Didactica

La Didáctica y su Evolución: Línea de Tiempo

By EvinD2
  • Period: to

    Período Metódico

    En este lapso de tiempo, la didáctica y la educación en general, se rigen por principios religiosos, filosóficos, y políticos. El contenido curricular es restringido a unas pocas áreas y la ciencia, como la conocemos hoy en día, apenas empieza a irrumpir.
  • Wolfgang Ratke

    Wolfgang Ratke
    Las escuelas de este educador empiezan a usar en Augsburgo (Alemania), los principios de asociar objetos tangibles con conceptos abstractos, de las particularidades a las generalizaciones y de la lengua original de los alumnos a las lenguas extranjeras, extrapolando sus estructuras o asociaciones. Inspiró su filosofía educativa en las ideas de Francis Bacon (Encyclopaedia Britannica, 2020).
  • Juan Comenio

    Juan Comenio
    Su libro Didáctica Magna destaca como su obra cumbre. Allí busca estructurar y dar forma a un sistema para los procesos de educación que, en su concepción, debía pasar una persona para ser alguien de bien en la sociedad. Cimenta allí principios como la diferenciación de los estudiantes, la igualdad de oportunidades intelectuales entre todas las personas (incluidas las mujeres) y la necesidad de una formación en valores a la par de en los conocimientos científicos (Pereira, 2011).
  • Jhon Locke

    Jhon Locke
    Considera a la didáctica como una forma de moldear la mente y actitud del alumno, de modo que sea alguien capacitado para la vida, disciplinado y confiable. Realza a la experiencia personal de quien aprende (empirismo) como ingrediente principal del proceso de aprendizaje (Encyclopædia Britannica, Inc, 1910-1911).
  • Jean Jacques Rousseau

    Jean Jacques Rousseau
    Escribe en este año su obra Emilio, o De la educación, mostrando sus tesis sobre la naturaleza del niño y su creencia sobre su tendencia innata hacia el bien. Allí llega a conclusiones como que debe estimulársele para que aprenda por si mismo y adrede. Afirma que debe educársele en relación con la naturaleza y a través de sus intereses, no en relación de normas arbitrarias y sanciones disciplinarias que le parecerán aleatorias (Cime, 2020).
  • Period: to

    Período Filosófico

    La filosofía, como pasó con muchas otras disciplinas, empieza a dar a luz a la didáctica. El optimismo intelectualista y las ideas de la Ilustración marcan esta época de dicha disciplina.
  • Johann Heinrich Pestalozzi

    Johann Heinrich Pestalozzi
    Pedagogo suizo que apostó por una construcción del conocimiento a partir del descubrimiento del alumno. Se inclinó por una formación integral que aportara no solo conocimientos y habilidades, sino también valores y principios éticos con respecto a la cultura y la naturaleza que rodean al individuo (Dienst, 1994).
  • Johann Friedrich Herbart

    Johann Friedrich Herbart
    Influenciado por Rousseau y Pestalozzi, desarrolló una Teoría de la Educación, a partir de la Psicología Aplicada, llevándolo a sus importantes contribuciones en la Filosofía de la Mente. Habló de las ideas conscientes e inconscientes, sus interacciones e importancia en los procesos de aprendizaje (Encyclopaedia Britannica, 1998).
  • Period: to

    Período Epistemológico o de la Racionalidad

    La didáctica se empieza a observar más desde el cristal del raciocinio y la lógica. Es la época de grandes autores como Piaget, Decroly, etc.
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly
    Hizo un trabajo pionero en niños con dificultades cognitivas y estableció relaciones científicamente comprobables entre el desarrollo del lenguaje y sus capacidades mentales. Además, desarrolló el llamado Método Global de Enseñanza, conceptos como los Centros de Interés, el uso del juego como herramienta pedagógica, la experiencia vital y el contexto socio-ambiental del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, formando así una nueva visión de la educación y la didáctica (Lara, 2018).
  • John Dewey

    John Dewey
    En esta fecha publicó su libro denominado Escuela y sociedad, en el cual plasmó su visión instrumentalista de la pedagogía y la didáctica. Consideraba que los conocimientos y habilidades del ser humano solo tenían relevancia en la medida en que pudieran ser usados con fines prácticos y abogaba por una visión evolucionista del cerebro y los procesos mentales. Incorporaba en su visión de la pedagogía y la didáctica las ideas de libertad y cambio como ideales valiosos en si mismos (Ruiza, 2004).
  • Otto Willmann

