-
Se adhiere al Plan de Ayutla contra el régimen de Santa Anna -
Participa destacadamente en la defensa nacional durante la Intervención Francesa; batalla de Puebla, Miahuatlán, La Carbonera. -
Lanza el Plan de Tuxtepec, alza en armas contra Lerdo de Tejada; asume control del país. -
Porfirio Díaz proclama oficialmente el Plan de Tuxtepec y sus reformas de Palo Blanco; al mismo tiempo, ordena el cese de todos los funcionarios y empleados del gobierno federal. -
En octubre, se inaugura la mitad del ramal del ferrocarril que cubrirá el tramo de Jalapa a Veracruz, cuyo concesionario es Ramón Zangroniz. -
Es declarado presidente constitucional de México -
Cede la presidencia en forma pacífica al general Manuel González -
Retoma la presidencia, inicia un nuevo mandato prolongado -
El 1 de enero, entra en vigor el nuevo Código de Minería -
El 24 de febrero, se inaugura la nueva Escuela Normal de Profesores en las calles de Cerrada de Santa Teresa, con la asistencia del presidente Díaz, los ministros y el cuerpo diplomático. -
El 21 de septiembre, 20 periódicos de circulación nacional anuncian la candidatura de Porfirio Díaz a las elecciones de 1888; auguran su reelección. -
El 1 de diciembre, Porfirio Díaz asume la presidencia de la República por tercera vez.
-
Comienza a funcionar en la ciudad de Monterrey la primera cervecería grande, con una capacidad de producción de diez mil barriles y cinco mil botellas diarias. -
El 1 de abril, se empieza a publicar El Heraldo, fundado y dirigido por Trinidad Sánchez Santos -
El 29 de abril, la Cámara de Diputados aprueba la reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente y los gobernadores, y la envía al Senado para su aprobación. -
El 1 de abril, se inaugura la línea férrea entre México y Veracruz, de 547 kilómetros, construida por la compañía del Ferrocarril Interoceánico. -
El presidente Porfirio Díaz expide un decreto mediante el cual se estipula que habrá siete secretarías y con ello crea el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas -
La Cámara de Diputados declara que Porfirio Díaz ha sido reelecto como presidente de la República. El 7 de noviembre, se publica la Ley Reglamentaria de la Instrucción Pública Obligatoria a nivel federal -
El Senado aprueba la reforma constitucional que permitirá la aplicación de la pena de muerte. -
Se expide la Ley sobre Ferrocarriles, que, además de fijar normas de construcción y operación, habrá de acabar con la anarquía hasta entonces reinante en las concesiones -
Salió el primer número del semanario Regeneración, “periódico jurídico independiente”, bajo la dirección de los abogados Jesús Flores Magón y Antonio Horcasitas, así como de Ricardo –que además fungía como administrador–, quien no contaba aún con el título de licenciado. -
En San Luis, Missouri, por medio de una edición especial de 250 000 ejemplares del periódico Regeneración, se da a conocer el Programa del Partido Liberal Mexicano y Manifiesto a la Nación, con el lema «Reforma, Libertad y Justicia». Cuyo presidente es Ricardo Flores Magón; vicepresidente, Juan Sarabia; Antonio I. Villarreal, secretario; Enrique Flores Magón, tesorero, y Manuel Sarabia, Rosalío Bustamante y Librado Rivera, vocales -
Declaración de Díaz al periodista James Creelman, manifestando su intención de retirarse del poder en 1910; generó expectativas de apertura política, aunque luego fueron frustradas. -
Se firman los Tratados de Ciudad Juárez, en donde Díaz accede a abandonar la presidencia de la República -
Renuncia a la presidencia; exilio inmediato a Francia, sale del puerto de Veracruz el 31 de Mayo.