-
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República que tuvo lugar en julio de 1936, y sucediendo al asesinato del principal dirigente de la oposición José Calvo Sotelo.
El 17 de julio empezó la sublevación militar en Melilla.
El 18 y 19 de julio, el golpe se extendió a la península y los archipiélagos. Mientras el gobierno de Casares Quiroga reaccionaba con lentitud ante los acontecimientos. -
Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que gracias a la rápida colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista, trasladó las tropas rebeldes a la España peninsular en las últimas semanas de julio
-
El Comité de No Intervención, también conocido como Comité de Londres, fue una organización creada en 1936 a propuesta de Francia y apoyada por Reino Unido con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento del Pacto de No Intervención, con el que se buscaba evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil Española y la internacionalización del conflicto en un momento de máxima tensión entre democracias y dictaduras en Europa.
-
Fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores. Durante la Segunda República Española fue ministro de Trabajo (1931–1933) durante su primer bienio, y presidente del Consejo de Ministros (1936–1937) ya durante la Guerra Civil.
-
El asedio del Alcázar de Toledo fue una batalla de gran valor simbólico que ocurrió en los comienzos de la Guerra Civil Española. En ella se enfrentaron fuerzas gubernamentales compuestas fundamentalmente por milicianos del Frente Popular y Guardias de Asalto contra las fuerzas de la guarnición de Toledo, reforzadas por la Guardia Civil de la provincia y un centenar de civiles militarizados sublevados contra el Gobierno de la República.
-
Estos 14 mil soldados tenían el mayor de los desprecios por los españoles, lo peor para ellos: “unos europeos del sur, bajitos y renegridos” Eso dice el himno de la Legión Cóndor: “Viajamos al país español para luchar por la libertad. Los cazamos como a ganado. Los rojos, ni en aire ni en tierra española tuvieron donde descansar”.
-
El Corpo Truppe Volontarie (Cuerpo de Tropas Voluntarias), también conocido por sus siglas, CTV, fue una fuerza italiana de combate de unos 50 000 soldados enviados por la Italia fascista de Benito Mussolini a España, participando en la guerra civil española en apoyo al bando sublevado. El número de soldados italianos enviados, según cifras, fueron, en total, 72.827 hombres: 43.181 de las Fuerzas Armadas y 29.646 de la Milicia Fascista.
-
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército democrático de la II República, enfrentando a los sublevados o bando nacional dirigido por Francisco Franco, que recibió ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista. Llegaron a participar en total 59.380 brigadistas extranjeros, de los cuales murieron más de 15.000.
-
"El 6 de noviembre de 1936, sin avisar, el Gobierno de Largo Caballero decide irse a Valencia Además, el Gobierno dejó dos sobres con las órdenes para los generales Miaja y Pozas, pero para que los abrieran a la mañana siguiente. Además, los sobres estaban cambiados, de modo que si Pozas, que mandaba el Ejército del Centro, se iba a su cuartel de Alcorcón y Miaja se iba al suyo de Madrid, al día siguiente se hubieran encontrado cada uno con las órdenes del otro." -Gobierno de Valencia
-
Cuando los fascistas tomaron la ciudad de Málaga, el 8 de febrero de 1937, decenas de miles de habitantes de la ciudad huyeron por la carretera de la costa hacia Almería, a 240 kilómetros al este. Muchos murieron alcanzados por los bombardeos o la artillería naval fascista. En un ataque final los aviones fascistas bombardearon la ciudad la noche del 12 de febrero, cuando las calles de Almería estaban llenas de refugiados dormidos.
-
Martínez Cabrera acometió un plan atrevido, consistente en hacerse con el control de la zona meridional del río Jarama. Se logró conquistar toda una serie de lomas bajas desde donde se podía cortar el paso del ejército sublevado. Estas posiciones estratégicas controladas por los republicanos fueron sistemáticamente bombardeadas y ametralladas, mientras los cazas rusos y alemanes entablaron una feroz batalla por el control del cielo.
-
A la República le sirvió para preservar la defensa de Madrid por el flanco noreste. A los rebeldes, en cambio, les supuso encajar un severo correctivo que humilló a las milicias que Mussolini envió en ayuda de Franco. En cualquier caso, con independencia de las consecuencias para los dos bandos contendientes, lo que ya es una evidencia a estas alturas de la Historia es que la de Guadalajara fue una de las batallas más relevantes de la Guerra Civil.