-
El término no surge como tal , aquí las empresas y organizaciones eran las únicas que respondían a los posibles problemas sociales que pudieran surgir.
-
Durante el siglo XIX y el inicio del siglo XX no surgió un gran interés por la Responsabilidad Social, ni la Responsabilidad Social Empresarial, hasta que la sociedad notó los cambios y como afectaba a su entorno, fue hasta entonces cuando se comenzaron a realmente hacer cambios.
-
Las empresas y organizaciones comienzan a aceptar la responsabilidad social y a tener una participación más activa en ella.
-
Se funda la Organización de Naciones Unidas (ONU) gracias a la Carta de San Francisco, que asegura la paz y seguridad internacional.
La organización aportó varios términos sobre la Responsabilidad Social, para qué el mundo los adaptara. -
Gracias a la Declaración de Derechos Humanos en 1948, se crea la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza. También aportaron a concientizar a la sociedad sobre la responsabilidad social y el compromiso que cada uno de nosotros tenemos.
-
El termino finalmente surge en Estados Unidos en los años 50, después de que el mundo enfrento problemas sociales como lo fue la crisis de 1930, la Guerra de Vietnam, etc. Entonces, EUA decide tomar acciones para impulsar las causas sociales.
-
La sociedad empieza a tomar conciencia sobre los problemas sociales y como es que afectan su entorno. El Estado comienza a invertir en políticas publicas para la protección y el uso de recursos naturales.
-
Los empresarios Thomas Watson de IBM y David Rockfeller de Chase Manhattan Bank plantean la idea de la Responsabilidad Social Empresarial.
-
La ley de Oro, formulada por Keith Davis, que habla sobre el poder empresarial el cual debe de estar al mismo nivel de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
-
Se funda una de las mayores organizaciones sobre Responsabilidad Social, como lo es Greenpeace, su objetivo es proteger a la naturaleza y también plasman los términos que las empresas deberían de adoptar en cuánto a Responsabilidad Social Empresarial.
-
En Nairobi, Kenia se crea el el PNUMA para coordinar actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollo a aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales.
-
Se realiza la primera cumbre de la Tierra en Estocolmo, se tratan temas ambientales de carácter internacional, a partir de aquí varios países comienzan a dotar políticas ambientales en sus gobiernos
-
En México, la Responsabilidad Social y la concientizacion sobre la misma, comienza principalmente en el ámbito sanitario.
-
Durante esta década, en México se implementan cambios enfocados al medio ambiente, y se implementan medidas preventivas.
-
Conocido como Informe Burtland, este informe publicado para la Organización de Naciones Unidas, tenia como propósito demostrar como el medio ambiente se estaba dejando de lado y como afectaba a las personas mas vulnerables y crear conciencia sobre un desarrollo sostenible.
-
Carroll plantea esta teoría en 1991, donde plasma 4 objetivos importantes sobre las responsabilidades sociales.
-
Fundada en 1959, para adoptar su actual nombre SEDESOL, en 1992, es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal de la república mexicana encargada de ofrecer programas de apoyo a la sociedad en general.
-
Se crea la asociación World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), de carácter mundial de más de 200 empresas que trabajan exclusivamente con el sector empresarial y el desarrollo sostenible.
-
En una reunión de la Unión Europea (UE) se adopta el "Libro Verde" con el propósito de crecer económicamente de una manera sostenible y donde atiendan problemas sociales.
-
Alianza de organizaciones empresariales enfocadas en la Responsabilidad y Sostenibilidad Empresarial. Para asi crear una comunidad sostenible en el continente Americano.
-
Establece la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero y es firmado por 156 países, EE.UU y Australia lo rechazan.
-
En septiembre de el año mencionado, países miembros de la ONU se reunieron en Nueva York para adoptar la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, donde se establecen los Objetivos del Milenio, siendo 8 objetivos, entre ellos, mejorar la sostenibilidad del medio ambiente para el desarrollo.
-
Por sus siglas SEMARNAT, es la Secretaria de Estado del poder ejecutivo en México encargada de la protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país y de la política ambiental nacional para un desarrollo sustentable.
-
Documento dirigido al sector de empresas u organizaciones de carácter público o privado que busque implementar la responsabilidad social, en esta se establece el sistema que se puede utilizar para lograr el objetivo.
-
Iniciativa lanzada por la ONU con el principal propósito de promover la conciliación de los intereses empresariales con los valores y demandas sociales.
-
La Responsabilidad Social Empresarial usa este termino para asi poder implementar programas sostenibles y poder ampliarlos con el objetivo de que lleguen a más personas y se concientice sobre el tema.