-
Civilizaciones como los sumerios, egipcios, fenicios, etc. descubrieron la fermentación y la aplicaron para la creación de bebidas y alimentos
-
Destilación de bebidas alcohólicas. Uso de bacterias de ácido acético-vinagre y bacterias ácido-lácticas para conservar la leche (yogurt).
-
Producían sus propias bebidas alcohólicas (pulque, pozol y tequila) y alimentos a base de algas y hongos (tecuitlatl y cuitlacochin).
-
El microscopio hizo su primera aparición y se atribuye su creación a Hans Janssen.
-
La primera persona en observar y describir las células fue Robert Hooke. publicó un trabajo conocido como Micrographia, dedicado a la observación microscópica, en donde se menciona su primera observación de células muertas.
-
Anton van Leeuwenhoek perfeccionó la construcción de los microscopios disponibles y pudo observar por primera vez bacterias, protozoos, espermatozoides y glóbulos rojos, dando inicio a la microbiología y revolucionando la biología y la medicina.
-
Edward Jenner, se interesó por la inoculación al percatarse de la resistencia de algunas ordeñadoras de vacas al virus de la viruela humana.
-
Louis Pasteur, empezó a estudiar la fermentación aplicada a la conservación del vino y la leche, tenía la teoría de que la contaminación por microorganismos era el factor responsable de que estas bebidas se deterioraran rápidamente cuando eran abiertas.
-
Los fundamentos básicos de la herencia fueron propuestos inicialmente por el monje austriaco Gregorio Mendel. Gracias a experimentos de cruces de plantas, creo las leyes de la herencia.
-
Miescher descubrió que el núcleo de la célula tenía una composición química diferente de la proteína y cualquiera de los compuestos hasta entonces conocidos. Por primera vez, el ADN fue aislado de los núcleos de los glóbulos blancos: era un ácido al que denominó nucleína.
-
El fisiólogo Willy Kühne propuso el nombre “enzima” para nombrar una de las dos clases en las que se habían dividido los fermentos, los agentes del cambio químico en los organismos vivos. Con el tiempo, ambas clases terminaron llamándose enzimas.
-
Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes se
hallan en los cromosomas. -
Alexander Fleming, descubrió de manera accidental, que sus cultivos de estafilococos estaban contaminados con un hongo el cual mataba a las bacterias a su alrededor.
-
Junto con Colin MacLeod y Maclyn McCarty, el Dr. Avery llevó a cabo una serie de experimentos que demostraron que el ADN era la molécula responsable de la transformación bacteriana y, por lo tanto, la molécula de la herencia.
-
Junto al estudiante que tutorizaba, Raymond Gosling, tomaron la famosa Fotografía 51, un icono de la época y un documento visual que cambiaría el curso de la historia. Franklin descubrió un patrón en forma de X que sugería una estructura helicoidal, un indicio fundamental para descifrar la naturaleza de la doble hélice del ADN.
-
Los científicos Ernest A. McCulloch y James E. Till proporcionaron la primera prueba definitiva de su existencia. Realizaron experimentos en ratones en los que descubrieron células en la médula ósea capaces de generar varias formas de sangre y tejido, que más tarde se denominarían células madre hematopoyéticas.
-
Paul Berg, Stanley Cohen, Annie Chang, Herbert Boyer y Robert B. Helling lograron la clonación de genes. Introdujeron ADN extraño en bacterias, que luego se copió millones de veces.
-
Frederick Sanger desarrolló técnicas para secuenciar el ADN, por lo que recibió su segundo Premio Nobel de química en 1980
-
Un grupo de científicos del Instituto Roslin de Escocia consiguió clonar un mamífero a partir de una célula adulta por primera vez en la historia. Su nacimiento fue presentado al mundo el día 5 de julio de ese mismo año.
-
50 años después del descubrimiento de la estructura del ADN, se contempla la secuencia del genoma humano.