    Otto Willmann
    Este pedagogo y también filósofo alemán, de clara influencia católica, trajo al mundo su obra más famosa: La Didáctica como teoría de la formación humana en sus relaciones con la investigación social y con la Historia de la educación, en ella y en el resto de su trabajo, redime en su importancia pedagógica y didáctica el trabajo de grandes como Platón, Aristóteles y otros que, por diversas razones, iban en descrédito entre la comunidad académica de la época.
  • María Montessori

    María Montessori
    Inventó el Método Montessori, que basa su funcionamiento en tres principios: ambiente, amor y relación niño-ambiente. En este da prioridad a potenciar las capacidades del niño como experimentador libre y, apoyándose en elementos preparados previamente en el ambiente escolar, les permite aprender mediante la explotación de su curiosidad y la interacción con el entorno. Logró resultados muy precoces en lectura y escritura con niños de primaria y preescolar.
  • Period: to

    Período de la Didáctica Tecnicista

    Una vez pasada la WW2, se le da a la educación y la didáctica una óptica desde el sistema productivo. Se ponen de moda los aprendizajes basados en la actividad y la ejecución, más que en la repetición de datos e informaciones. El niño se convierte en centro de la educación y esta se desliga de lo ideológico. Nace el conductismo.
  • Roger Cousinet

    Roger Cousinet
    Funda la Nueva Escuela Francesa en 1945, y el método Escuela Nueva que actualmente se aplica en tantos centros educativos alrededor del mundo. Esta, tomando ideas de sus predecesores y con su centro en el alumno más que en la autoridad y “superioridad” del docente, entra a darle al primero las herramientas para que, a través de experiencias significativas, el método de trabajo en equipo y el trabajo libre en grupo, construya su propio conocimiento y lo apropie de forma relevante (Garrido, 2015).
  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    En su Psicología de la Inteligencia, elabora una nueva epistemología, fundada más en la lógica y la biología genética/evolucionista. Afirma, que la lógica es el pilar del pensamiento y la inteligencia de un individuo es la suma de su capacidad para llevar a cabo operaciones lógicas como percepción, clasificación, substitución, abstracción, o el cálculo proporcional y la estimación. Dio pie a la Teoría Constructivista del Aprendizaje (Hernández, 2010).
  • Period: to

    Período Explicativo y Normativo

    La explicación de la enseñanza y el enfoque de las "Escuela Nueva" cohabitan en la primera mitad del siglo XX. Hay una fuerte influencia positivista y la Didáctica comienza a ser vista como una ciencia en si misma. A principios de los 70 entra a formar parte del núcleo de la preparación de los docentes.
  • Hans Aebli

    Hans Aebli
    Con su Formas básicas de enseñanza sentó la base psicológica del método de enseñanza y con otras posteriores se apoyó en los aportes de Piaget, para complementarlo dándole al educador un papel importante en el proceso educativo, delegándole la responsabilidad de ayudarle a estructurar y ordenar sus hábitos, aptitudes y predisposiciones, a fin de lograr la consecución de una autonomía que le permita no solo vivir en sociedad sino llegar a la realización personal (Universidad de Zúrich, 2019).
  • Imídeo Guiseppe Nérici

    Imídeo Guiseppe Nérici
    Hace notar la relevancia de las actividades extracurriculares, la evaluación multiforme, las normas generales de orientación docente y los materiales didácticos alternativos dentro de la práctica de la didáctica. Esto lo hace a través de obras como Metodología de la Enseñanza, Hacia una Didáctica General Dinámica, entre otras (Celestino Osorio, 2009).
  • Jeanine Filloux

    Jeanine Filloux
    Introduce la idea del Contrato Didáctico, como una forma de expresar el convenio (explícito o implícito), que hay entre educador y estudiante. En esta especie de acuerdo, ambos asumen compromisos mutuos y el éxito del acuerdo depende, claramente, del éxito que cada uno de ellos tenga al cumplir dichos compromisos (Sanchez, 2018).
  • Michel Verret

    Michel Verret
    Introduce el concepto de Transposición Didáctica, dando a entender que el conocimiento científico o técnico no debe ser llevado al ambiente escolar en los mismos términos en que es comunicado o transmitido entre quienes lo descubren, crean o desarrollan y debe existir un proceso que transponga los términos y medios para transmitirlos de forma efectiva. También trabaja conceptos como los objetos de conocimiento y el Contrato Didáctico (Carvajal, 2020).
  • Renzo Tizone

