la evolución antropológica de la cultura. Nicolas Mateo Chavez Garcia

  • 10,000 BCE

    Revolución Neolítica

    Revolución Neolítica
    La humanidad pasó de ser nómada a sedentaria gracias al descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales. Se cultivaron cereales como trigo y cebada, y se criaron ovejas y cabras. Esto permitió la formación de aldeas permanentes y el crecimiento de la población, dando origen a la organización social, la especialización del trabajo y el comercio primitivo.
  • Period: 10,000 BCE to

    Evolución Antropológica de la Cultura

  • Period: 10,000 BCE to 3000 BCE

    Neolítico

    El Neolítico, o "Edad de Piedra Nueva", marcó un cambio radical en la humanidad con la aparición de la agricultura y la domesticación de animales. Las personas pasaron de un estilo de vida nómada a comunidades estables, lo que llevó al desarrollo de aldeas, jerarquías sociales y nuevas tecnologías.
  • 7000 BCE

    Invención de la cerámica

    Invención de la cerámica
    Para almacenar alimentos y líquidos, las sociedades neolíticas crearon vasijas de barro cocido. La cerámica permitió conservar mejor los granos y el agua, facilitando la vida sedentaria. Con el tiempo, se desarrollaron técnicas decorativas y la alfarería se convirtió en una manifestación cultural clave, influyendo en la identidad de cada grupo humano a través de sus diseños y estilos.
  • 5000 BCE

    Construcción de monumentos megalíticos

    Construcción de monumentos megalíticos
    Las sociedades neolíticas comenzaron a construir grandes estructuras de piedra, conocidas como megalitos, con finos rituales y funerarios. Stonehenge (Reino Unido) es un ejemplo de cómo estas construcciones reflejan las creencias religiosas y la organización comunitaria necesaria para su edificación. También indican conocimientos astronómicos, ya que algunas alineaciones coinciden con los solsticios.
  • 4500 BCE

    Aparición del tejido y la vestimenta elaborada

    Aparición del tejido y la vestimenta elaborada
    Con la domesticación de animales como ovejas y llamas, se empezó a utilizar lana para fabricar prendas más avanzadas. También se emplearon fibras vegetales como el lino. El tejido permitió mayor protección contra el clima, facilitó la diferenciación social según la vestimenta y fomentó el comercio de textiles entre comunidades. Este avance marcó el inicio de la moda como expresión cultural.
  • 4000 BCE

    Descubrimiento y uso del cobre

    Descubrimiento y uso del cobre
    Los primeros metales utilizados fueron el cobre y el oro, que pudieron moldearse fácilmente. Se emplearon para fabricar herramientas, armas y adornos. Este avance permitió la creación de armas más eficaces y herramientas agrícolas más resistentes, mejorando la producción de alimentos y la organización social.
  • 3500 BCE

    Invención de la rueda

    Invención de la rueda
    La invención de la rueda en Mesopotamia revolucionó el transporte y la producción. Se uso en carretas y carros de guerra, facilitando el comercio y la movilidad de las personas. También se utiliza en alfarería para mejorar la producción de cerámica.
  • 3300 BCE

    Desarrollo de la metalurgia del bronce

    Desarrollo de la metalurgia del bronce
    Al combinar cobre con estaño, se obtiene el bronce, un material más duro y duradero. Este avance impulsó la producción de armas, herramientas y estatuas, lo que mejoró la guerra, la agricultura y la vida religiosa. Las civilizaciones avanzadas, como Sumeria y Egipto, prosperaron gracias a la metalurgia del bronce.
  • 3100 BCE

    Invención de la escritura cuneiforme

    Invención de la escritura cuneiforme
    Los sumerios crearon la primera forma de escritura, la cuneiforme, para registrar transacciones comerciales y leyes. Este sistema permitió el desarrollo de la burocracia, la educación y la transmisión del conocimiento.
  • Period: 3000 BCE to 476

    Cultura Antigua

    Las civilizaciones antiguas fueron la base de la organización social y política, con avances en escritura, arquitectura y gobierno. Sus legados aún influyen en nuestra sociedad moderna.
  • Period: 3000 BCE to 500 BCE

    Civilizaciones Fluviales

    Las primeras grandes civilizaciones surgieron en torno a ríos importantes como el Nilo, el Tigris y el Éufrates, los cuales proporcionaron recursos esenciales para la agricultura y la vida humana. En este período se desarrollóon la escritura, la religión organizada y las primeras ciudades.
  • 2600 BCE

