-
Fue un filosofo griego y fundador de la teoría.
La teoría de la generación espontánea, fue una teoría biológica descrita por Aristóteles que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas.
Hoy en día, la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada. -
Propuso la hipótesis de la generación Espontánea para explicar el origen de los microbios que había observado con microscopios que él mismo había fabricado.
-
Apoyó la generación espontánea a través de un experimento que realizó.
Tal experimento se basaba en que al mezclar ropa sucia junto con semillas de trigo en un recipiente ventilado, después de 21 días el olor penetraría a través de las cáscaras de trigo, y se transformarían en ratones. -
Describió por primera vez la existencia de las células, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares vegetales.
-
Bichat investigó en detalle la distinción por Aristóteles entre las funciones vegetativas y orgánicas.
-
Los experimentos de Redi presentaron evidencia en contra de la teoría de la generación espontánea, demostró que los insectos no nacen por generación espontánea. Aun así, los defensores de esta teoría no la consideraron suficiente y tras la presentación en 1670 de los nuevos experimentos de Leeuwenhoek la teoría de la generación espontánea fue aceptada en toda Europa.
-
Defensor de la teoría de la generación espontánea. Tras llevar a cabo varios experimentos, propuso que las moléculas inertes podían reagruparse para dar lugar a la aparición de microorganismos.
-
Demostró que no existe la generación espontánea de la vida, diseñando experimentos en los que no se generaban microorganismos en recipientes herméticamente cerrados y esterilizados, abriendo así de alguna forma el camino a Pasteur.
-
Junto con el fisiólogo Theodor Schwann, formuló la teoría celular.
El crecimiento de las plantas, afirmó que se produce por la generación de células nuevas que según él, se propagó a partir de los núcleos celulares de las viejas. Su concepto de la célula como unidad estructural común a todas las plantas, tuvo el efecto de atraer la atención de los científicos hacia los procesos vitales que se producen a nivel celular, un cambio que provoca el nacimiento de la embriología. -
Schwann se familiarizó con la investigación microscópica de Matthias Schleiden en las plantas. Schleiden describió las células vegetales y propuso una teoría de la célula que estaba segura de que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas. Considerado uno de los fundadores de la teoría celular.
-
Realizó una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos. Demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea. Gracias a Pasteur, esta idea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo.
-
Desafió a la generación espontánea con su concepto y definición de biogénesis .
Este concepto afirma que las células vivas solo pueden surgir de células vivas preexistentes. Virchow defendió este concepto ante la comunidad científica, pero no propuso un experimento convincente para respaldar su idea -
Creador de la nueva taxonomía molecular basada en la comparación entre especies de la secuencia del ARN ribosomal 16s y 18s que comparten todos los seres vivos del planeta y que apenas ha sufrido cambios desde la aparición en la Tierra de las primeras formas de vida microbiológicas.