-
Existía educación en la vida práctica dada por la familia, maestros agremiados que contaban con una licencia de la corona para enseñar, educación en iglesias, clases impartidas por preceptores a particulares, escuelas de primeras letras, escuelas de amigas y escuelas de castellanos, dedicadas a hispanizar a los indígenas.
-
El municipio estaba a cargo, pertenecía a la provincia de la Nueva Vizcaya.
-
Se enseñaban labores propias de su sexo
-
En su artículo 366 ordena la extensión de la instrucción como institución pública para que se establecieran escuelas de primeras letras en todos los pueblos de la monarquía
-
En el artículo 12, Morelos expresa que la educación es una vía para evitar los males de la ignorancia, la rapiña y el hurto.
-
El artículo 39, que expresaba la necesidad de la educación para todos los ciudadanos, destacando su importancia para todos los sectores de la sociedad.
-
El gobierno nacional asume los principios educativos de las cortes de Cádiz y del reglamento general de estudios decretado en España
-
Se aprobó el “Reglamento general de instrucción pública”, con directrices para todos los niveles de enseñanza. Destacan estos elementos: los ayuntamientos se encargarían de la educación elemental; el aprendizaje de la lectura y escritura como requisito para la ciudadanía; la libertad para la enseñanza privada, sujeta a supervisión; la creación de una dependencia gubernamental, la Dirección General de Estudios responsable de la inspección y organización de la enseñanza
-
Surgió como una nueva forma de educar en México en el siglo XIX. El fundador de este sistema fue Joseph Lancaster
-
Su primer director fue Andrés González Millán, destituido por Nicolás Prisette
-
Se enseñaba lectura, escritura, aritmética y catecismo cristiano y civil. Así como enseñanza normal para formar a los maestros de las primera letras, artes y oficios.
-
La constitución de 1824 estableció una república federal y cada entidad federativa se hizo cargo de los asuntos relacionados con la educación. En Oaxaca, abre sus puertas la Escuela Normal de Enseñanza Mutua, escuela normal lancasteriana.
-
Pasa la educación a los gobiernos estatales
-
Se prescribió el establecimiento de escuelas normales, expresado en la Ley del 26 de octubre, se destinaria una a hombres y otra a mujeres y se trabajaría: método de enseñanza mutua, elementos de lógica, aritmética, catecismo religioso, gramática, moral y catecismo político.
-
Se crea la Dirección General de Instrucción Pública, presidida por el vicepresidente de la República (Valentín Gómez Farías).
-
Se ocupó sólo del bachillerato.
-
El gobierno de Nicolás Bravo otorga a la compañía lancasteriana la dirección de instrucción primaria y definió nuevo plan de estudios de la escuela normal.
-
Se consagraba oficialmente la enseñanza laica y el derecho a la educación en el artículo 3 constitucional
-
Se inicia la reforma educativa y se promulga la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal (LOIPDF) para instaurar educación primaria gratuita y obligatoria, excluyendo toda enseñanza religiosa e incorporando la formación moral.
-
La mayoría de los estados de la república, habían adoptado el sistema de la enseñanza primaria, gratuita y obligatoria.
-
Protasio Tagle reformó el currículum Juarista de 1867 de la Escuela Secundaria para Señoritas, quedando conformado por 75 asignaturas.
-
El Dr. Ildefonso Velasco promovió el primer congreso Higiénico Pedagógico que trató lo relacionado con la Higiene y el mobiliario para las escuelas.
-
Creación de la Escuela Modelo de Orizaba, a cargo de Laubscher, quien promovió la enseñanza objetiva con un plan de estudios muy amplio para la escuela primaria
-
Enviarían alumnos procedentes de diversas regiones del estado a fin de formar un amplio cuerpo docente que recrease las reformas introducidas por Rébsamen y Laubscher
-
no solo educación sino formación de profesores
-
Por Decreto de Díaz, logró crearse una escuela normal de profesores (hombres) con el apelativo de federal y nacional. Sería el primer modelo curricular que se habría de poner en marcha en la escuela normal de la Ciudad de México.
