-
Movimiento: Estados Unidos
Metodología: Método de proyectos, enfatizando en "Aprender haciendo".
Impactos alcanzados: Figura más representativa de la pedagogía progresista en EE.UU. Filosofo de la democracia y el cambio social. Fundador del pragmatismo. (Rodríguez, L. 2015)
Aportes: Escuela experimental, reformas pedagógicas, metodología por proyectos (se aplican aun en la actualidad en aulas de preescolar y básica)
Teorías y principios fundamentales: -
La Nueva Escuela, según Filho(1964), identifica cuatro principios generales:
- Respeto a la personalidad del educando.
- Acción educativa desde el punto de vista individual y social.
- Aprendizaje simbólico en situaciones de vida social.
- Las características de cada individuo, de acuerdo a su cultura familiar y la pertenencia a grupos de vecindario, de trabajo, de recreación y religiosa. -
Movimiento: Italia
Metodología: Observación de niños anormales y el método analítico
Impactos alcanzados: Método Montessori, Institucionaliza la educación preescolar en Italia (Moreno, O, s.f)
Aportes: Ambiente preparado, psicología asociacionista, materiales concretos, currículo integrado (Obregón, N, 2006)
Teorías y principios fundamentales: -
Movimiento: Bélgica
Impactos Alcanzados: Creador de centros de interés. Fundó L´ Escolle de L´ Ermita ge, en Bruselas. Propone la globalización de la educación; es decir ir del conjunto a las partes.
Aportes: Centros de Interés (vigentes). Maestro como guía, principio de globalización. (Dubreucq y Choprix (s.f))
Propuso organizar actividades según las necesidades de los alumnos, a partir de centros de interés que produzcan experiencias significativas de aprendizaje. -
Movimiento: Suiza
Metodología: Método experimental
Impactos Alcanzados: Ferrèire estableció los principios que definieron y caracterizaron a las Escuelas Nuevas.
Aportes: El trabajo individual se alterna con el colectivo, Para los niños es una cuestión de honor “hacer todo solos” puesto que los mayores deben ayudar solo a los pequeños.
Teorías y principios fundamentales: -
Movimiento: Francia
Metodología: Método de la libertad del trabajo en equipo
Impactos Director de la Nueva educación y fundador de la nueva escuela francesa en 1945, ilustre representante de la pedagogía social en Francia
Aportes: El Trabajo libre cooperativo, ve la educación como formación individual y como desarrollo social.
Teorías y principios fundamentales: -
Movimiento: Suiza
Metodología: Método de la libertad del trabajo en equipo
Impactos En 1955, creó el Centro Internacional de Epistemología Genética, Director de la Nueva educació y fundador de la nueva escuela francesa en 1945.
Aportes: el psicoanálisis y estudio del comportamiento del niño a partir de sus cuatro estadios de su desarrollo.
Teorías y principios fundamentales: los cuatro estadios sucesivos, en el desarrollo de la inteligencia: -
Esta escuela fue desarrollada por estudiantes y docentes de la universidad de Chicago, para realizar investigaciones de la sociedad urbana, influenciada por el pragmatismo de Jhon Dewey y el interaccionismo de Mead y BLUMER.
Las investigaciones se llevaron a cabo en las Ciencias Sociales, entre loa años de 1910 y 1940.
Con una metodología netamente empírica, la cual tuvo un impacto en la forma de investigar a la sociedad. -
Movimiento: Brasil
Metodología:pedagogía basada en el ser humano, crítica, diálogo y amor, reflexión en lo local y la cultura de las personas.
Impacto alcanzados: pedagogía denominada “pedagogía bancaria”. Participación crítica de padres y estudiantes en educación.
Aportes: la educación para adultos en Brasil
Teorías y principios fundamentales: la escritura y lectura como arma política, democratización y ciudadanía. El educador debe involucrarse en la historia de los sectores populares. -
https://institutofreire.edu.co/sitio/acerca-de-nosotros/quien-fue-paulo-freire-biografia
https://www.lifeder.com/john-dewey/
Narváez, E. “Una Mirada a la escuela nueva”, 2006
http://asociacionmontessori.net/biografia/
Azpúrua, F. “La escuela de Chicago”, 2005.