    Renzo Tizone
    Crea el modelo que lleva su nombre. Afirma que el acto didáctico está constituido por 4 elementos ppales: docente, discente, contenido y método/estrategia. De la elección de estos y su uso efectivo, depende la calidad del acto mismo. Distingue dos tipos de relaciones inmiscuidas en el asunto: la que se da entre el objeto de conocimiento y el alumno (relación de conocimientos), y la que se da entre el docente y el discente (que es de carácter socio-afectivo), (Corrientes Didácticas, 2017).
  • Antonio Hernández Fernández

    Antonio Hernández Fernández
    Su trabajo más destacado se desarrolló en la didáctica del lenguaje y la inclusión educativa. Hizo avances importantes en la detección de disfonías y problemas de fonación, así como en el uso de interfases electrónicas para personas con disminución sensorial (Fernández, 2012).
  • Elliot Eisner

    Elliot Eisner
    Irrumpió en el escenario de la didáctica con ideas novedosas que comparaban al arte con la didáctica. Aplicó varias de estas a métodos de enseñanza que creo, para trabajar tanto dentro como fuera del campo de las artes (Donald, 2014).
  • José Fernández Huerta

    José Fernández Huerta
    Este pedagogo español destacó por sus trabajos en Enseñanza individualizada, Enseñanza programada y Tecnología Ocupacional. Siempre mostró un amplio interés en el aprendizaje personalizado, basado en las experiencias previas del alumno, su contexto y la interacción con su entorno (Criado, 1994).
  • Paulo Freire

    Paulo Freire
    En su obra Hacia Una Pedagogía De La Pregunta, aboga por derribar el paradigma de la educación “bancaria”: en la que los alumnos son meros “bancos” receptores de información que el profesor llena, para cambiarla por una pedagogía y una didáctica en que el alumno no solo aprenda por si mismo a través de la experiencia, sino que se acostumbre a cuestionarse lo aprendido y observado en su entorno, con el fin de formar ciudadanos de libre pensamiento y con verdadera capacidad crítica (Ramos, 2015).
  • Stephen Kemmis y Lindsay Fitzclarence

    Stephen Kemmis y Lindsay Fitzclarence
    Crean la obra Curriculum Theorising: Beyond Reproduction Theory. En esta, hacen una crítica a la pedagogía y la didáctica, señalando la abrumadora separación que tienen entre práctica y teoría, así como entre lo que el sistema educativo brinda y lo que la sociedad y el individuo necesitan. Hacen énfasis en la necesidad de un sistema educativo que vaya más allá de reproducir contenidos y se enfoque en darle a la persona herramientas y principios que lo guíen en su camino de vida.
  • Wolfgang Klafki

    Wolfgang Klafki
    Klafki revisa el panorama general de la educación en su tiempo y, aplicando la investigación metódica, llega a conclusiones que invitan al retorno de varias teorías clásicas y una nueva forma de estructuración curricular. Recoge gran cantidad de los avances previos a su entrada en escena y les da una forma concisa dentro de su obra. Fue autor de la Crítica a la Teoría Educativa y el Enfoque de la Pedagogía como Crítica Constructiva (Oviedo, 2017).
  • Guy Brousseau

    Guy Brousseau
    Este investigador, matemático y profesor francés crea su Teoría de Situaciones Didácticas, centrándose en sus experiencias como docente en matemáticas. Allí propone que el aprendizaje significativo se debe originar a partir de experiencias que, de forma planeada y previa, el docente prepara para que sus alumnos las “atraviesen”, dando como resultado la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos (ARDM, 2009).
  • Yves Chevallard

    Yves Chevallard
    Al igual que Michel Verret, hizo grandes aportaciones a la teoría de la Transposición Didáctica, aplicándola en formas ingeniosas y principalmente al aprendizaje exitoso de las matemáticas (Chevallard, 1985).
  • Susana Barco de Surghi

    Susana Barco de Surghi
    "El acto educativo constituye una acción de intervención, en el que la enseñanza entendida como acción y materializada en la práctica docente es una acción estratégica que pone en juego lo que la escuela y el docente consideran como contenido necesario para el alumno”. (Gorodokin, 2015).
  • Miguel Ángel Zabalza

    Miguel Ángel Zabalza
    Entra al mundo de la didáctica y la pedagogía con un gran interés por campos muy dispares: la educación de niños (no adolescentes, ni preadolescentes) y la formación universitaria. También hace trabajos muy importantes en el campo del Aprendizaje Autónomo y en las nuevas prácticas de enseñanza para el mundo laboral (Universidad Central de Bogotá, 2009).
  • Carlos Eduardo Vasco