    Construcción de las pirámides de Egipto

    Construcción de las pirámides de Egipto
    Las pirámides reflejan la complejidad de la sociedad egipcia y sus creencias religiosas. Estas tumbas monumentales para los faraones muestran conocimientos avanzados de matemáticas, ingeniería y organización laboral.
  • 1750 BCE

    Código de Hammurabi

    Código de Hammurabi
    El primer código legal escrito establece leyes estrictas con castigos proporcionales. Este avance consolidó la idea de justicia y el papel del Estado en la regulación de la sociedad.
  • 1200 BCE

    Expansión del uso del hierro

    Expansión del uso del hierro
    La Edad del Hierro marcó el inicio de armas y herramientas mucho más resistentes. Civilizaciones como los hititas dominaron la producción de hierro, lo que les dio ventaja militar y económica. Este avance transformó la agricultura, la guerra y la arquitectura.
  • 753 BCE

    Fundación de Roma

    Fundación de Roma
    La legendaria fundación de Roma marcó el inicio de una de las civilizaciones más influyentes del mundo. Su cultura, gobierno y derecho impactaron a Occidente por siglos.
  • Period: 500 BCE to 476

    Mundo Clásico

    El período clásico estuvo dominado por Grecia y Roma, dos civilizaciones que sentaron las bases de la política, el derecho y la filosofía occidental. La cultura griega influyó en la educación y las artes, mientras que el Imperio Romano expandió sus leyes, construcciones y redes comerciales por gran parte de Europa.
  • 499 BCE

    Heródoto y su historia

    Heródoto y su historia
    Para Miller (2011) La obra de Herodoto es una de las primeras muestras de descripción antropológica y por lo tanto de la cultura. Muestra los aspectos y características que al autor del siglo V le parecieron pintorescas de los pueblos de la antigüedad.
  • 476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Caída del Imperio Romano de Occidente
    El colapso del Imperio Romano marcó el fin de la antigüedad y el inicio de la Edad Media. Europa se fragmentó en reinos feudales, y la Iglesia Católica ganó poder político y cultural.
  • Period: 476 to 1000

    Alta Edad Media

    Tras la caída del Imperio Romano, Europa entró en una etapa de descentralización política y ruralización. El feudalismo dominó este período, en el que la Iglesia Católica se convirtió en la institución más poderosa y las ciudades quedaron en el segundo plano.
  • Period: 476 to 1492

    Cultura Medieval

    La ​​Edad Media estuvo marcada por el feudalismo, la influencia de la Iglesia y un lento desarrollo cultural. Sin embargo, hacia el final del período, el comercio y la educación comenzaron a resurgir.
  • 800

    Surgimiento del feudalismo

    Surgimiento del feudalismo
    La sociedad medieval se organizó en un sistema de vasallaje, donde los nobles ofrecían protección a cambio de trabajo. La economía se basó en la agricultura, y los castillos simbolizaban el poder feudal.
  • Period: 1000 to 1492

    Baja Edad Media

    En este período, las ciudades comenzaron a crecer nuevamente, impulsadas por el comercio y el renacimiento del conocimiento. Aparecieron universidades y el arte gótico. Sin embargo, también hubo crisis como la Peste Negra y guerras entre reinos.
  • 1096

    Las Cruzadas (1096 - 1291)

    Las Cruzadas (1096 - 1291)
    Fueron expediciones militares impulsadas por la Iglesia para recuperar Tierra Santa. Aunque fracasaron en su objetivo, fomentaron el comercio entre Europa y Oriente, influyendo en la cultura y economía medieval.
  • 1298

    Marco Polo y El libro de las maravillas

    Marco Polo y El libro de las maravillas
    Fue un viajero italiano que recorrió Asia y describió sofisticadas y exóticas culturas en El Libro de Las Maravillas, editado en 1298. Para Marco Polo los pueblos que visitaba eran exóticos y muy diferentes a lo que vivía en Europa. Pero, también daban muestras de justicia, valores, luchas por el poder, fe religiosa, etc.
  • 1347

    La Peste Negra (1347 - 1351)

    La Peste Negra (1347 - 1351)
    La peste bubónica mató a un tercio de la población europea, provocando crisis económica y social. Provocó cambios en la mentalidad y aceleró el fin del feudalismo.
  • 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    Cristóbal Colón llegó al continente americano, iniciando una era de exploración y conquista. Este evento transformó la economía global con el intercambio de productos, culturas y enfermedades entre Europa y América, marcando el inicio de la colonización.
  • Period: 1492 to

    Cultura Moderna

    La ​​cultura moderna trajo consigo el auge del pensamiento científico, el humanismo y grandes cambios políticos con la Ilustración y la Revolución Francesa.
  • Period: 1492 to

