-
5000 BCE
5000 a C
Desarrollo del comercio en Mesopotamia y Egipto, inicio del transporte de mercancías mediante barcos y caravanas. -
Period: 5000 BCE to 476 BCE
Antigüedad
Surgen las primeras rutas comerciales en Mesopotamia y Egipto, con el uso de caravanas y barcos para el transporte de mercancías. La invención de la rueda y el uso del caballo mejoran la movilidad. Los romanos desarrollan una extensa red de calzadas para optimizar el comercio y el abastecimiento militar. -
2000 BCE
2000 a C
Uso del caballo y la rueda en el transporte terrestre, mejorando la movilidad de bienes. -
476 BCE
476 d C
Caída del Imperio Romano, afectado las rutas comerciales y la logística en Europa. -
Period: 476 BCE to 1492
Edad Media
El comercio se reorganiza tras la caída del Imperio Romano. Surgen nuevas rutas comerciales, como la Ruta de la Seda y las rutas marítimas del Mediterráneo. La Liga Hanseática fortalece el comercio en el norte de Europa. Se desarrolla sistemas de almacenamiento y transporte de mercancías en mercados y ferias medievales. -
1101
Siglo XII
Creación de la Liga Hanseática, una red comercial en el norte de Europa que facilitó la logística marítima y terrestre. -
1401
Siglo XV
Expansión de las rutas comerciales con la llegada de la era de los descubrimientos. -
1492
1492
Descubrimiento de América, abriendo nuevas rutas comerciales y logísticas entre continentes. -
1492
1492
Descubrimiento de América, abriendo nuevas rutas comerciales y logísticas entre continentes. -
Period: 1492 to
Edad Moderna
Las exploraciones marítimas abren nuevas rutas comerciales entre continentes. Se desarrollan grandes compañías comerciales, como la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, que optimizan la logística global. La mejora en los barcos y sistemas de navegación impulsa el comercio y la distribución. -
Siglo XVII
Desarrollo de compañías comerciales como la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, pioneras en la gestión logística a gran escala. -
Siglo XVII
Desarrollo de compañías comerciales como la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, pioneras en la gestión logística a gran escala. -
Period: to
Revolución Industrial (1789 - 1914)
La mecanización y el ferrocarril revolucionan el transporte y la distribución de mercancías. La producción en masa, impulsada por Henry Ford, optimiza la logística. Se desarrolla nuevas infraestructuras, como puertos y redes ferroviarias, facilitando el comercio global y reduciendo los tiempos de entrega. -
Siglo XIX
Expansión del ferrocarril y la navegación a vapor, optimizando tiempos de transporte. -
1913
Henry Ford implementa la producción en cadena, mejorando la eficiencia en la distribución de productos. -
Period: to
Guerras Mundiales y la Logística Militar
Primera y Segunda Guerra Mundial: Desarrollo de estrategias logísticas militares avanzadas, uso de contenedores para transportar suministros. -
Period: to
Era de la Globalización
La logística se expande con la estandarización del contenedor en 1956, revolucionando el transporte marítimo. Surge el modelo Just in Time (JIT) en Japón, optimizando inventarios y reduciendo costos. La computarización y los primeros sistemas de gestión logística mejoran la planificación y el control de la cadena de suministro. -
1956
Invención del contenedor estandarizado por Malcom McLean, revolucionando el comercio internacional. -
1970
Crecimiento del modelo Just in Time (JIT) en Japón, reduciendo costos de inventario. -
1980
Avances en la computarización y software de gestión logística. -
2000
Implementación de la logística electrónica (e-logistics) y comercio electrónico. -
Period: to
Siglo XXI y la logística 4.0 (2000 - Actualidad)
La digitalización transforma la logística con el Big Data, IoT, IA y la automatización . El comercio electrónico impulsa la logística de última milla con drones y vehículos autónomos. La sostenibilidad cobra importancia con prácticas ecológicas y energías renovables en la cadena de suministro. -
2010
Introducción de Big Data, Internet de las Cosas (IoT) y automatización en la logística. -
2020
Uso de la inteligencia artificial y drones en la distribución, optimización de la última milla.