-
La escuela secundaria de niñas que ofrecía títulos de profesoras de instrucción primaria fue transformada por una Escuela Normal de Profesoras de Instrucción Primaria.
-
Se realiza primer congreso de instrucción pública que fue llamado por Baranda “Congreso Constituyente de la Enseñanza”
-
Fue expedida el 12 de noviembre de 1908. Entre sus artículos se encuentran:
El artículo 1º establece que en las escuelas normales primarias se imparte la educación para formar maestros de escuelas primarias.
El artículo 2º establece que la educación que se imparte en las escuelas normales primarias tiene como objetivo perfeccionar y ampliar la educación -
Se conforma el sistema educativo desde el prescolar hasta la Universidad Nacional de México
Se establece la sociedad de médicos inspectores de escuelas.
El 22 de septiembre el Presidente Don Porfirio Diaz inauguró la Universidad Nacional de México -
Los puntos principales eran que las escuelas se dirigieran principalmente a población indígena, con el fin de enseñarle a hablar, leer y escribir el castellano, así como las operaciones matemáticas básicas. “La duración sería de dos cursos anuales,
careciendo de obligatoriedad” -
En 1921, por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México.
-
Las Escuelas Normales Rurales (ENR) se fundaron en México en 1922 como una iniciativa pedagógica para formar docentes para el medio rural.
-
José Vasconcelos
-
Plutarco Elías Calles
se insistió en la necesidad de que el aprendizaje fuera práctico y productivo a la vez. De ahí que se apoyaran especialmente los programas de educación técnica, proletaria y urbana. -
Puig Casauranc creía en la educación como instrumento de unificación. Es decir que se pretendía crear una base cultural e ideológica que igualara a los mexicanos y que los encauzara al desarrollo nacional.
-
Narciso Bassols
-
"Artículo 3o. "La educación será socialista Y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
Presidente en turno : Lázaro Cardénas -
-
Ávila Camacho crea el Instituto de capacitación para el magisterio
Primer congreso nacional de educación normal -
-
Francisco Larroyo
-
Jaime Torres Bodet
-
Creación de escuelas normales regionales en ciudad Guzmán, Jalisco, Iguala
Formación para maestros de secundaria -
-
-
El CONAFE es un organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que tiene como tarea brindar servicios de educación básica, desde la primera infancia a niños y adolescentes que habitan en localidades de alta y muy alta marginación del país, en las que no es posible contar con un servicio educativo regular.
-
Propuesta de reforma para la elaboración de plan de estudios contemplando ámbitos científicos y humanísticos
-
-
-
-
Presidente Víctor Bravo Ahuja
-
-
-
Presidente Miguel Ángel De la Madrid
-
Presidente Carlos Salinas de Gortari
-
-
-
-
Desde su fundación en 1994, el Ceneval desarrolla instrumentos para evaluar la calidad de la formación de los egresados de las instituciones de educación superior (IES). En ese año el Centro aplica tres Exámenes Generales de Calidad Profesional: Contaduría, Enfermería y Medicina Veterinaria y Zootecnia.
-
El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) se fundó en octubre de 2000. Es la única instancia que tiene el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para otorgar un reconocimiento oficial a las organizaciones que acreditan los programas académicos de educación superior en México.
-
La prueba PISA se aplica cada tres años y en ella se evalúan a estudiantes de 15 años en las materias de matemáticas, ciencias y comprensión de lectura. En el primer ciclo de aplicación, en 2000, México evaluó a 5,276 estudiantes.
-
El Programa de Escuelas de Calidad (PEC) se creó en el ciclo escolar 2001-2002, como parte de la reforma educativa del gobierno del presidente Vicente Fox. Sin embargo, sus Reglas de Operación e Indicadores de Gestión y Evaluación se publicaron oficialmente el 27 de febrero de 2002.
