-
Inicialmente, la relación del hombre y la naturaleza era de total dependencia, la supervivencia era difícil por las condiciones climáticas.
El hombre primitivo construye las primeras herramientas de trabajo, a base de piedras y palos, luego domina el fuego y usa la cerámica, el hombre pasa de la etapa cazador-recolector a un régimen comunitario de la propiedad. -
En la antigüedad, Las comunidades ven la necesidad de organizarse en las diversas clases de trabajo, estas son realizadas de acuerdo a las políticas de gobierno, (raza y medios económicos); no se tiene en cuenta los riesgos en el trabajo; .Durante la Época las civilizaciones Mediterráneas, como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma ; dieron los primeros pasos en el desarrollo de actividades productivas.
-
Describe por primera vez en el siglo IV la intoxicación por plomo como una enfermedad ocupacional. siendo una de las figuras mas destacadas de la historia de la medicina.
-
Divide el trabajo manual en intelectual, aquí surgen diferentes profesiones como medico, pintor,.
La salud se empieza a conocer, generando interpretaciones mas concretas, de salud, accidente y enfermedad.
Se implementan medidas de prevención, en el manejo de plagas y la propagación de las enfermedades. -
En Italia Bernardino Ramazzini publica la obra tratado sobre las enfermedades de los trabajadores, ¨De Morbis Artificum Diatriba¨ en el siglo XVIII, allí describe aproximadamente cien ocupaciones diferentes y describe los riesgos específicos de cada una de ellas, a partir de ahí nace la medicina en el trabajo.
-
Se crea nuevos procesos de fabricación, el manejo de maquinas por parte de los trabajadores, genero un incremento en los accidentes laborales debido a que no se capacitaba el trabajador.
-
El inicio de la salud ocupacional se remonta a la época colonial, donde se implementan leyes e instituciones protectoras, tanto para el indio como para el español, el primer antecedente de seguridad social se evidencia en el discurso de Simón Bolívar ante el congreso de angostura; el 15 de Feb de 1819, manifestó que el gobierno mas estable es el que produce mayor felicidad posible, mayor suma de seguridad y mayor estabilidad.
-
En 1904, el General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los trabajadores, en cuanto invalidez, vejes y muerte.
-
En 1910, el mismo Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, aduciendo que si un soldado cae en un campo de batalla, o de por vida queda lisiado, porque si se le indemniza y a un trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida no se le indemniza.
-
Se obligo a las empresas de alumbrado y acueducto público, ferrocarriles y tranvías, fabricas de licores y fósforos, empresas de construcción y albañiles, con no menos de quince obreros, minas, canteras, navegación por embarcaciones mayores, obras publicas nacionales y empresas industriales servidas por maquinas con fuerza mecánica, a otorgar asistencia médica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones encaso de incapacidad o muerte.
-
Esta dependencia comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá en el año 1934, tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnización.
-
EN 1935 se habla de los riesgos del trabajo y en julio primero de 1936 empezó a regir la ley.
-
Se otorgo protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto.
-
Se implementa trabajadores permanentes de promoción de la medicina del trabajo.
-
En el año 1949, comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad, y en 1965 bajo la administración del presidente Guillermo León Valencia, se hizo extensivo a accidentes de trabajo y enfermedad profesional; en 1967 siendo presidente el Doctor Carlos Lleras Restrepo, se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte.
-
A partir de 1950 a la fecha se han desarrollado nuevas formas de contribuir al desarrollo económico con lo cual se han originado nuevos riesgos de accidentalidad y enfermedad profesional; con lo que se hace necesario la implementación de programas de salud ocupacional en cada empresa, motivando para que el trabajador las aplique correctamente.
-
el Ministerio de Salud desarrollo un plan de Salud Ocupacional, para capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
Este grupo desarrollo el primer diagnostico de Salud Ocupacional del país, por medio de encuestas y procedió a efectuar los primeros estudios epidemiológicos sobre enfermedades profesionales. -
Se aprueba el reglamento el instituto de seguros sociales (ISS) de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.decreto 3135 de 1968 y decreto 1848, también se en el año 1969 se reglamenta el régimen laboral prestacional de los empleados públicos.
-
llamada Código Sanitario Nacional, que en su Título III establece las Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de Salud.
-
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud, por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
-
Fue implementado con el propósito esencial de reducir la ocurrencia de accidentes de trabajo y la aparición de enfermedades profesionales. Durante el desarrollo de dicho Plan, se expidieron la Ley 100 de 1993 y el Decreto-Ley 1295 de 1994, normas que reorientaron la salud ocupacional y que crearon el “Sistema General de Riesgos Profesionales”, dando origen a nuevas estructuras técnicas y administrativas.
-
La Salud Ocupacional en el ámbito nacional requería una herramienta de gestión que permitiera fomentar, una cultura del auto-cuidado, de la prevención de los Riesgos Profesionales y ocupacionales; fue así como se logro llegar al Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007, considerado una herramienta de gestión y eje del desarrollo del Sistema.
-
Esta ley incluye afiliación obligatoria para estudiantes cuyo entrenamiento y actividad involucre un riesgo ocupacional.Cambio del nombre de programa de salud ocupacional a sistema de la gestión y la seguridad y salud en el trabajo.
-
Los empleadores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST para lo cual, a partir de la publicación del Decreto 1443 de 2014 deberán dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en dicha disposición