La evolución de la comunicación mediada, especialmente en el ámbito educativo, ha estado estrechamente ligada al desarrollo y la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad.
-
◦ La disciplina de la informática emerge como respuesta a la creciente necesidad de manejar grandes volúmenes de recursos de información.
-
Se crea el Centro de Recursos de Informática Educativa y Profesional (CRIEP) en Cataluña.
-
Se pone en marcha formalmente el Programa de Informática Educativa (PIE) en Cataluña, representando la primera acción política integral en relación con el uso educativo de la informática. En Costa Rica, el gobierno se compromete a introducir masivamente las computadoras en las escuelas
-
Mediados a finales de los 80: El PIE se centra en la enseñanza y el aprendizaje "sobre" tecnología, iniciando las primeras dotaciones de computadoras. Las aulas con ocho computadoras con sistema MS-DOS y disco duro de 40 megas se convierten en un estándar. La "alfabetización computacional" se enfoca en enseñar cómo funciona el computador y a escribir programas sencillos
-
Se crea el Programa de Informática Educativa Costarricense (PIE-MEP-FOD) para capacitar a docentes y estudiantes.
-
Con la aprobación de la LOGSE, la nueva idea es la "integración curricular" de la tecnología, buscand o "sembrar" el currículo con elementos tecnológicos.
◦ Mediados de los 90: Se da una expansión significativa de Internet, alcanzando un punto álgido. El enfoque de la Informática Educativa aún gira en torno al computador como artefacto y objeto de estudio, y al software educativo como mediación tecnopedagógica. -
El IES La Mallola inicia el Projecte_ad@ con el objetivo de promover un uso intensivo y extensivo de las TIC en los procesos de aprendizaje. Finales del siglo XX e inicios del XXI: Se acentúan los cambios estructurales en las dinámicas sociales debido a la incorporación transversal de las TIC, dando lugar a la formulación de la "Sociedad del Conocimiento".
-
Se crea la Subdirección General de Tecnologías de la Información (SGTI) en Cataluña, priorizando la dotación de recursos (una media de un ordenador por cada diez estudiantes).
-
El Informe sobre Desarrollo Humano destaca la tecnología como un instrumento poderoso para el desarrollo humano
-
Las TIC se definen como sistemas tecnológicos que reciben, manipulan y procesan información, facilitando la comunicación.
-
Se introduce el concepto de "Competencia Digital" como objetivo clave en Cataluña. La mirada sobre las TIC cambia, enfocándose cada vez más en enseñar y aprender "con" tecnologías y no solo "sobre" ellas.
-
(29 de diciembre) identifica la "competencia digital" como una de las ocho competencias básicas, respaldando el aprendizaje centrado en el estudiante y el aprendizaje con tecnología.
-
Un decreto de reestructuración en Cataluña crea el Servicio de Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (STAC), con la clara intención de equiparar los aspectos técnicos y pedagógicos (TAC), a diferencia de las dos décadas anteriores centradas casi exclusivamente en el hardware.
-
El foco de la Informática Educativa se desplaza hacia la generación de conocimiento tecnopedagógico (TPACK) y la transformación de las prácticas educativas. Esto implica un cambio desde el aparato hacia las causas que impulsan su uso e integración en los procesos educativos
-
y contenidos digitales en la enseñanza secundaria, aunque surge crítica sobre la influencia de empresas editoriales y tecnológicas en las directrices educativas. En este periodo, las aplicaciones de la Web 2.0, como Google Apps, permiten el trabajo colaborativo.