-
Traductor al latin del Antiguo Testamento. Su Biblia es conocida como la Vulgata
-
Carlomagno se convirtió en emperador y llevará la fe cristiana por todas partes
-
Escuela literaria que reunía libros de temas morales, religiosos e históricos. Se inscribieron bastantes escritores españoles conocidos como Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora), Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (Libro del buen amor), Pedro López de Ayala (Job) y Ramón LLull (Árbol de la ciencia).
-
Poema épico (en la península) que enseñaba como debía de ser un buen caballero cristiano que lucha por su pueblo y le reza a Dios.
En otros paises ya tenían sus propios poemas épicos con personajes similares al Cid pero que tenían el mismo mensaje -
Rey de Castilla fue también un gran poeta de la poesía sacra con poemas tan importantes como las Cantigas de Santa María.
Además consiguió que España tuviese su primera Biblia -
Renovación de la lírica al estilo renacentista. Fue el autor de La divina comedia
-
Tiene una función didáctica. Sus tres grandes autores son Giovanni Boccaccio (Decamerón), Geoffrey Chaucer (Cuentos de Canterbury) y Don Juan Manuel (Conde Lucanor).
-
Sentó las bases de la literatura humanista. Su poema más famoso fue el Cancionero que estaba dedicado a su amada Laura
-
Poeta de temas religiosos como Cantos de muerte.
-
Los años de oro de la literatura en España, y una gran etapa en todo el mundo basado en Dios y en seguir su ejemplo. Sus tres mejores autores son Erasmo de Rótterdam (Elogio a la locura), Tomas Moro (Utopía) y Juan Luis Vives (Sobre la verdad de la cristiana).
-
Traductor del libro de Job y el Cantar de los cantares.
Además escribió varios poemas como De los nombres de Cristo, Oda a la vida retirada y Oda a Francisco Salinas.
Además es el principal representante de la ascética. -
Autor de la épica renacentista cuya obra, Jerusalén liberada, cuenta como Godofredo de Bouillon conquista Jerusalén y como Dios envía a sus ángeles para ayudar a los héroes.
-
Famoso autor español conocido por su libro El Quijote
-
Poeta del siglo de oro (Soledades), capellán del rey Felipe III y conceptista de Francisco de Quevedo
-
Artista del siglo de oro español que se dedica al teatro y a la poesía con poemas como Rimas sacras
-
Autor de tragedias mundialmente famosas como Romeo y Julieta o Hamlet y líder de la revolución teatral de su época
-
Poeta español del siglo de oro en el que muchos de sus poemas están relacionados con la muerte como La cuna y la sepultura
-
Dice que lo más divino en una persona es su forma de pensar. Sus mejores autores fueron Michel de Montaigne (Ensayos) y Blaise Pacal (Pensamientos)
-
Autor del siglo de oro dedicándose en gran medida al teatro religioso. Su obra mas famosa es La vida es sueño
-
Cuenta con grandes autores como Pierre Corneille, Jean Racine y Molière que se enfocaron en los problemas de la ética y el uso de la razón, muy parecido a la filosofía.
-
Johann W. Goethe (Fausto) y Novalis (La cristiandad) fueron los principales autores de este país.
-
La cumbre de la literatura rusa se consigue durante el Realismo, y destacan autores como Fiedor Dostoievski (Crimen y Castigo) y Liev Nicolaievich Tolstói (Guerra y paz).
-
Fue muy importante durante el barroco inglés con autores como John Donne (Letonia) y John Milton (Paraíso perdido). Este último fue muy importante.
-
El gran siglo de la novela.
Se dejan de lado las tradiciones bíblicas y comienzan las citas, el significado simbólico y semántico, diálogos con textos sagrados...
Cien años de soledad y la montaña mágica son buenos ejemplos para ver el significado semántico o simbólico en una obra