Images

La evolución de la tecnología a través de la historia

  • Primeras Herramientas
    100,000 BCE

    Primeras Herramientas

    los Homo Habilis, hace aproximadamente 3,5 millones de años comenzaron a utilizar y tallar los primeros útiles de piedra, al Homo Habilis siguieron el Homo Erectus, y posteriormente, el Homo Sapiens, y después el Homo Sapiens-Sapiens.
  • Nuevos Utensillos
    95,000 BCE

    Nuevos Utensillos

    Por los restos arqueológicos, y gracias al trabajo de antropólogos y paleontólogos, sabemos que los artefactos e instrumentos más antiguos que se conocen son hachas manuales de sílex que datan aproximadamente del 250.000 A.C. Dichos restos han sido encontrados en África, este de Asia y en Europa.
  • Fuego (no hay fecha exacta de descubrimiento)
    90,000 BCE

    Fuego (no hay fecha exacta de descubrimiento)

    Incluso la utilización del sílex y del pedernal le trajeron el dominio sobre la generación y conservación del fuego, pues pronto descubriría que las pequeñas chispas que brotan al golpear dos piedras pueden encender una pequeña hoguera.
  • Primeras Palabras
    85,000 BCE

    Primeras Palabras

    Se cree que las primeras manifestaciones lingüísticas pudieron aparecer hace unos 70.000 a 30.000 años, en este aspecto los antropólogos no se ponen de acuerdo.
  • Escritura
    83,000 BCE

    Escritura

    La aparición del lenguaje escrito da lugar a un nuevo de tipo de realidad: la Historia. El lenguaje escrito, el modo tecnificado
    del lenguaje, nos permite recuperar el pasado, comprenderlo, estudiarlo e incluso enseñarlo.
    Otra dimensión valiosa que nos aporta el lenguaje escrito es la victoria humana sobre las barreras del tiempo y el espacio.
  • Esclavitud
    80,000 BCE

    Esclavitud

    La guerra nos aporta pues la mano de obra que debe realizar el esfuerzo, con las guerras del neolítico aparece la esclavitud, el apropiarnos de otros hombres para que ellos hagan el trabajo que a nosotros nos cuesta hacer.
  • Neolitico
    75,000 BCE

    Neolitico

    se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
    Con la vida sedentaria aparecen las primeras formas de organización social separadas ya de las estructuras de clanes.
  • Edad de los metales
    70,000 BCE

    Edad de los metales

    Comprende tres grandes períodos: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, y se caracteriza por la utilización del metal en utensilios y armas.
  • Rueda
    65,000 BCE

    Rueda

    La mayoría de los autores estiman que la rueda fue inventada en el V milenio a. C. en Mesopotamia, durante el período de El Obeid (hacia el 3500 a. C.), en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero.
    Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, como componente fundamental de máquinas.
  • Antiguo Egipto
    60,000 BCE

    Antiguo Egipto

    Inventaron y usaron muchas máquinas simples, como el plano inclinado y la palanca, para ayudarse en las construcciones.
    El papel egipcio, hecho de papiro y la alfarería fueron exportados por la cuenca Mediterráneo. También desempeñaron un importante papel en el desarrollo de la navegación marítima o tecnología marítima, mediterránea, tanto en barcos como faros.
  • Antigua Grecia
    55,000 BCE

    Antigua Grecia

    Inventaron muchas tecnologías: motor a vapor, tornillo de Arquímedes, la balista y computadoras analógicas, entre otros.
    La técnica fue concebida por los griegos como el de saber hacer o fabricar algo. Consistía en el modo en que algo era hecho.
    Sin embargo, en el caso de la ciencia griega, ésta nace como filosofía, en el sentido más estricto, filológicamente hablando. Es decir, surge como amor a la sabiduría.
  • Roma
    50,000 BCE

    Roma

    Los auténticos adelantos técnicos dentro del
    Imperio romano no se dan en la arquitectura, que los hay, ni en la medicina, que también existieron; se
    dieron en la ingeniería civil y militar.
    La aportación romana a la técnica está en las
    vías de comunicación, en las carreteras, en los acueductos, en la calefacción de las casas, y también en
    su organización social, dando como resultado el Derecho Romano.
  • Civilizacion del Valle del Indo
    45,000 BCE

    Civilizacion del Valle del Indo

    Relevante por su temprana aplicación de las tecnologías sanitaria y de planificación civil. Las ciudades del valle tienen unos de los primeros ejemplos de baños públicos, cloacas cerradas y graneros comunales.
    La construcción de barcos se describe con detalle en elYukti Kalpa Taru, un texto Indio antiguo sobre la construcción de embarcaciones.
    Pionera en el uso de tintes vegetales, como el índigo y los procedentes del cinabrio. El uso de perfumes demuestra conocimientos químicos.
  • Incas
    40,000 BCE

