640px porfirio diaz

La crisis Porfiriana

  • Nacimiento

    Nacimiento

    Nace en la ciudad de Oaxaca; hijo de José de la Cruz Díaz y Petrona Mori
  • Su primer rol en el ejército

    Su primer rol en el ejército

    Por influencia del maestro Pbro. Macario Rodríguez, se enrola en los batallones Trajano y Constancia para defender a la patria de la invasión norteamericana.
  • Ingreso al Instituto

    Ingreso al Instituto

    Se inscribe al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca para estudiar leyes.
  • Gobernador y comandante

    Gobernador y comandante

    Después de combatir en la toma de Oaxaca por ordenes de Ignacio Mejía, se le es nombrado a Díaz gobernador y comandante militar de Tenhuatepec
  • Imperio de Maximiliano

    Imperio de Maximiliano

    Díaz rechaza la invitación a unirse al Imperio que le extiende Maximiliano por medio del señor Bournof
  • Electo diputado federal

    Electo diputado federal

    Su presencia en el congreso le permitirá trabajar en favor de sus ambiciones presidenciales
  • Asume la presidencia

    Asume la presidencia

    Porfirio Díaz asume la presidencia constitucional de la República para el cuatrienio 1877-1880
  • Magistratura

    Magistratura

    Porfirio Díaz toma posesión de la primera Magistratura del país
  • Segundo Informe

    Segundo Informe

    Porfirio Díaz rinde su segundo informe ante el Congreso; destaca lo referente a la colonización, vías de comunicación, deuda pública y la política fiscal
  • Vía Ferrea

    Vía Ferrea

    El presidente Porfirio Díaz inaugura el tramo de vía férrea que une a Esperanza y Tehuacán, construido por el ingeniero Mariano Tellez Pizarro, Eleuterio Méndez y don José Iglesias (primeros directores mexicanos de vías férreas)
  • Entrega de poder

    Entrega de poder

    Porfirio Díaz hace entrega del poder a Manuel González en un ambiente pacífico, con lo que aumenta su caudal político
  • Código Postal

    El presidente Manuel González expide el código postal; al finalizar este año, el país cuenta con cincuenta y tres administraciones principales, doscientas sesenta y una estafetas y seiscientas trece agencias.
  • Límite Territorial

    Límite Territorial

    Quedan establecidos los límites precisos entre México y Estados Unidos, al oeste del Río Bravo
  • Regreso de Porfirio Díaz al poder

    Regreso de Porfirio Díaz al poder

    Porfirio Díaz toma las riendas de la nación por segunda vez, por lo que la opinión pública ve con júbilo su regreso al poder.
  • Pacto Frances

    Pacto Frances

    el gobierno de México firma un convenio
    comercial con el gobierno de Francia.
  • Propuesta de reelección

    Propuesta de reelección

    La legislatura de Jalisco propone la reelección de Díaz, lo que es apoyado por la opinión pública, con excepción de El Monitor Republicano.
  • Reforma constitucional

    un grupo de diputados presenta la iniciativa de reforma constitucional para permitir la reelección presidencial; con ella se prepara el terreno para que Porfirio Díaz ocupe nuevamente la presidencia sin faltar a la ley.
  • Informe de gobierno

    Informe de gobierno

    Porfirio Díaz rinde su informe de gobierno ante el Congreso de la Unión; en él resalta que los ingresos federales del año fiscal anterior superan los que el gobierno de González había logrado entre 1882 y 1883, hasta entonces los más altos de la historia hacendaria del país.
  • Artículo 78

    Se anuncia, por bando solemne, que el artículo 78 constitucional ha sido enmendado para permitir la reelección indefinida del presidente de la República.
  • Decreto de Díaz

    Decreto de Díaz

    El presidente Porfirio Díaz expide un decreto mediante el cual se estipula que habrá siete secretarías y con ello crea el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas.
  • Reelección

    Reelección

    La Cámara de Diputados, erigida en Colegio Electoral, declara que Porfirio Díaz ha sido reelecto con 17 277 votos contra 21, atribuidos al general Escobedo, a Vallarta y a Riva Palacio
  • Nuevamente reelecto

