-
España o la peninsula iberica estaba habitada por tribus primitivas que tenian sus propias lengua. Entre ellos estaban los celtas, ligures, cartagineses, iberos, los fenicios y los vascos.
Imagen: guerrero celta. -
España es innvadida por el imperio romano y pasa a formar parte de su territorio. Los conquistadores imponen sus lenguas (latin) y desparecen las lenguas primitivas excepto el vasco.
Imagen: invasion del imperio romano a España -
Los barabaros o germanos invadior el imperio romano por el N , como su cultura era inferior no pudieron imponer su lengua, pero aportaron algunas palabras como ( guerra, yelmo, bandera, escudo etc).
Los germanos cortaron las vias de comunicacion entre Roma y el resto del imperrio, quedaron icomunicadas y ailsadas. -
Desde el reino de castilla( se hablaba el dialecto castellano) se inicia la lucha por la reconquista de las tierras que estaban en poder de los arabes. Se destaca especialmente a Rodrigo Diaz de Vivar ( Mio Cid). Se expulsan definitivamente a los arabes en 1492 por los reyes catolicos( Fernando de Aragon e Isabel de Castilla
-
El poema del Mio Cid narra las hazañas heroicas de Rodrigo Diaz de Vivar Mio Cid . Su autor se desconoce. Es anonimo
-
Descubrimiento de America : # se expande la lengua castellana por el nuevo continete.
# se incorporan palabras indigenas a la lengua ( canoa, cacao, maiz, tomate, pampa , etc).
Se publica la primera gramatica de lengua castellana. Su autor Antonio de Nebrija.
Se expulsan definitivamente a los arabes -
Las regiones al quedar paradas e incomunicadas empezaron a sufrir cambios en la lengua el latin. Las modificaciones que sufrio hicieron dar origen a las lenguas romances y neolatinas.
Latin( lengua madre): dio origen al castellano, italiano, frances, portugues, rumano, provenzal , bardo y catalan. -
Los arabes permanecieron en España durante 8 siglos. Su influencia cultural y arquitectonica ( dejaron monumentos) y linguistica ( se incrporaron 4.000 palabras arabes a nuestra lengua) ej: cifra, algebra, tarifa, aceituna, alcohol, aljibe, arroz, jarabe etc.