    Incas

    Los Incas tenían grandes conocimientos de ingeniería, un ejemplo es Machu Picchu, Perú. Los pueblos tenían canales de irrigación y sistemas de drenaje, lo que hacía muy eficiente a la agricultura. Aunque algunos afirman que los incas fueron los primeros en inventar la hidroponía[cita requerida], la tecnología agraria, aunque avanzada. Esta tecnología, que comprendía el uso de bancales escalonados, permitía obtener gran rendimiento del suelo de tierras situadas en fuertes pendientes.
  • Mayas
    35,000 BCE

    Mayas

    Desarrollaron complejos sistemas de escritura y astrología y crearon trabajos esculturales de piedra. Como los incas, tenían buenas tecnologías de construcción y agrarias, aunque ya tenían varios conocimientos de orden astronómico que sabemos hoy en día.
  • Edad Media
    30,000 BCE

    Edad Media

    Ha quedado para muchos caracterizada como una época oscura, sumida en la ignorancia y la barbarie. Sin duda, esto es exagerado.
    La sociedad medieval nos aparece como una sociedad teocrática, al mismo tiempo que neurótica. En esta mentalidad de fe, de confianza en la Providencia, lo técnico para satisfacer sus necesidades, se ve, como una desviación de la fe.
    A fines de la Edad Media vuelve a plantearse la necesidad de instrumentos técnicos que ayuden a mejorar nuestra vida, ej; el reloj.
  • Principios de la Edad Moderna
    25,000 BCE

    Principios de la Edad Moderna

    No sería hasta el Renacimiento cuando la técnica artesanal llegó a su apogeo. Se caracterizó por la revolución científica, pero esa revolución científica llevó y, al mismo
    tiempo no fue posible sin una revolución técnica.
    Y si algo caracteriza al Renacimiento es su antropocentrismo, su humanismo. Y es curioso que
    el inicio y desarrollo de las corrientes humanista, en una época de reivindicaciones de lo humano.El mundo se ve como una gran
    máquina y a Dios, como el gran y supremo artesano.
  • Imprenta
    20,000 BCE

    Imprenta

    La nueva proliferación de ideas se debió
    fundamentalmente a un artefacto técnico: la imprenta. La imprenta apareció en 1438 de la mano de
    Gutenberg. Sin esta nueva máquina, las ideas, las lecturas de los clásicos, no hubieran tenido el desarrollo
    que consiguieron y, posiblemente, la mentalidad renacentista hubiera sido otra.
    Aceleró el proceso de fabricación de libros, abarató su coste, y abrió la cultura a un mayor sector de población.
  • Revolución Industrial
    15,000 BCE

    Revolución Industrial

    La máquina es lo característico de esta etapa. La aparición de la máquina como tal, con esa autonomía con respecto del hombre, y con la sustitución del esfuerzo humano dará lugar a lo que conocemos como revolución tecnológica. El ferrocarril y el barco de vapor hacen que las distancias se acorten y que proliferen considerablemente.
    La sociedad industrial nace a mediados del siglo XVIII convirtiéndose éste ya no en productor, sino en un operador mecánico.
  • Siglo XIX
    10,000 BCE

    Siglo XIX

    La impresionante sucesión
    de inventos que cristalizó en torno a la década de 1780, como el coche de vapor de Murdock, el telar
    mecánico de Cartwright o el barco de hierro de Wilkinson constituyeron la base de un nuevo paradigma tecnológico.
    Las innovaciones introducidas por esta primera
    fase de la Revolución industrial convirtieron al artesano y a las viejas formas de producción en una
    especie de enemigo del nuevo orden económico.
  • Siglo XXI
    1000 BCE

    Siglo XXI

    La base sobre la que se compone el nuevo paradigma tecnológico radica en el hecho central de que la microelectrónica permite una capacidad cada vez mayor de tratamiento de la información y un costo cada vez menor de la unidad de memoria. En ello radica el potencial innovador del ordenador y de los lenguajes informáticos a la hora de desarrollar el procesamiento de la información y aumentar su uso y versatilidad.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Quizá la tendencia más representativa implicada en esta
    segunda fase de la Revolución industrial fue la expansión de los grandes monopolios y los movimientos
    de concentración que dieron lugar a grandes nombres de la época como Du Pont, General Motors o
    General Electric, figuras estelares de lo que se ha dado en llamar la época dorada del capitalismo
    monopolista.