
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN ARGENTINA: sus avances en contexto. (Babajano Analia- Villabona Soledad)
-
Materiales impresos: La correspondencia
La comercialización de cursos para adultos, tipo oficios.
Revistas, especialmente de historietas, por su amplia distribución, la cantidad y perfil de sus lectores y la temática, en principio ligada a la enseñanza del dibujo gráfico.
Los temas eran diversos, pero todos relacionados con lo dicho: el oficio y/o la superación personal: tenedor de libros, empleado de comercio, mecanografía,mecánico, martillero público, sastre.
El soporte eran manuales impresos, con obsequios como Diccionarios. -
La Escuela de Guerra de la Armada
Utilizó la metodología formativa a distancia para oficiales en determinado momento de su carrera Militar. De carácter semipresencial, impartió los cursos de "Táctica y Estrategia" y "Derecho Internacional". Distintas entregas por correspondencia. -
La Radio y la Televisión
La Radio educativa ofreció en 1937, sus primeras iniciativas. Los programas estaban elaborados por el Ministerio de Educación y se transmitían a todas las Escuelas Públicas del país como complemento de la educación presencial, con la ambición de que los mismos contenidos llegarán a todos en igualdad de condiciones y en forma sincrónica.
La Televisión educativa nace dentro del ámbito de la educación informal con los programas de preguntas y respuestas. -
ODOL: primer programa de TV
Aparece el primer programa televisivo: ODOL Pregunta por Cien Mil Pesos, seguido por Justa del saber, que alternaban conocimiento científico, información cotidiana y entretenimiento. -
Surgimiento de la Telescuela Primaria
Nace Telescuela Primaria dependiente del Ministerio de Educación, donde se integraron, por primera vez en nuestro país, materials impresos, television y tutorias a nuestros alumnos. -
Nacimiento de la Telescuela Tecnica
La Gendarmería Nacional implementa cursos de carácter profesional en la modalidad a distancia. Posteriormente el creciente desarrollo de estos cursos le permitió a ese organismo crea el Centro de Educación a Distancia -
Centro de Educación a Distancia
Creado por Gendarmería Nacional -
Period: to
Gobiernos Militares en la Educación a distancia
Las dictaduras de los 60 y los 70 en Argentina diluyeron la proyección de la televisión educativa y, ya en democracia, todos los emprendimientos fueron efímeros. Nunca se definió el marco metodológico de aplicación de la televisión en la educación, los objetivos, los niveles, los formatos. -
La TV en la educación
Telescuela Técnica, de canal 13, en la cual profesores especialistas dictaban clases de ciencias, física y química para alumnos de 6to. y 7mo. grado, como refuerzo escolar. -
Universidad del Salvador: Departamento de Televisión
Se crea el Departamento de Televisión de la Universidad del Salvador en la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social, que desarrollaba programas educativos y enseñaba a hacerlos, la Dra. Beatriz Fainholc, una de las especialistas reconocidas de la EAD en Argentina, participó de este emprendimiento. -
Instituto de Cultura Popular
Se crea el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), una asociación civil, sin fines de lucro, de inspiración cristiana, que tiene como objetivo la educación de comunidades rurales campesinas y aborígenes del Norte Argentino. Su labor, en un inicio focalizada en la alfabetización de adultos, hoy abarca diversas temáticas que afectan a sectores rurales de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero y Norte de Santa Fe. -
Plan Nacional de Educación y de Formación Permanente
El Ministerio de Educación de la Nación incluye en el plan nacional de desarrollo y seguridad para el período 1971-1975 distintos cursos a distancia. Así nacieron el Plan de Formación y actualización de los cuadros de las Fuerzas armadas y el Plan Nacional de educación permanente que inició la Universidad de Buenos Aires -
Creación de la Universidad Nacional de Luján
Se crea la Universidad Nacional de Luján, que tuvo su importancia en el desarrollo de la modalidad a distancia. Ese mismo año mediante un convenio con EUDEBA el ministerio de Educación ofreció cursos cortos por correspondencia destinados a la formación de la poblacion adulta. Ese material impreso se entregaba con una tutoría postal -
Educación a distancia para hijos de oficiales
Ese año la Fuerza Aérea Argentina pone en marcha su programa d educación primaria y secundaria a distancia para hijos de oficiales en el exterior. -
La Educación a Distancia en las Universidades
La Universidad Nacional de Salta crea su Departamento de Educación a Distancia y comienza sus cursos con emisiones radiales y material impreso -
Creacion del Programa PROMEC
Del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), dedicado a la actualización de los profesores de nivel medio en las áreas: matemática, física, biología. química, educación para la Salud.
Este programa se elaboró de forma que el elemento principal de capacitación fue el material impreso y los medios complementarios fueron diapositivas, los kits de laboratorio.