    Carlos Eduardo Vasco
    Este notable matemático colombiano creó con su trabajo la Teoría General de Sistemas (TGS) así como también su Teoría General de Procesos y Sistemas (TGPS). En la escena latinoamericana y mundial ha hecho grandes progresos en la educación matemática para alumnos con dificultades sensoriales o cognitivas, así como ha hecho valiosas aportaciones para el estudio de la participación de los lazos emocionales en el aprendizaje matemático (Chadid, 2018).
  • José Contreras Domingo

    José Contreras Domingo
    Establece una conexión entre la didáctica, la moral y la teleología en el ejercicio educativo, agregando dimensiones filosóficas e implicaciones éticas al acto de enseñar y aprender (Domingo, 1994).
  • Saturnino de la Torre

    Saturnino de la Torre
    Afirma que la didáctica posee una serie de “momentos” o etapas, cuyo tránsito darían como resultado la enseñanza moderna:
    1. Fase artesanal.
    2. Fase metódica.
    3. Fase filosófica.
    4. Fase aplicativa.
    5. Fase explicativa y normativa.
    6. Fase epistémica o de paradigmas de racionalidad.
  • Anderson y Sampson

    Anderson y Sampson
    Llevan a un nivel de mayor explicites los Contratos de Aprendizaje, al punto de convertirlos en una herramienta pedagógica materializada en clase, al servicio del aprendizaje de sus alumnos y llevando esta metodología al escenario internacional de la didáctica (Anderson, 1996).
  • José María Oliva

    José María Oliva
    Dada su concepción de la didáctica como un sistema de partes interconectadas e interdependientes, llega a la conclusión de que esta requiere un enfoque multidisciplinar. A partir de allí, considera a la didáctica capaz de abordar toda clase de temáticas, a través de la individualización de los hechos, así como su descomposición secuencial y metódica, para facilitar la comprensión del estudiante (Oliva Martínez, Aragón, Mateo, & Bonat, 2021).
  • Miguel de Zubiría Samper

    Miguel de Zubiría Samper
    Este colombiano aporta el enfoque de la Pedagogía Conceptual, enarbolando dos propósitos formativos de la escuela: cultivar el talento de todos sus estudiantes y formar las competencias afectivas necesarias para su proyecto de vida, a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones o pensamientos, conceptos) y operaciones mentales propias de cada etapa del desarrollo del estudiante (Miranda, 2014).
  • Ángel Díaz Barriga

    Ángel Díaz Barriga
    “Sus principales aportaciones en el campo de la investigación se ubican en tres ámbitos: la didáctica, el currículo y la evaluación educativa. Su obra abrió nuevos derroteros en el entendimiento de la acción didáctica al establecer la importancia que tienen las concepciones sobre la educación —las llamadas teorías educativas— como elementos indispensables para construir diversas propuestas de enseñanza y aprendizaje, situadas en la historicidad y el contexto latinoamericano” (Casales, 2011).
  • Olga Lucía Zuluaga

    Olga Lucía Zuluaga
    Consideró a la didáctica no solo como a una disciplina encaminada a la transmisión de conocimientos y habilidades, sino también como el resultado de un acervo adquirido por quienes la ejercen, en estrecha relación con el devenir histórico del ejercicio docente y las características culturales de quienes le rodean (Fernández, Sarmiento Barajas, & Yanett Solorzano, 2017).
  • Joan Mallart Navarra

    Joan Mallart Navarra
    Considera a la didáctica como la ciencia de la educación que está estrechamente vinculada a los procesos de enseñanza-aprendizaje y busca su formación intelectual. Tiene como uno de sus objetivos la transformación de la realidad a través del cultivo de individuos capacitados para moldearla. Esta visión la apoya en tres pilares: el carácter científico, la visión del arte y la dimensión tecnológica (Felip & Silva García, 2020).
  • Alicia R. W. de Camilloni

    Alicia R. W. de Camilloni
    Toma a la didáctica como una disciplina con tintes de práctica principalmente social. Realiza una propuesta generalizadora de la práctica de esta disciplina, sugiriendo técnicas y principios que, según su concepción deberían ser aplicables a prácticamente cualquier materia o disciplina (Universidad de Palermo, 2010).
  • Rober Roeser

    Rober Roeser
    Este psicólogo de Portland (USA), agrega al cóctel de la pedagogía y didáctica el elemento de la cultura interconectada. Considera vital lograr competencias, habilidades y valores en los estudiantes que les permitan interactuar con personas pertenecientes a diversas clases de entornos sociales y proveniencias (Espert, 2010).