiento de la zona del resto del territorio republicano dificultaba la llegada de efectivos humanos y materiales, debilitando a las fuerzas republicanas.
-
Ante esta situación de tensión el Gobierno republicano necesitaba intervenir directamente en industrias estratégicas vitales para el desarrollo de la guerra.
-
Apoyado por su cañado miembro de la CEDA fue nombrado Generalísimo de las fuerzas nacionales de tierra, mar y aire y jefe del Gobierno del Estado.
-
-
El bando republicano tenía el apoyo del Gobierno de México, la Unión Soviética y las Brigadas Internacionales, grupos de extranjeros pertenecientes a 50 países que combatieron para defender el Gobierno de la República y frenas el avance del fascismo.
-
Gracia a Alemania e Italia el ejército de África llegó a la península, encargados de neutralizar la acción de la escuadra leal a la República en el Estrecho.
-
Estaba formado por comunistas, republicanos, desde noviembre por la CNT. Ministra de este Gobierno Frederica Montseny y Joan García Oliver. Tenía como objetivo acabar con la dispersión de poderes sin renunciar a las conquistas revolucionarias. Creación de consejos provinciales y municipales, reorganización del Estado Mayor del Ejército. Sin embargo, el choque entre las dos concepciones provocó inestabilidad interna y conflictos.
-
Tras la distribución de armas entre las organizaciones populares el poder se repartió en múltiples juntas, comités, milicias, consejos y organismos revolucionarios a nivel regional, provincial y local suplantaron el poder del Gobierno central, lo cual dificultó las organizaciones militares.
-
Durante este corto periodo de tipo hubo cuatros cambios de Gobierno
-
Este líder de derechas fue asesinado como represalia de la muerte de José del Castillo.
-
Siguiendo los planes de Mola, los nacionalistas vencieron a la resistencia de militares y grupos obreros, además se hicieron con el poder del protectorado de Marruecos.
-
España se dividió en dos bandos, el bando leal a la República y el bando sublevado
-
Franco decidió volar de Canarias a Marruecos donde tomó el mando del ejército de África.
-
Este presidente de Gobierno decidió ignorar las advertencias de los sublevados.
-
Tras los fracasos de los dos GobIernos anteriores, Azaña nombró a José Giral, el cual entregó armas a las organizaciones políticas y sindicales republicanas que las reclamaban desde el inicio de la sublevación militar.
-
Tras el fracaso del Gobierno de Casares, Azaña encargó a Diego Martínez Barrio formar un Gobierno formado por todas las fuerzas políticas, con el objetivo de acabar con la sublevación. Este Gobierno solo duró un día debido a las malas gestiones con Mola.
-
Era una dirección unificada dirigida por el general Cabanellas e integrada por militares. Asumió funciones administrativas y militares, proclamó el estado de guerra.
-
Tras varios intentos del bando sublevado de ocupar Madrid, como en el caso de octubre de 1936, el Gobierno republicano decidió trasladar su sede a Valencia y formar una Junta de Defensa en Madrid presidida por José Miaja
-
El bando sublevado fue derrotado y no pudo conseguir su objetivo, cortar las vías de comunicaciones, pusieron fin al aislamiento de la capital
-
EL bando sublevado contó con el apoyo de las tropas italianas
-
El bando sublevado pudo mandar una gran ofensiva sobre el País Vasco gracias a contar con la aviación alemana, nuevas tácticas de guerra total como los bombardeos de poblaciones civiles indefensas en Durango y Guernica.
-
Los sublevados seguían avanzando. Mediante el ataque de las tropas navarras e italianas consiguieron tomar Santander.
-
Tras ocupar Santander el bando sublevado ocupó Gijón.
El bando republicano perdió el norte, con el una región minera y siderometalúrgica vital para el abastecimiento de materias primas y el desarrollo de la guerra. -
Durante el verano el bando republicano realizó una estrategia de distracción (sendas ofensivas) con el objetivo de disminuir la presión de las tropas sublevadas sobre el norte.
