-
El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con SIMÓN BOLÍVAR en su discurso ante el congreso de angostura el 15 de febrero de 1819 el sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible mayor suma de seguridad y mayor suma de estabilidad política.
-
En la sociedad la relación del hombre con la naturaleza era total dependencia y la supervivencia era difícil por las condiciones climáticas y las dificultades de protegerse. En la comunidad primitiva el hombre construye y usa los primeros instrumentos de trabajo piedras y palos, posteriormente domina el fuego y usa la cerámica.
el hombre pasa de la época recolectora a la agricultura y la ganadería bajo un régimen comunitario de propiedad de los instrumentos y se distribuyen los alimentos. -
Las comunidades se ven en la necesidad de organizarse en diversas clases de trabajo y estas son realizadas de acuerdo a las políticas de gobierno establecidas para cada clase raza y medios económicos; sin tener en cuenta los riesgos su capacidad de trabajo; la cual estaba limitada según el tipo de trabajo que desarrollaban. Durante la Época las civilizaciones Mediterráneas, como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma ; dieron los primeros pasos en el desarrollo de actividades inherentes a la salud
-
En el año 476 d JC a 1453 d JC. Se inicia el periodo de la Edad media fue muy poco el desarrollo de la salud debido a que solo se daba salud a los afiliados, liberalismo individualista, francesa; también la religión que domino sobre cualquier otra manifestación intelectual del hombre; en Italia aparece publicada la obra de Ramazzini: DE MORBUIS ARTIFICUM, cuyos estudios inició en 1670 en la que se describen aprox. 100 ocupaciones diferentes y los riesgos específicos, nace la medicina del trabajo
-
El general Rafael Uribe Uribe en 1904 fue el primero en plantear una practica orientada hacia la salud de los trabajadores, en cuanto a la vejez, invalidez y muerte.
-
En 1910 uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores victimas de accidentes de trabajo diciendo, que si un soldado cae en un campo de batalla o de por vida queda lisiado, por que si se le indemniza y a un trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida no se le indemniza.
-
se obligo a las empresas de alumbrado y acueducto público, ferrocarriles y tranvías y fósforos, empresas de construcción y albañiles, con no mas de quince obreros, minas canteras, navegación por embarcaciones mayores, obras publicas nacionales y empresas industriales servidas por maquinas con fuerza mecánica, a otorgar asistencia medica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones encaso de incapacidad o muerte y a este ultimo evento a sufragar los gastos indispensables de entierro.
-
En 1934 se creo la oficina de medicina laboral esta dependencia comenzó a nivel nacional con sede en bogotá y tenia como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnización.
-
En 1935 se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabaja y el primero de julio de 1936 empezó a regir la ley
-
se otorga protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época de parto
-
Desarrollo permanente laborales importantes de promoción de la medicina de trabajo
-
El ISS empezó a prestar servicios el 26 de septiembre de 1949, siendo su primer director el doctor Carlos Echeverri Herrera. Comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad.
-
En 1950 se hizo claridad en lo relacionado con los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se adopto la primera tabla de enfermedades profesionales y se categoriza lo que se considera como incapacidad temporal, permanente parcial total y gran invalidez.
-
En 1954, y como aporte de los patronos privados se creó la entidad CONALPRA; que en 1958 cambio su nombre por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) con sede en bogóta.
-
para capacitar profesionales colombinos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. Este grupo desarrollo el primer diagnostico de Salud Ocupacional del país, por medio de encuestas y procedió a efectuar los primeros estudios, sobre enfermedades profesionales, dándole énfasis a la neumoconiosis, producida por el polvo del carbón, a la silicosis y a las intoxicaciones profesionales producidas por el plomo.
-
En 1961, el Ministro de Trabajo formo la División de Salud Ocupacional que se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
En 1964, ya existían tres dependencias dedicadas a la Medicina e Higiene de Trabajo; el grupo de Salud Ocupacional del INPES en el Ministerio de Salud la sección de Salud Ocupacional del Instituto de Seguros Sociales.
-
Constitución de 1991, consagra algunos de los principios formulados en la ley. En el articulo 25 considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del Estado; además, la norma constitucional informa que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas y en su artículo 49 establece que se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de Promoción y Recuperación de la salud, con principios de eficiencia universalidad.
-
Ley 100 de 1993: Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida,
-
-
-
-
-
-
Incluye la afiliación obligatoria para los estudiantes cuyo entrenamiento y actividad están dispuestos a riesgos ocupacional.
-
Los empleadores sustituyen el programa de salud ocupacional por el sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo SG-SST.