Las tutorías se efectuaban a través de la vía telefónica y la correspondencia. -
Asociación Argentina de Educación a Distancia
Se funda la Asociación Argentina de Educación a Distancia -
1980 Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia
Se crea la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a distancia AIESAD.
La AIESAD fue creada en 1980, durante el Simposio Iberoamericano de Rectores de Universidades Abiertas, celebrado en Madrid, España. -
1983 La Universidad de Belgrano crea el Departamento de Educación a Distancia
Posibilitó el estudio de carreras de grado a distancia otorgándole un nivel académico de excelencia -
1985 Nace el proyecto Universidad Abierta de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Los cursos se presentaron a través de diferentes medios, material impreso, radio y video. Se abrieron subsedes en Capital Federal -
Period: to
Se crea el programa PROCIENCIA sobre la base del programa PROCEC del CONICET
También se crea el proyecto UBA XXI para poder hacer el CBC a distancia -
1986 Se crea el Centro de Educación a distancia de Gendarmería Nacional
A partir de la experiencia que desarrollaron en 1960 impartiendo cursos de derecho penal, procesal, estupefacientes para sus oficiales -
1987 Se inicia el proyecto de Educación Secundaria Abierta ESA
Del Sistema Provincial de tele educación y Desarrollo SIPTED del Gobierno de la Provincia de Misiones ofreciendo Bachillerato a distancia -
1991 Primer relevamiento de Instituciones Oficiales y privadas que utilizan modalidad a distancia
Este estudio se efectúa mediante un convenio entre el Ministerio de Cultura y Educación y a Asociación Argentina de Educación a Distancia, indica que hay al menos 200 instituciones en Argentina con esta modalidad -
1992 Se elabora el documento "Lineamientos de política en Educación a Distancia. Programas y Proyectos"
En este documento afirman que la modalidad a distancia resulta apta en docencia, investigación y extensión. En dichas reuniones se crea RUEDA, que es la Red Universitaria de Educación a Distancia -
1993 Un segundo relevamiento determina la cantidad de usuarios del sistema de Educación a Distancia en los diferentes ámbitos educativos
13.000 usuarios, 500 docentes, 37 Universidades públicas y privadas, todos ellos desarrollándose en este área -
1993 Se promulga la Ley Federal de Educación N° 24. 195 que incorpora formalmente la modalidad de Educación a distancia
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/leg_leyFederal.pdf
Ley 24195
En este año la Policía Federal creala División de Educación a Distancia impartiendo clases de nivel medio en la modalidad no presencial -
1995 Se promulga la Ley de Educación Superior N° 24521
Esta ley incorpora la modalidad a distancia
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25394/texact.htm -
1998 Surge FORMAR proyecto multimedial de Educación a Distancia
Este proyecto está basado en emisiones televisivas, materiales diversos y sitio web -
1999 La Universidad Nacional de Quilmes crea la formación virtual para carreras de grado
La Universidad Nacional de Quilmes comienza a impartir carreras de grado a distancia a traves de su campus virtual.
La Universidad de Buenos Aires impulsa "UBA-NET", un programa de formación y capacitación destinados a egresados secundarios, terciarias y universitarios.
La Universidad Nacional del Litoral implementa su programa distancia "UNL Virtual", que incluye primeros años de varias carreras. -
Period: to
La Educación virtual- Siglo XXI
El inicio del Siglo XXI marca la llegada, para quedarse, de la educación virtual. Los entornos virtuales e Internet son una manera fácil, económica y amigable de distribuir contenidos. Sin embargo, hay un desafío que continúa y se renueva: el diseño de los materiales y la función tutorial, abierto hoy por la irrupción de los nuevos soportes. Hay un concepto crucial para enfrentar este desafío: el estudio de la tecnología educativa. -
2000 La Universidad Blas Pascal de Córdoba imparte carreras de grado en la modalidad virtual
La Universidad de Rosario también incorpora dicha modalidad -
Resolución MEC Nº236
Emitida por el Ministerio de Educacion y Cultura de la Nación con la que se regula la orientación para la presentación y seguimiento de acciones de cursos de nivel universitario con gestión a distancia.
La CONEAU emite su Informe Final sobre los aspectos específicos de la modalidad teniendo en cuenta los criterios para la acreditación de carreras de posgrado establecidos por la Resolución MCE Nº 1168/97. -
EDUTIC
Se funda la Asociación de Educación a Distancia y Tecnologías Educativas de la República Argentina -
La Legislación
2004
Resolución Nº 1717/2004 en la que se regulan los trámites de reconocimiento oficial y validez nacional de los títulos correspondientes a estudios cursados a distancia. 2006
Ley Nº 26.206 de Educación Nacional. Se promulga dicha ley que dedica el Titulo VII a la Educación a Distancia. En sus artículos:
104 a 111