-
Poema escrito por Gonzalo de Berceo. Se trata de 25 relatos donde algún creyente comete un pecado y la Virgen, porqué lo quiere, hace un miagro.
-
Gonzalo de Berceo nació en Berceo, La rioja. Vivió en el Monasterio de San Millán de la Cogolla. Hizo Los Milagros de Nuestra Señora.
-
Cantar de gesta del siglo XIII. Cuenta la história del Cid Campeador. Tiene tres partes, El Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.
-
Alfonso X patrocinó, supervisó y participó en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente obra literaria que inicia la prosa en castellano.
-
Poema escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Són aventuras amorosas escritas en autobiografía. Utilizan la ironía y la parodia.
-
Colección de 51 cuentos escritos por Don Juan Manuel. Tienen una intención didáctica.
-
-
Son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el Maestre de Santiago don Rodrigo Manrique. Escritas con posterioridad a la muerte de Rodrigo Manrique. Constituye una de las obras capitales de la literatura española.
-
Es una gramática del español escrita por Antonio de Nebrija y publicado en 1492.3 Constituyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas.
-
Cristóbal Colón hizo una expedicíónpara llegar a la Índiapor un camino más fácil, pero entonces se encontró con un continente nuevo, América. Fué con las tres caravelas, Pinta, Niña i Santa María. Este fué el comienzo de un gran intercanvio de comida i joyas entre los mayas de el nuevo continente con España.
-
Són las varias expulsiones de las comunidades judías que se se produjo en distintos momentos de las edades Media y Moderna y en diferentes reinos cristianos.
-
La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra del Prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos; su primera edición fué en 1499, en Burgos.
-
-
Primeros documentos escritos en castellano, Encontrados en el Monasterio de San Millán de la Cogolla.