-
Azúcar: Los árabes introdujeron el azúcar.
Algodón: Los árabes introdujeron el algodón.
Arroz: Los árabes descubrieron el arroz en la India y Mesopotamia, y lo introdujeron en Levante, Egipto, el norte de África, España y el África occidental. -
El rey Juan de Inglaterra proclamó la primera ley alimentaria inglesa, la Assize of Bread, que prohibía la adulteración del pan con ingredientes como los guisantes molidos o los frijoles. La regulación de los alimentos en Estados Unidos data de los primeros tiempos coloniales.
-
Leonardo da Vinci era un hombre con muchas facetas, entre ellas la de inventor, artista, militar y escenógrafo. En cuanto a la cocina, se le considera una figura señera. En sus experimentos, por ejemplo, creó una fórmula para eliminar los cálculos en la vesícula, que consistía en mezclar piel de avellano, huesos de dátil y saxifraga semilla de ortiga.
-
Fue fundado por Pedro Hernández Paniagua. El Ayuntamiento le concedió la licencia para abrir un albergue en su casa, donde podía vender pan, vino, carne y otras necesidades.
-
Esta “olla” que él creó la llamó el “digestor a vapor” utilizaba la presión de vapor para incrementar el punto de ebullición del agua y como resultado cocinar más rápido.
-
Benjamin Franklin inventó la estufa Franklin, un calefactor de hierro fundido que producía más calor con menos combustible.
-
Se identifican los inicios de los cambios en la alimentación mundial por los estudios científicos sobre energía y proteínas.
-
El primer establecimiento que se puede considerar un restaurante en el sentido moderno se abrió en París en 1765, en la Rue du Poulies
-
La primera fábrica de azúcar de remolacha fue fundada en 1801 por Frank Karl Achard con la ayuda del rey Federico Guillermo III en Gut Kunern
-
En el pueblo de Alexievka, el campesino Bokarov extrae aceite por primera vez en Rusia en 1820 para uso alimenticio.
-
La primera cocina de hierro que modificó la cocción y el procesamiento de los alimentos
-
La primera Coca-Cola se creó el 8 de mayo de 1886, cuando el farmacéutico John S. Pemberton la sirvió en la farmacia Jacobs de Atlanta, Georgia. Pemberton estaba buscando una cura para el dolor de cabeza y la fatiga, y accidentalmente mezcló un jarabe secreto con agua carbonatada, obteniendo una bebida refrescante
-
La primera estufa eléctrica para uso doméstico fue patentada en 1892 por los inventores británicos R. E. Crompton y J. H. Dowsing.
-
El bioquímico polaco Casimir Funk descubrió en 1912 un compuesto del salvado del arroz que permitía contrarrestar la debilidad y la fatiga. Funk es considerado el "padre de la terapia con vitaminas". La palabra "vitamina" fue ideada por él, y está compuesta por "vita", que significa vida, y "amina", que es una sustancia que contiene amoníaco.
-
a pirámide alimenticia más conocida fue la creada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en 1992. Esta pirámide fue revisada y reformulada en 2005 bajo el nombre “My Pyramid: steps to a healthier you”.
-
El inventor de los alimentos congelados es Clarence Birdseye, quien en 1924 creó el método de congelación rápida. Birdseye observó que congelar el pescado más rápido a temperaturas más bajas le daba un mejor sabor. En 1925, creó una máquina que congelaba rápidamente verduras usando una solución de agua y salmuera a presión.
-
-
- Se crea Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)
- Se inagura el instituto Nacional De Ciencias Médicas y Nutriccion.
- Lincoln Inventa la United States Departament of Agriculture (USDA)
- Revolucion verde mundial
- Se crea el Servicio de Alimentos y nutrición
- Se establece el Fondo Internacional de Desarrollo Agricola (FIDA)
-
La Cumbre Mundial para la Seguridad Alimentaria se celebró en Roma, Italia, entre el 16 y el 18 de noviembre de 2009. La decisión de convocar a la Cumbre fue tomada por el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) en junio de 2009, ante la propuesta del director general, el doctor Jacques Diouf.
-
En 2010, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) informó que México era el país con más obesidad en el mundo.
En ese año, el 70% de los mexicanos tenía sobrepeso y el 30% padecía obesidad -
í, la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010.
Este reconocimiento se debe a que la cocina mexicana es parte de la identidad del país y a la variedad de sabores, la calidad de los productos y las técnicas ancestrales que se han transmitido a lo largo de los siglos. -
La industria alimentaria está desarrollando actualmente nuevos procesos para elaborar alimentos destinados a grupos de población con necesidades especiales.
También se están desarrollando «alimentos funcionales», con propiedades especiales en la protección de la salud, a partir del conocimiento de los efectos fisiológicos de componentes -
Durante la pandemia de covid-19, el confinamiento provoca falta de actividad física, en general se come en familia tres veces al día o más, provocando el aumento de personas obesas y desajustes mentales. Las tendencias más recientes buscan obtener Cero Desperdicio y la creación de huertos urbanos para aprovechar espacios muertos en las casas y tener alimentos más frescos y saludables. la humanidad ha tenido la capacidad de adaptarse modificando sus hábitos y costumbres para sobrevivir.