
La creación del estado franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales (1939-1975)
By ireneayosoo
-
Es hijo de Don Juan de Borbón y nieto de Alfonso XIII.
A raíz de las entrevistas de Franco con su padre don Juan de Borbón se decide que el príncipe Juan Carlos recibiría formación académica y militar en España, bajo la tutela del régimen, y que sucedería a Franco en la jefatura del estado -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
entre el 7,8 y el 9 de febrero de 1956
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se celebró entre el 5 y el 8 de junio de 1962
-
-
-primer plan ( 1964-1967 )
-segundo plan ( 1968- 1971 )
- tercer plan ( 1972- 1975 ) -
-
-
-
-
Militar y uno de los principales dirigentes de la España Franquista convirtiéndose en hombre de confianza de Franco.
Fue consejero nacional del movimiento y vicepresidente de las cortes.
En 1967 es nombrado como vicepresidente del gobierno de España y por último desde el 9 de junio de 1973 ejerció la jefatura del gobierno de España -
-
finaliza 1/7/1976 Fue un político español. Su carrera estaría ligada al régimen de Franco del que fuera fiel servidor ostentando cargos como el de gobernador civil y jefe provincial del movimiento, director general de seguridad y hasta alcalde del Madrid.
Formó parte del gobierno de Carrero Blanco como ministro de gobernación y tras la muerte de este fue elevado a la jefatura dl gobierno. -
-
-
-
4/12/1892- 20/11/1975 Fue un militar y dictador español que participó en la sublevación militar del 18 de julio del 1936 contra el gobierno de la república cuyo fracaso dio pie a la Guerra Civil.
De ideas conservadoras valoraba sobre todo el orden y la autoridad desconfiando del parlamentarismo, el liberalismo y la democracia viendo en el ejército la quitan esencia del patriotismo y la garantía de la unidad nacional. -
20/6/1913-1/4/1993 Es el tercer hijo varón de Alfonso XIII no estaba llamado a heredar la corona pero la renuncia de sus hermanos mayores le hizo ser sucesor dinástico.
Durante la Guerra Civil intentó unirse al bando rebelde y tras la muerte de su padre Alfonso XIII encabezó la defensa de la causa monárquica contra la dictadura de Franco.
Desplegó una paciente labor diplomática a favor de la restauración monárquica y de ahí las sucesivas entrevistas con Franco