
La creación del estado franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales (1939-1975)
By Lorenaruiz03
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue jefe de la casa real española entre 1941 y 1977 y, como tal, pretendiente legítimo a la Corona española. Referido habitualmente como don Juan de Borbón o como el conde de Barcelona (por su título de señalamiento), de haber reinado lo habría hecho como «Juan III».2 A pesar de no haber sido rey efectivo, su sepulcro se encuentra en el Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue un militar, político español. Marino de profesión, se dedicó a la carrera militar desde su juventud. Desarrolló su carrera en la Armada, en la que llegaría a alcanzar el rango de almirante; tomó parte en la guerra civil española, durante la cual mandó varias unidades y llegó a ser nombrado jefe de operaciones del Estado Mayor de la Armada en agosto de 1939.
-
Fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición. Licenciado en Derecho; notario y fiscal. Tras el comienzo de la Guerra civil española, tuvo un destacado papel en la dura represión que se produjo en Málaga tras su conquista en 1937, razón por la que fue conocido como el «Carnicerito de Málaga»
-
Fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España —jefe de Estado— desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno —jefe de Gobierno— entre 1938 y 1973.
-