-
Se inició en Melilla y Protectorado de Marruecos. Franco dirigió la
sublevación en Canarias. La rebelión militar se extendió a la Península, con Queipo
de Llano en Sevilla y Cabanellas en Zaragoza. En pueblos y ciudades pequeñas, la
guardia civil tomó posesión de ayuntamientos y detuvo a las autoridades
republicanas. Armaron a civiles derechistas voluntarios. Casares Quiroga,
presidente de -
Los primeros momentos de la guerra consistieron en las múltiples contiendas para lograr la toma de Madrid, la guerra de columnas.
-
Franco liberó el Alcazar de Toledo, en el que la columna republicana había sitiado al General Moscardó. El triunfo político de Franco permite su nombramiento como
Generalísimo de los ejércitos y jefe de Gobierno de la zona sublevada. Concentró todos los poderes políticos y militares, con la imagen de “Cruzado católico” y
“Caudillo salvador de España”. Diciembre construyó el Movimiento, que reunía a carlistas, falangistas y monárquicos, subordinado al Gobierno de Franco. -
La República solicitó apoyo a Francia e Inglaterra, que decidieron no intervenir. La
URSS anunció ayuda militar a la República. Alemania (Hitler) envió aviones y
soldados en la Legión Cóndor, que participó en muchas batallas de la guerra.
Bombardearon Madrid y Guernica. Al mismo tiempo llegaron miembros de las
Brigadas internacionales, unidades militares de voluntarios extranjeros, para
apoyar a la República. Italia (Mussolini) envió soldados en apoyo al bando nacional. -
El bando nacional conquista el norte de España (País Vasco, Cantabria y Asturias) y fuerza al gobierno republicano a trasladarse de Valencia a Barcelona. La ofensiva del país Vasco se inicia con el bombardeo de Guernica.
-
Comenzó entonces la guerra de desgaste. Sucedieron en esta etapa la toma del frente norte y la Batalla del Ebro.
-
Fue un intento del bando sublevado de cortar las comunicaciones de Madrid por el río del Jarama y así poder tomar la ciudad. Ninguno de los dos bandos salió victorioso y resultó en una gran pérdida de hombres para ambos bandos. Para el bando republicano, fue clave en esta batalla la ayuda de las Brigadas Internacionales.
-
Los bombardeos de el ejército de aviación alemanes e italianos tuvieron una gran importancia durante toda la contienda. En la conquista del frente norte prestaron una gran ayuda. Uno de los bombardeos más importantes y destructores fue el bombardeo de Guernica por la Legión Condor, contra población civil.
-
Franco formó su primer gobierno, con una estructura totalitaria y dirigido por Serrano Suñer. Incluía militares y monárquicos católicos. Se promulgaron leyes para el control en todos los ámbitos, como la prensa. En Febrero de 1939 se publicó la ley de responsabilidades políticas, reconociendo la necesidad de reconstrucción espiritual y material de la patria e invocando que buscaba liquidar las culpas contraídas por quienes contribuyeron a la
subversión. -
Finalmente, en la última etapa se tomaron Barcelona y Madrid, los principales núcleos de resistencia.
-
Esta fue una de las batallas más duras y encrudecidas de toda la contienda. Fue decisiva para el final de la guerra. Finalizó dejando en la miseria al bando republicano y con las Brigadas Internacionales abandonando el país.
-
El bando sublevado entró en Barcelona el 26 de enero de 1939 y un día después cayó la ciudad. La ofensiva de Franco hacia Cataluña había comenzado meses atrás y cuando consiguieron entrar a su capital, todo ocurrió rápidamente. A primera hora de la
tarde, se ocupó la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona. -
Finalmente la guerra terminó con la entrada de las tropas franquistas en Madrid y potencias europeas reconociendo el régimen de Franco.