-
-
En 1665, Robert Hooke observo cortes muy finos de corcho y notó que en los mismos se observaba una estructura parecida a una colmena con ‘celdas’ a las cuales llamó células.
-
En 1675, Anton Van Leeuwenhoek logro observar sobre una gota de agua células vivas, protozoarios, glóbulos rojos y bacterias.
-
1745: John Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares.
-
En 1809, Jean Batiste Lamarck, planteo la presencia de tejido celular en cada cuerpo viviente.
-
En 1824, el investigador francés H. Dutrochet, observó al microscopio porciones de plantas y animales, después de lo cual propuso que éstas se encontraban formadas por células, las que constituían las unidades básicas de la estructura de los seres vivos.
-
En 1831, Robert Brown observo una masa oscura esférica y mas densa que la del resto de las células a la que llamo núcleo.
-
Entre 1838 y 1839, Mathias Schleiden, botánico alemán y Theodor Schwann zoólogo de la misma nacionalidad, relacionaron todos los descubrimientos anteriores y los ampliaron con sus propias observaciones en tejidos vegetales y animales, lo que los llevó elaborar la Teoría Celular.
-
1839: Purkinje observó el citoplasma celular.
-
1857: Kölliker identificó las mitocondrias.
-
1858: Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células.
-
1860: Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
-
1880: August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos.
-
1931: Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo un anillopoder de resolución doble a la del microscopio óptico.