-
La reorganización del ejército republicano dirigida por Juan Negrín inició una ofensiva sobre Teruel, ciudad que lograron recuperar. Duró poco, el bando sublevado la reconquistó
-
La sede del Gobierno republicano fue trasladada a Barcelona.
-
Las dos concepciones del Gobierno de Largo Caballero y sus diferencias provocaron constantes conflictos hsta que tuvo lugar el enfrentamiento armador en Barcelona que culminaron este Gobierno
-
Los enfrentamientos interno de este Gobierno en Barcelona provocaron la caída del Gobierno de Francisco Largo Caballero y la consolidación de las posiciones de los comunistas en el Estado republicano.
-
Tras la caída del Gobierno de Largo Caballero, el socialista Juan Negrín formó este Gobierno con el objetivo de afrontar la situación del bando republicano. Apoyado por: partido comunista y la Unión Soviética.
-
Franco decidió abandonar la zona centro y centrar el esfuerzo bélico en el norte, donde había importantes industrias.
-
El único frente, iba desde los Pirineos hasta la costa malagueña. Hubo una reorganización en el ejército republicano.
-
Para aumentar su poder unificó a los tradicionalistas y falangistas bajo su poder dando lugar a la Falange Española tradicionalista y a las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS).
-
El general Mola falleció en un accidente aéreo.
-
La muerte del general Mola dio pie al ataque a Bilbao iniciado por el general Sancho Dávila, consiguió tomar la ciudad.
-
Eta fue una senda de ofensiva en el centro dirigida por el bando sublevado, fracasó.
-
Fue una senda ofensiva en Aragón dirigida por el bando republicano, fracasó
-
Franco inició el avance sobre el Ebro para llegar al Mediterráneo y romper con el área este republicana. Atacó el frente de Aragón y luego el valle del Segre.
-
El Comité de No Intervención consiguió retirar a los soldados voluntarios extranjeros que luchaban con la República.
-
El Gobierno de concentración presentó este programa que planteaba el fin de la guerra y los futuros principios políticos de la República con el objetivo de obtener el apoyo internacional.
-
Con esta ley culminó el proceso de estructuración política y administrativa, consiguió el poder absoluto, dictadura autoritaria de corte fascista.
-
En el se prohibió cualquier actividad sindicalista y se plasmó la actividad política de un carácter fascista, la cual estaba sometida a un único partido.
-
Varios enfrentamientos entre el bando sublevado y el republicano que luchaban por dirigir Valencia y Cataluña
-
-
Su avance por el Mediterráneo le permitió llegar y tomar Lleida.
-
Alcanzó el Mediterráneo por Vinaròs (Castellón) y así dividir en dos partes el territorio republicano
-
Tras la mejora del ejército republicano, decidieron cruzar el Ebro en dirección Gandesa y así envolver al enemigo, lo cual fracasó debido a la movilización de enormes contingentes de soldados sublevados.
-
Con la pérdida de la mitad de los soldados republicanos y el equipamiento destruido, decidieron replegarse dejando libre el camino de Cataluña y Valencia
-
Para el bando sublevado fue fácil y rápida, esta caída provocó el derrumbe de las estructuras políticas y militares del Estado republicano
-
Francia y Reunido Unido reconocieron el Gobierno de Franco lo que provocó enfrentamientos internos en Madrid. Por ejemplo, la opinión de los anarcosindicalistas y socialistas sobre la resistencia, la rechazaban y prefirieron dar un golpe de Estado y crear las Juntas de Defensa, esta desencadenó una gran lucha interna.
-
Un poder absoluto a manos de este general que se dedicó a promulgar leyes que abolían las libertades políticas de la población española.
-
Gracias a los bombardeos de la aviación italiana consiguieron fácilmente la caída de Tarragona, entre otras ciudades.
-
Gracias a los bombardeos de la aviación italiana consiguieron fácilmente la caída de Barcelona, entre otras ciudades.
-
Gracias a los bombardeos de la aviación italiana consiguieron fácilmente la caída de Girona, entre otras ciudades.
-
Finalmente el Gobierno republicano ordenó el abandono de los frentes sin resistencia, el coronel Casado entregó Madrid.
-
-
-
Franco se encargó de anunciar el finde la guerra