    Nuevamente reelecto

    La Cámara de Diputados declara que Porfirio Díaz ha sido reelecto como presidente de la República.
  • Ley General de Instituciones de Crédito

    Ley General de Instituciones de Crédito

    El Congreso aprueba una ley general de instituciones de crédito. Esta ley crea tres clases de bancos: de emisión, hipotecarios y refaccionario, dándoles el carácter de intermediarios en el uso de créditos.
  • Nuevamente Reelección

    Nuevamente Reelección

    Se publica el bando del Congreso donde
    se declara que Porfirio Díaz ha sido electo presidente para el cuatrienio 1900-1904.
  • Antirrelección

    Antirrelección

    Se funda el Club Antirreeleccionista Redención, el cual lanza un manifiesto firmado por Santiago de la Hoz, Alfonso Cravioto, Ricardo y Enrique Flores Magón y Juan y Manuel Sarabia, en donde advierten que, si Díaz insiste en reelegirse en 1904, estará precipitando al país a la guerra civil.
  • Reelección

    Reelección

    Se llevan a cabo las elecciones secundarias para designar presidente y vicepresidente de la República, las cuales se efectúan tan rápidamente que, a las diez y cuarto, el repique de las campanas de todos los templos anuncia a los habitantes de la Ciudad de México que Porfirio Díaz y Ramón Corral han sido elegidos por unanimidad.
  • Plata

    La Secretaría de Hacienda consigue del
    Congreso la expedición de leyes para tomar las medidas administrativas necesarias con respecto al problema de la plata y su variación en el mercado.
  • Club reelecciónista

    Se funda el Club Reeleccionista, que nom-
    brara a Porfirio Díaz como su candidato a la presidencia.
  • Francisco I. Madero

    Francisco I. Madero

    Se funda en la Ciudad de México el Centro (Partido) Nacional Antirreeleccionista, que tiene como antecedente el Club Antirreeleccionista de México. Su programa se basa en el «Sufragio Efectivo. No Reelección». Emilio Vázquez Gómez, Francisco I. Madero y Toribio Esquivel Obregón son elegidos como presidente y como primero y segundo vicepresidentes del Partido, respectivamente
  • Última reelección

    Última reelección

    Porfirio Díaz y Ramón Corral son declarados reelectos como presidente y vicepresidente de la República para el sexenio 1910-1916, respectivamente. Francisco I. Madero declara que no sabe quién dirige la revolución contra el régimen de Porfirio Díaz ni desde dónde, que desconoce incluso la procedencia del dinero con que se compran las armas y el parque, «si es que se compran fuera del país».
  • Plan de San Luis

    Plan de San Luis

    Empieza la difusión del Plan de San
    Luis, elaborado por Francisco I. Madero y en el que se llama a iniciar la revolución a partir de las 6 de la tarde del 20 de noviembre de este año si el gobierno no permite el juego democrático.
  • En busca de la renuncia de Díaz

    En busca de la renuncia de Díaz

    Estalla en la Ciudad de México una serie de
    violentos motines encaminados a provocar la renuncia de Porfirio Díaz, hecho del que hacen depender los insurrectos el término de la contienda militar.
  • Fin del Porfiriato

    Fin del Porfiriato

    El general Porfirio Díaz, con su casa acordonada por el ejército, entrega su carta de renuncia a la presidencia a los miembros del Congreso de la Unión. No había querido salir de su recámara ni siquiera cuando le notificaron la visita del embajador norteamericano, Henry Lane Wilson.
  • Presidencia de Madero

    Presidencia de Madero

    Francisco I. Madero toma posesión de la presidencia de la República Mexicana.
  • Decena Trágica

    Decena Trágica

    inicia el golpe militar contra el gobierno de Francisco I. Madero, conocido como la Decena Trágica. Los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz son liberados de prisión. Los sublevados intentan apoderarse de Palacio Nacional, pero son repelidos y se posesionan de La Ciudadela
  • Muerte de Diaz

    Muerte de Diaz