-
La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. La célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
Es importante señalar que la célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. -
Robert Hooke, publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo.
-
Leeunwenhoek, Observó diversas células eucariotas (protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias)
-
Brown, descubrió el núcleo celular.
-
Pasteur, realizó una multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
-
Todos los seres vivos están compuestos por células o por segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares).
-
Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores.
-
Todas las funciones vitales giran en torno a las células o su contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio.
-
La célula y sus 3 partes importantes:
El núcleo
La membrana plasmática
El citoplasma -
La membrana celular es la que le da identidad a la célula ya que la delimita, no aísla a la célula del medio, sino que la comunica con este. La membrana celular desempeña diversas funciones, entre las cuales se destacan dos: la adhesión celular y el transporte de sustancias.
-
El citoplasma es una solución ubicada en el interior de la membrana de una célula. Una sustancia gelatinosa compuesta principalmente por agua, sales y proteínas que localiza en su interior el núcleo, las células eucariotas, el retículo endoplasmático y las mitocondrias. Todo ello conformado por un conjunto de proteínas que le dotan de una estructura denominada esoesqueleto y en la que se radica el armazón principal del citoplasma.
-
El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula.
-
La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis
-
-
Gracias