    Renacimiento

    El Renacimiento significó un "renacer" de las ideas clásicas de Grecia y Roma. Se centró en el humanismo, el desarrollo del arte y el avance del conocimiento. Fue un período de grandes descubrimientos científicos y expansión colonial.
  • 1501

    Revolución Científica (siglos XVI-XVII)

    Revolución Científica (siglos XVI-XVII)
    El método científico se consolidó con avances en astronomía, física y biología. Copérnico, Galileo y Newton revolucionaron la comprensión del universo, rompiendo con dogmas religiosos y sentando las bases del conocimiento moderno.
  • 1517

    Reforma Protestante

    Reforma Protestante
    Martín Lutero criticó la corrupción de la Iglesia Católica, provocando la división del cristianismo en católicos y protestantes. Esto debilitó la autoridad del Papa y promovió el auge del pensamiento crítico y la secularización en Europa.
  • Period: to

    Ilustración

    La Ilustración promovió el pensamiento racional y la idea de los derechos humanos, lo que llevó a cambios políticos importantes. Fue la base ideológica para la Revolución Francesa y la independencia de varias naciones.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    El desarrollo de máquinas a vapor transformó la producción agrícola y manufacturera. Las fábricas reemplazan los talleres artesanales, promoviendo el capitalismo y el crecimiento urbano, pero también generando explotación laboral y contaminación.
  • Charles Montesquieu y El espíritu de las leyes

    Charles Montesquieu y El espíritu de las leyes
    Según Miller (2011. p. 11) "se encuentran fundamentos teóricos más recientes en autores de la Ilustración francesa, como el filósofo Charles Montesquieu, que escribió en la primera mitad del siglo XVIII. Su libro El espíritu de las leyes, publicado en 1748, analizaba el temperamento, aspecto y gobierno de varios pueblos de todo el mundo. Explicaba las diferencias culturales en razón de los distintos climas en que vivía la gente"
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    Inspirada en los ideales de libertad e igualdad, la Revolución Francesa derrocó la monarquía y fundó la República. Promovió derechos ciudadanos y sirvió de modelo para otras revoluciones en América y Europa.
  • Period: to

    Revolución Industrial

    La Revolución Industrial cambió radicalmente la economía y la sociedad. Con la invención de máquinas de vapor y fábricas, la producción se aceleró, generando migraciones masivas a las ciudades y cambios en la estructura social.
  • Period: to

    Cultura Contemporánea

    La ​​cultura contemporánea ha sido moldeada por la Revolución Industrial, los avances tecnológicos y la globalización. La era digital ha transformado la sociedad a un ritmo sin precedentes.
  • Period: to

    Globalización

    El siglo XX estuvo marcado por conflictos bélicos, avances científicos y la globalización de la cultura y la economía. La tecnología y la digitalización han redefinido la comunicación y el trabajo.
  • Primera y Segunda Guerra Mundial (1914-1918 y 1939-1945)

    Primera y Segunda Guerra Mundial (1914-1918 y 1939-1945)
    Las dos guerras mundiales causaron destrucción a escala global, con avances tecnológicos bélicos y cambios geopolíticos. La Segunda Guerra finalizó con el uso de bombas atómicas y la creación de la ONU para evitar nuevos conflictos.
  • Guerra Fría y Carrera Espacial (1947-1991)

    Guerra Fría y Carrera Espacial (1947-1991)
    La rivalidad entre EE.UU. y la URSS llevó a una competencia ideológica, militar y tecnológica. La carrera espacial culminó con la llegada del hombre a la Luna en 1969, marcando un hito en la exploración del universo.
  • Revolución Digital e Internet

    Revolución Digital e Internet
    La informática y la conectividad global transformaron la economía, la educación y la comunicación. Internet y la inteligencia artificial han revolucionado la sociedad, permitiendo avances sin precedentes en todos los ámbitos.
  • Materialismo (Marvin Harris) vs. interpretación (Clifford Geertz)

    Materialismo (Marvin Harris) vs. interpretación (Clifford Geertz)
    Marvin Harris propone que “la cultura es el modo o estilo de vida socialmente adquirido por un grupo de personas. Consiste en un modo pautado u recurrente de modos de pensar, sentir y actuar que caracterizan a los miembros de una sociedad” (Ibíb. p 17). Clifford Geertz, por el contrario cree que "la cultura consiste en símbolos, motivaciones, estados de ánimo y pensamientos. Esta definición se centra en las percepciones, pensamientos e ideas de las personas" (Ibíd).