-
Se enseñaba principalmente la religión y la guerra. La educación formal se realizaba en escuelas llamadas Calmécac a cargo de sacerdotes y gobernantes, donde se les enseñaba lectura, escritura, matemáticas; en el Tepochcalli a los jóvenes se les preparaba para la guerra.
-
La iglesia era quien tenía el control de la educación de la Nueva España, la cual se basaba en adoctrinar a los indígenas nativos en la religión cristiana y las buenas costumbres de los españoles. Existían también las "escuelas amigas" que eran exclusivas para mujeres.
-
Se estableció que la instrucción primaria era gratuita para los pobres y obligatoria. Además sentó las bases para la construcción de un sistema educativo más justo y equitativo.
-
Enfatizaba en la educación científica, técnica y moral como medio para el progreso y modernización de México. Las universidades como la UNAM estaban reservadas para una minoría privilegiada. Se limitaba la difusión de ideas que cuestionaran la autoridad del entonces presidente Porfirio Díaz.
-
Encabezó el proyecto educativo más importante. Se distinguió por sus ideas positivistas de libertad, orden y progreso. Estableció la educación obligatoria, gratuita y laica con acceso para todos. Fundó la Universidad Nacional de México, además de impulsar la creación de escuelas normales y preparatorias en algunos Estados de la república mexicana.
-
Se crea la constitución donde en el articulo 2o se estableció garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica. En el articulo 3o estableció que toda persona tiene derecho a recibir educación y que la educación preescolar, primaria y secundaria conformarían la educación básica.
-
Uno de sus principales aportes fue la creación de la SEP. Estableció un programa para enseñar a leer y escribir a los adultos, promovió la educación rural, secundaria, técnica, industrial y comercial. Se construyeron numerosas escuelas en todo el país. Creía en la importancia de la educación como medio para alcanzar una sociedad más justa y desarrollada.
-
Estableció la educación socialista, laica y obligatoria, con el objetivo de eliminar cualquier influencia religiosa en la educación. Se organizaron bibliotecas, clases de alfabetización, promoción de la salud y la higiene, y enseñanza de técnicas agrícolas.
-
Eliminar el carácter socialista de la educación. Se crearon internados, comedores y becas. Se ampliaron las oportunidades educativas. Fundaron escuelas tecnológicas incluyendo el Instituto Politécnico Nacional y la construcción de escuelas rurales.
-
Diversificación de los servicios educativos.
Se revisaron y actualizaron los planes y programas de estudio en todos los niveles.
Se fundaron varias universidades en todo el país como la Universidad Autónoma Metropolitana. Creación del CONAFE. -
Creó el Instituto de Educación para Adultos. Estableció el Plan Nacional de Educación que buscaba coordinar y guiar las políticas educativas. En 1978 se creó la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).Se declaró prioritaria la educación preescolar reconociendo su importancia en el desarrollo temprano del niño. Se establecieron más Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS).
-
Elaboró un Plan Nacional de Desarrollo en el que la "revolución educativa" fue uno de los principales elementos. Buscó descentralizar la educación básica y normal. En 1983 se presentó el programa nacional de educación, recreación, cultura y deporte que incluyó objetivos como ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de 5 años. Por la crisis económica de ese momento se tuvo que reducir el gasto designado al sector educativo.
-
Estableció un programa para la modernización educativa. Se declaró la educación preescolar y secundaria como obligatoria. Se promovió la educación especial y se fomentaron métodos de enseñanza que permitían a los alumnos construir su propio conocimiento. Modificación de los contenidos curriculares para lograr la correlación entre educación y trabajo. Se impulsaron sistemas de evaluación.
-
Su enfoque incluía una educación pública, laica y gratuita pero también modera, de calidad y de valores. Estableció el Programa Nacional de Educación, Escuelas de Calidad y Oportunidades. Pretendía proporcionar una educación de calidad para atender las necesidades de todos los mexicanos. Revisión y actualización de los planes y programas de estudio para adecuarlos a las necesidades del siglo XXI.
-
Estableció el Plan Nacional de Desarrollo. Sus obetivos eran elevar la calidad educativa y reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales en las oportunidades educativas, impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo.
-
Garantizar un desarrollo integral de los mexicanos y así contar con un capital humano preparado. Se implementó la Reforma Educativa con el objetivo de transformar el sistema educativo del país. Esta iniciativa se centró en diversos aspectos desde la evaluación de los maestros hasta la reestructuración de planes. Incluyó cambios en los planes y programas de estudio con el objetivo de alinearse a los estándares internacionales.
-
Cancelación de Evaluaciones punitivas a docentes. Se continúo con los esfuerzos para universalizar la educación preescolar y mejorar su calidad. Se implementaron las becas para el Bienestar "Benito Juárez", que proporcionan apoyo económico a estudiantes de todos los niveles educativos. Promover la inclusión de las lenguas y culturas indígenas en el sistema educativo.