-
En 1989, Tim Berners-Lee, un científico británico que trabajaba en el Consejo Europeo de Investigación Nuclear (CERN), desarrolló un sistema para intercambiar información entre científicos a través de una red de documentos interconectados. El objetivo era facilitar el intercambio de información y mejorar la cooperación científica.
-
Berners-Lee desarrolla el primer navegador web mejor conocido como WorldWideWeb (www) y el primer servidor web.
-
La primera página web fue publicada, explicando el concepto de la Web y cómo acceder a ella.
-
El navegador Mosaic, desarrollado por Marc Andreessen y Eric Bina en el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación (NCSA), fue el primer navegador web gráfico ampliamente utilizado. Su interfaz amigable y la capacidad de mostrar imágenes integradas en texto impulsaron la popularidad de la Web entre el público general.
-
La Web 1.0 sentó las bases para la información en línea y el comercio electrónico, pero su naturaleza estática y unilateral limitó la participación e interacción de los usuarios.
-
Marc Andreessen cofundó Netscape y lanzó Netscape Navigator, que rápidamente se convirtió en el navegador dominante de la época, facilitando aún más el acceso y la navegación en la Web.
-
Surge la Web 2.0, centrada en la participación del usuario y la creación de contenido colaborativo. Se lanzan redes sociales como Facebook y servicios como Flickr.
-
El término "Web 2.0" fue popularizado en 2004 por Tim O'Reilly y Dale Dougherty para describir nuevos servicios web que enfatizaban la interacción, la colaboración y la participación.
-
YouTube es fundado, permitiendo la distribución masiva de videos en la Web.
-
Twitter es lanzado, introduciendo el concepto de microblogging (El microblogging es un formato de comunicación que se basa en publicaciones o mensajes breves de entre 120 y 280 caracteres)
-
El pirmer iPhone es lanzado, marcando el inicio de la navegación móvil masiva.
-
Google lanza Chrome, un navegador optimizado para la nueva era de aplicaciones web.
-
La Web empieza a integrar tecnologías de inteligencia artificial y análisis semántico para personalizar la experiencia del usuario.
-
La Web 3.0, también conocida como Web Semántica, es la evolución hacia una Internet más inteligente y más conectada, donde las máquinas pueden entenderse e interactuar entre sí de forma similar a la humana.
-
El concepto de la Web de Datos Abiertos (Linked Data) gana tracción. Linked Data: Hace ya 5 años, Tim Berners-Lee presentó el concepto de linked data, que en España ha sido traducido por datos vinculados o datos enlazados.
-
Surge la Web de los dispositivos móviles como principal medio de acceso, y las aplicaciones web progresivas (PWA) comienzan a ganar popularidad.
-
Las tecnologías de blockchain (El blockchain es un registro digital descentralizado de transacciones compartidas entre una red que es inmutable o inmodificable. Usa algo llamado "tecnología de ledger distribuido".) comienzan a aplicarse a la Web, allanando el camino para la Web descentralizada.
-
El uso de asistentes virtuales (como Siri, Alexa, Google Assistant) se normaliza, integrándose con la Web.
-
a convergencia de la Web con tecnologías de inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT) y la realidad aumentada/virtual se hace más prominente.
-
El Texto 4.0 representa una etapa de evolución en el Internet que se convierte en una entidad omnipresente e inteligente, que integra a la perfección varias tecnologías emergentes para ofrecer experiencias contextuales y altamente personalizadas.
-
Se popularizan las tecnologías de la Web 3.0 como NFTs, criptomonedas y contratos inteligentes, apoyadas en la tecnología blockchain
-
Se acelera el desarrollo de la Web descentralizada (Web3), enfocada en dar mayor control a los usuarios sobre sus datos y la monetización de su contenido.
-
Se espera que la evolución integre aún más los avances en inteligencia artificial y neurotecnología, avanzando hacia redes que puedan interpretar y responder a las emociones humanas.
-
La Web 5.0, conocida como la Web Emocional, se proyecta como una evolución de la Internet donde las interacciones entre humanos y máquinas se basan en la comprensión y respuesta a las emociones humanas, creando experiencias digitales más empáticas y humanas.