-
Cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de microprocesadores trabajando al mismo tiempo, se han creado computadoras capaces de realizar millones de operaciones aritméticas
-
El primer dispositivo mecanico de contabilidad que existió. Tuvo su origen hace 5000 años
-
Fue la primera sumadora mecanica.
-
Eran tarjetas que estaban perforadas estratégicamente y se acomodaban en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular
-
Era una computadora de propósitos generales. Podía sumar, restar, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto
-
El Dr. Atanasoff, desarrolló la primera computadora digital electrónica. Llamó a su invento la computadora Atanasoff-Berry, o sólo (Atanasoff Berry Computers).
-
Era una máquina que calculaba tablas de trayectoria para el ejército estadounidense. Se terminó en 1946. Pesaba 30 toneladas y ocupaba 450 metros cuadrados
-
Empleaban válvulas o tubos de vacío para procesar información. Eran mucho más grandes y generaban más calor que las computadoras contemporáneas
-
Eran más rápidas, más pequeñas y con menos necesidades de ventilación. Utilizaban redes de núcleos magnéticos para el almacenamiento primario
-
Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Eran enérgicamente más eficientes
-
Hubo 2 mejoras: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de Chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chic (producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos). Se crearon las PC
-
2 grandes avances tecnológicos: la creació de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación"
-
Cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo, se han creado computadoras capaces de realizar más de un millon de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo