
LA EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y NORMATIVIDAD LEGAL EN COLOMBIA
-
Se crea la primera obra dedicada a las enfermedades laborales de los mineros y fundidores de metales .
-
completa su trabajo de RE METALLICA, publicando al año siguiente de su muerte, tecnicas para hacer más eficiente la ventilación de las minas y para construir correspondientes chimeneas. Además señala las enfermedades de los mineros.
-
Recordado por crear la obra sobre las enfermedades de los artesanos.
-
Dice que el mejor sistema de gobierno es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
-
De gran importancia en lo referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagra prestaciones económico-asistenciales, a su vez regula la responsabilidad del empleador , las clases de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo.
-
En el cual se establecen múltiples normas relativas a la salud ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio , las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Régimen salarial y prestacional que cobija servidores públicos.
-
Como producto de iniciativa y participación del comite nacional de salud ocupacional se expide el decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el pais.
-
La Ley 100 en Colombia fue el primer intento del gobierno para promulgar una cultura de la prevención contra accidentes y enfermedades profesionales; antes, se actuaba de forma correctiva. Hoy en día existen entidades como las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) y el Sistema General de Riesgos Profesionales,
entidades que se encargan de hacer campañas de concientización en los trabajadores con el fin de evitar prejuicios más grandes. -
Por la cual se determina la organización y administración del sistema general de los riesgos profesionales
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización,administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales , a su vez lo referente al derecho de las prestaciones sociales y la incapacidad temporal.
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes e trabajo.
-
En el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales. En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos multilaterales, y con una clara relación causa-efecto