-
Discurso ante el congreso de angostura del libertador Simón Bolivar, "El sistema de Gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad y mayor suma de estabilidad política.
-
El general Rafael Uribe fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los trabajadores en el teatro municipal de Bogotá
-
El general Uribe pide que se indemnicé a los trabajadores víctimas de accidentes laborales, acudiendo a que sí un soldado cae en un campo de batalla o queda lisiado de por vida se le indemniza y si un trabajador pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida no se le indemniza.
-
El congreso aprueba la ley 57/15 después de la muerte del General Uribe, por la cual se obliga a las empresas de alumbrado y acueducto público, ferrocarriles y tranvías, fábricas de licores y fósforos, empresas de construcción y albañiles y empresas industriales servidas por máquinas con fuerza mecánica a otorgar asistencia médica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte.
-
Se presenta el ministro José Antonio Montalvo, el primer proyecto de ley tendiente a implantar los seguros sociales en Colombia.
-
Se crea la oficina de medicina laboral a nivel nacional con sede en Bogotá, esta oficina organiza dependencias en las principales ciudades formando una red, la cual fue denominada Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial, quedando incorporada al Ministerio de Trabajo.
-
Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos laborales.
-
Otorga la protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto.
-
El ministro de trabajo Adán Arriaga Andrade, de la administración de Alfonso López Pumarejo, presentó a consideración del congreso el proyecto de ley el cual se convirtió en la ley 90 de 1946, creadora de los seguros sociales
-
Se fundamenta la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo
-
El ISS empieza a prestar servicio, tuvo su primer director, el cual fue el Dr. Carlos Echeverry Herrera, comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad.
-
Se hace claridad con lo relacionado con accidentes laborales y enfermedades profesionales, tabla de enfermedades profesionales, incapacidad permanente parcial, incapacidad temporal, incapacidad permanente total y gran invalidez.
-
El Ministerio de Salud desarrolla un plan de salud ocupacional, para capacitar profesionales colombianos, se crea la entidad CONALPRA
-
La entidad CONALPRA cambia su nombre por Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), con sede en Bogotá.
-
Llamada Código Sanitario Nacional, que en su título lll establece las normas para conservar, preservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el ministerio de salud.
-
Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
-
Del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Salud, se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
-
Expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad social y el Ministerio de Salud, se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben ser desarrollados para los empleados en el país.
-
Consagra algunos de los principios formulados en la ley en el artículo 25 considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del trabajador.
-
Expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional.
-
Expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se determinan la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se reglamentan la afiliación y cotización al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se expide la tabla única para las indemnizaciones por pérdida de capacidad laboral entre el 5% y el 49,99% y la prestación económica correspondiente.
-
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por medio de la cual se adopta el formato único de reportes de accidentes de trabajo y el formato único de reportes de enfermedades profesionales.
-
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones laborales.
-
Ministerio de la Protección Social, por la cual se modifica la resolución 634 de 2006, estableciendo que todas las personas que, de acuerdo con la ley estén obligadas a efectuar aportes al Sistema de Protección Social, incluidas las personas que contando con ingresos, estos no prevengan de una relación laboral o legal y reglamentaria, deberán hacerlo a través de la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA), bien sea en su modalidad electrónica o asistida.
-
Ministerio de Protección Social, por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Congreso de la República de Colombia y firmada por el viceministro general de hacienda y crédito público, el viceministro de protección social y el ministro de trabajo, realizan modificaciones al Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
-
Emitida por el Ministerio de Trabajo, por la cual se establece el reglamento de seguridad para la protección contra caídas en trabajos en alturas (1,5 metros a nivel del piso).
-
Emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, por medio de la cual se reglamenta el procedimiento y los requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.