624794 1

La evolución de la ergonomía

  • Etapa domestica
    400 BCE

    Etapa domestica

    4 mil Años A.C
    Se caracterizo por la habilidad de cada una de las personas que compartía el hogar para producir utensilios que satisfarían sus propias necesidades y las de sus allegados. La producción era limitada al grupo familiar.
  • Mil años A.C
    300 BCE

    Mil años A.C

    La conducta social del individuo fue variado en la medida en que el grupo enfrentaba circunstancias evolutivas, con el grupo entablecimiento de nuevos roles en la sociedad, condición que dio paso a la etapa artesanal.
  • Period: 1 CE to 1500

    Etapa artesanal

    La producción se desarrollo dentro o fuera de la casa. Se inicio como consecuencia del aumento de la demanda de artefactos utilitarios, debido al crecimiento del grupo y a la asignación de nuevos soles especializados.
  • Plinio el Viejo
    50

    Plinio el Viejo

    En su obra "Historia Natural" hace recomendaciones sobre el uso de elementos como medio de protección.
  • Dinastia Han
    220

    Dinastia Han

    El trabajo se considera la base de la nacion.
  • Francia
    1400

    Francia

    Se dictaminan algunas ordenes que tratan de reglamentar una mejora para la clase trabajadora.
  • Ulrich Ellenbaf
    1403

    Ulrich Ellenbaf

    Ulrich Ellenbaf. Elabora y publica un panfleto que señala algunas enfermedades profesionales.
  • Georgius Agricola
    1500

    Georgius Agricola

    Paracelso y Georgius Agricola publican sus obras que tratan de las enfermedades de los mineros, en especial las relacionadas con los pulmones.
  • Juan Huarte
    1575

    Juan Huarte

    Juan Huarte en su obra examen de ingenios para la ciencia intentaba relacionar las capacidades de cada persona con la actividad profesional mas adecuada.
  • Period: 1575 to

    Etapa industrial

    Los cambios que llevaron a transformar pueblos de actividades básicamente campesinas a la sociedad industrial, obedecen a un desarrollo gradual que exigía mayor producción.
  • Maquina de vapor

    Maquina de vapor

  • Francia

    Francia

    Nace una ley para proteger la salud y la moralidad de los aprendices y otros trabajadores en las hilanderías y fábricas.
  • Bélgica

    Bélgica

    Dicto reglamentos para proteger a la sociedad contra los peligros que representaban la empresas donde las condiciones de seguridad eran insatisfactorias, insalubres o molestas para promover la seguridad e higiene de los trabajadores
  • Francia

    Francia

    Surge la primera legislación de fábricas francesas, sobre el empleo de niños en las empresas industriales, fábricas y talleres que utilizaban fuerza motriz o que trabajaban sin interrupción.
  • Wojciech Jastrzebowski

    Wojciech Jastrzebowski

    Publica el tratado filosófico titulado: Compendio de Ergonomí, o la ciencia del trabajo.
  • Alemania

    Alemania

    Promulgo la protección social de los trabajadores contra accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
  • Energía hidráulica

    Energía hidráulica

    Energía hidráulica para producir electricidad
  • Universidad de Leipzig

    Universidad de Leipzig

    Se formaron muchos de los psicólogos que posteriormente, contribuyeron de manera directa a la creación de una ciencia del trabajo.
  • Austria

    Austria

    Crea leyes de protección al obrero por las que se obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las maquinas, mediante cubiertas para disminuir los accidentes.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Adopto una ley para hacer obligatoria la notificación de accidentes.
  • México

    México

    Ley local José Vicente Villada, para el Estado de México, se reconocía el accidente al trabajo y la responsabilidad patronal de la indemnización por el mismo.
  • Producción de autos masiva

    Producción de autos masiva

  • México

    México

    Creación de la ley federal del trabajo
  • México

    México

    Es puesta en vigor la ley federal del trabajo después de haber sido reformada
  • Dra. Ing. Alicia Alonso Becerra

    Dra. Ing. Alicia Alonso Becerra

    Ergonomía es una asignatura de la disciplina Estudio del Trabajo de la carrera de Ingeniería Industrial. La misma hace posible que los estudiantes adquieran los conocimientos y desarrollen las habilidades necesarias para que sean capaces de determinar, medir, localizar e interpretar las características psicofisiológicas, antropométricas y de comportamiento de los seres humanos con el objetivo de diseñar o perfeccionar el sistema Trabajador-Medios de Producción-Ambiente Laboral.