-
A mediados del siglo XV se inventó el microscopio, que servía para observar pequeñas partículas de materia. Robert Hooke utilizando un microscopio examinó una corteza de alcornoque y observó que el caparazón del corcho estaba formado por muchas diminutas cavidades, muy semejantes a los poros de una esponja, y les dio el nombre de células.
-
Se le otorga la creación del Microscopio y en 1670 observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias), además encontró en el semen unos pequeños corpúsculos que fueron llamados espermatozoides.
-
Hirvió trozos de carne para destruir los organismos preexistentes y los colocó en un recipiente que no estaba lo debidamente sellado ya que según su teoría, se necesitaba aire para que esto se llevara a cabo. Al cabo de un tiempo observó colonias de microorganismos sobre la superficie y concluyó que se generaban espontáneamente a partir de la materia no viva, argumentando que el aire es esencial para la vida.
-
postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.
-
Descubrió un pequeño glóbulo, algo denso, en el interior de cada célula; a esta pequeña parte de la célula se denominó Núcleo.
-
Descubrió las células de Purkinje, grandes neuronas con muchas ramificaciones de dendritas encontradas en el cerebelo.
-
Postuló que todas las células provienen de otras células. Este científico interesado en la especificidad celular de la patología (sólo algunas clases de células parecen implicadas en cada enfermedad) explicó que toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta)
-
Identificó las mitocondrias, además defendió a ultranza la independencia de las células nerviosas frente a la teoría reticular de la sustancia gris, que luego fue demostrada por los trabajos de Ramón y Cajal.
-
Realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia. La teoría celular fue debatida a lo largo del siglo XIX, pero fue Pasteur el que, con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y definitiva.
-
Logró teñir unos pequeños gránulos al interior del núcleo y los llamó Cromatinas y describió que al iniciarse la división celular, la cromatina se agrega para formar filamentos (cromosomas), la membrana parece disolverse y un tenue objeto se divide en dos y los llamó Áster cuyos filamentos se desprenden de él, dándole ese aspecto de estrella. Flemming llamó a este proceso mitosis, por el importante papel que juegan los filamentos de la cromatina.
-
Descubrió que los cromosomas no se duplicaban al formarse las células germinales (Óvulo y Espermatozoide) que solo tienen la mitad de los cromosomas que las células ordinarias del organismo, pero que al unirse en el óvulo fertilizado tienen la serie completa: la mitad aportada por el óvulo de la madre y la otra mitad por el espermatozoide del padre y los llamó Meiosis
-
Identificó que las células sexuales se dividen de una manera diferente.
-
Descubrió que cada especie tiene un número fijo de cromosomas en sus células corporales (posteriormente se descubrió que los humanos poseen cuarenta y seis) y, junto a otros científicos (Walther Flemming, Edouard Strasburger, etc.), describió el proceso de división celular que da origen a las células haploides, parte esencial de la meiosis.
-
Desarrolló su teoría sobre la herencia basada en la inmortalidad del plasma germinal, demostró que había una suerte de permanencia de las características genéticas que van pasando inalteradas de padres a hijos. Según esta teoría, el plasma germinativo es la sustancia alrededor de la cual se desarrollan las nuevas célula.
-
Publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota