Fondo vintage articulos escuela 1284 1427

La evolución de la didáctica de la lectura

  • 5000 BCE

    SIGLO V.A.C

    Surge la lectura jeroglífica ,sistema inventado por los antiguos egipcios
  • 5000 BCE

    SIGLO V D.C

    -Aparecen los primeros alfabetos, fonéticos, Hebreo, Árabe, Griego y Latino.
    -Las primeras lecturas se realizaban en voz alta y los participantes escuchaban.
  • 5000 BCE

    SIGLO V

    Surgió la lectura silenciosa o murmurada porque los libros se leían sobre todo para conocimiento de Dios y para la salvación del alma.
  • Period: 5000 BCE to 1500

    SIGLO V AL XV

    En la edad media la lectura tiene cambios ,surgen nuevas literaturas las cuales son eminentes a la época como la religiosa,la silenciosa estaba ligada con la meditación..
  • Period: 4000 BCE to 4000 BCE

    SILGLO III-IV A.C

    Los avances de la lectura fueron pictográficos,por medio de dibujos y símbolos pintados en la pared.
  • 4 BCE

    SIGLO IV A.C

    Platón y Sócrates comenzaron con las primera contribuciones en la antigua Grecia.
  • 1500

    SIGLO XV- XVII

    Dentro de esta época de la ilustración la sociedad se reintegra por la atracción de las lecturas.
    Empiezan las aperturas de nuevas bibliotecas y de lugares extensos donde la gente podía adquirir un libro.
  • 1500

    Siglo xv

    La escritura se transformó en una suma de compendios con el fin de hacer más rápida la lectura: el espacio de la página se dividió en dos columnas.
  • 1629

    Ratke acuña el término "didáctica" para referirse al estudio y reglas de la enseñanza
  • 1657

    -Nace la didáctica magna con Juan Cemenio: "Enseñar todo a todos"
    -Enseñanza de lenguas clásicas mediante pasajes paralelos
  • 1690

    John Locke
    -Didáctica como técnica para disponer la mente del alumno.
    -Debe partir de la observación directa y de una experiencia personal.
  • 1762

    Jean Jaques Rousseau
    -Los recursos según el autor estos deben adaptarse a la edad del alumno, a sus intereses y desarrollo.
    -El autor menciona que el niño es el centro y fin de la educación. Enseñanza intuitiva. Profesor como guía.
  • 1801

    Johann Heinrich Pestalozzi
    -Promotor de la escuela popular.
    -La didáctica del XIX tomo sus principios como base.
    -Base de la autoformación.
  • 1816

    Johann Friedrich Herbart
    Construyó una didáctica fundada en la psicología cuyo concepto básico es "el interés", como principio de vida intelectual, fuente de actividad y principio de moralidad.
  • SIGLO XIX-XX

    La lectura crecio en su significado, extendió panoramas de información, y cual quiera puede adentrarse y poder tener acceso a los libros.
    A finales del siglo xx se hace la revoulución digital.
  • 1900

    John Dewey
    Enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. Aprender es hacer según intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias.
  • 1903

    Otto Willman
    Postula la pedagogía Perenne, la cual recoge la tradición de Platón, Aristóteles, etc, los cuales expresaban que la didáctica tenía que tomar en cuenta los factores individuales, sociales, e históricos
  • 1929

    Ovide Decroly
    Método didáctico: observación, asociación de lo observado y expresión del pensamiento de esto se trataba su método didáctico
  • 1946

    Stephen Kemmis
    Didáctica critica y como investigación para orientar la práctica educativa.
  • 1948

    MARÍA MONTESSORI
    la didáctica se apoya en el ambiente con objetos didácticos, adecuación a las necesidades del alumno
  • 1950

    Jean Piaget
    Piaget en su modelo didáctico propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación, y a la vez, rememorarán conocimientos previos que éste tenga un mejor trazo de conocimientos.
  • 1967

    Paulo Freiré
    Profesor como facilitador, alumno activo y participativo.
  • 1984

    Fernández y Sarramona
    Dicen que la Didáctica es la ciencia de la educación de carácter teórico-normativo.
  • 1993

    Saturnino de la Torre La Didáctica es una disciplina reflexivo- aplicativa que se ocupa de los procesos de formación y desarrollo personal en contextos intencionadamente organizados.
  • SIGLO XX

    Durante esta época la educación esta centrada en el niño y en el medio en que este se desarrolla.
    Cabe mencionar sobre su desarrollo,en el trayecto de educación y crecimiento donde los factores son la escuela y la casa
  • 2001

    Joan Mallart I Navarra
    La Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando.
    Donde el único interés es recrear seres pensante los cuales en el proceso se desarrollen con habilidades y competencias dentro de la escuela y fuera de ella.
  • 2022

    Actualmente en la didáctica se
    dividen dos estándares, el
    humanismo y el tecnicismo, el
    humanismo no trabaja mucho lo
    práctico y lo tecnicista se usa para
    planificar prácticas por objetivos,
    aunque también se trabaja a través
    de enfoques críticos-analíticos en los
    que el docente busca que el
    estudiante reflexione sobre todos
    estos componentes y pueda,
    igualmente, llevar a cabo.