LA EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y NORMATIVIDAD LEGAL EN COLOMBIA
-
Se inició en Europa en el siglo 19 con la aprobación de esta ley por el canciller ‘Bismark’ en Alemania para proteger las fuerzas productivas
-
En caso de invalidez, el asegurado que haya pagado las cotizaciones previas que el Instituto determine, tendrá derecho, mientras dure aquélla, a una pensión mensual.
-
se aprueba el reglamento general del seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el país.
-
Los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y control de los descargos de residuos y materiales que afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente.
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas que deben desarrollar los patrones o empleadores en el país.
-
tiene por objeto adelantar estudios, campañas y acciones de educación, prevención e investigación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en todo el territorio nacional.
-
conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrir les con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
-
la promoción de la seguridad y salud en el trabajo y la prevención de los riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
-
serán de competencia de las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección Social, de conformidad.
-
Se adopta una metodología y un formato para incidentes y los accidentes de trabajo.
-
en sus derechos fundamentales, económicos, sociales y culturales para su completa realización personal y su total integración social y a la asistencia y protección necesarias.
-
la pensión de sobrevivientes por parte de la entidad de Previsión Social correspondiente, deberá efectuarse a más tardar dos (2) meses después de radicada la solicitud por el peticionario, con la correspondiente documentación que acredite su derecho
-
para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dicten otras disposiciones que teniendo en cuenta los criterios de salud ocupacional emitidos por entidades especializadas.