La escritura y sus formas discursivas

  • 3500 A.C.
    3500 BCE

    3500 A.C.

    Se encontraron los documentos escritos mas antiguos. Son tablillas de arcilla grabadas con punzón, encontradas en la Mesopotamia.
  • 3000 A.C.
    3000 BCE

    3000 A.C.

    Aparición de los rollos de papiro. Fue un avance importante porque los papiros podían transportarse con más facilidad y no exigían el esfuerzo físico del tallado, pero presentaban otras dificultades: había que desenrollarlos a medida que se leía, y se volvían a enrollar por el otro extremo, de modo que no había posibilidad de volver atrás para releer.
  • 2000 A.C.
    2000 BCE

    2000 A.C.

    Se crea la primer escritura fonética.
    Origen de la escritura alfabética.
  • Siglo V A.C.
    500 BCE

    Siglo V A.C.

    Platón expresa sus recelos frente a esta tecnología. En el Fedro, le hace decir a Sócrates que la escritura favorece el olvido,
  • Siglo I D.C.
    1 CE

    Siglo I D.C.

    Se paso al Codex o códice. Tenía formato de libro: eran folios, hojas de pergamino; el códice permitía la relectura, la vuelta atrás.
  • Siglo IV D.C.
    301

    Siglo IV D.C.

    San Agustín decía "Mientras sus ojos corrían por las paginas su espíritu percibía el sentido pero su voz y su lengua estaban quietas".
    -La lectura era dominantemente oral.
  • Hasta el siglo XII
    476

    Hasta el siglo XII

    -Las palabras no estaban separadas en los textos.
    -No había puntuación.
    -No había unificación de la ortografía.
  • Edad media
    1001

    Edad media

    Se empieza a extender la lectura silenciosa, en general en los monasterios y conventos. La separación de palabras, la introducción de los signos de puntuación, la división del texto en párrafos y apartados con subtítulos non transformaciones que ayudaron a organizar la información que el texto brinda y contribuyeron al desarrollo de la lectura silenciosa, privada.
  • Siglo XV
    1401

    Siglo XV

    la invención de la imprenta, en el siglo XV, favoreció la lectura silenciosa, ambas modalidades -silenciosa y en voz alta- siguieron coexistiendo a lo largo de los siglos.
  • Siglo XVI y XIX
    1500

    Siglo XVI y XIX

    Chartier encuentra abundantes escenas de lectura en voz alta (La Celestina y Quijote).
    -Crecieron las escuelas en Europa a raíz de la presión que ejercieron los imprenteros y libreros para extender el mercado.
    -Aparición de los periódicos de folletín.