-
La obligatoriedad se estableció mediante un decreto de la Cámara de Diputados que adicionó el artículo tercero de la Constitución. La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó que los niños deben cursar al menos dos años de preescolar para poder pasar a la primaria, aunque las escuelas promueven que los niños cursen los tres años completos.
-
el 8 de agosto de 2002 fue creado mediante Decreto Presidencial, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como un organismo técnico descentralizado. Su función era la evaluación de la educación pública y privada de los grados preescolar, primaria, secundaria y medio superior.
-
El Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT) fue creado por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 2002. El CONEVyT es una Comisión Intersecretarial que tiene como principal objetivo: Promover la articulación de las instituciones y los instrumentos que se dedican a la capacitación y educación de los adultos
-
Fue un sistema de educación en línea para apoyar el aprendizaje de los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria
-
-
Esta institución se especializa en modalidades de enseñanza alternativas a la presencial, como la educación media superior, superior y continua.
-
Se inició el 22 de mayo de 2006 con los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
-
La Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba que se aplica en todas las escuelas de educación básica de México, tanto públicas como privadas. La prueba ENLACE se aplica a los alumnos de tercero a sexto de primaria y de los tres grados de secundaria. Se evalúan los conocimientos de español y matemáticas, que son los mismos desde que se inició la aplicación de la prueba en 2006.
-
Fue promovido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). El SNFCSP transfiere recursos a las entidades federativas para que las Secretarías Estatales de Educación impulsen programas académicos para maestros, directivos y asesores técnico pedagógicos. El objetivo es que estos profesionales fortalezcan sus competencias
-
En 2008 se puso en marcha la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) con el fin de mejorar el logro educativo Creación:
PROFORDEMS
CERTIODEMS
CERTIDIR
PROFORDIR
Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) -
-
La Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) es una política pública que busca ofrecer una educación integral a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Sus objetivos son: Equilibrar la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos. Formar personas con responsabilidad social que participen de manera productiva en el mercado laboral. Favorecer el desarrollo de competencias para la vida.
-
El 9 de febrero de 2012, el Congreso de la Unión publicó en el Diario Oficial de la Federación una declaración que reformaba los artículos Tercero y Trigésimo Primero de la Constitución. Esta reforma estableció que la educación media superior es obligatoria en México.
-
Se incorpora el término de calidad como derecho de la educación
Creación de la Ley del Servicio Profesional Docente
INEE pasa a ser organismo autónomo -
El Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) es un conjunto de pruebas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) desarrollaron a partir del ciclo escolar 2014-2015, cuyo objetivo general es conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los niveles de la educación obligatoria.
-
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada el 25 de septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Cumbre de Desarrollo Sostenible celebrada en Nueva York. La Agenda 2030 es un plan de acción global que busca un mundo más inclusivo y próspero para las personas y el planeta. Fue firmado por 193 países miembros de la ONU y se trata de un acuerdo político histórico que establece un marco para el desarrollo social, económico y ambiental.
-
Su objeto es regular el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, así como el organismo que lo coordina, al que se denominará Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) y el Sistema Integral de Formación, Actualización y Capacitación que será retroalimentado por evaluaciones diagnósticas.
-
La DGESuM es la encargada de proponer y coordinar las políticas educativas de educación superior para las instituciones formadoras de docentes, a fin de lograr óptimos niveles de calidad. Establece políticas y estrategias en el marco de la educación superior para la integración, evaluación y fortalecimiento del subsistema de educación normal, que contribuyan a elevar la calidad de la formación de los futuros profesores y de los profesionales de la educación.
-
La NEM proporciona educación y práctica ambiental que busca la preservación del entorno; además promueve el pensamiento crítico, tanto para generar nuevas ideas de desarrollo sostenible, como para analizar los patrones de vida y consumo actuales. Marco Curricular Común De Educación Media Superior
Plan de Mejora Continua