"LA BAJA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LOS ESTADOS MODERNOS" y "LA FORMACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICO"
-
TRES ESTAMENTOS: LABORATORES, ORATORES Y
BELLATORES % CAMPESINOS LIBRES (REPOBLACIÓN) AUMENTO IMPORTANCIA GANADERÍA DESARROLLO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO (S.XIII) CORONA DE CASTILLA: GANADERIA OVINA.
COMERCIALIZACIÓN LANA. BURGOS-FLANDES. MESTA
[PASTOS Y CAÑADAS] CORONA DE ARAGÓN: COMERCIO MARÍTIMO.
INTERCAMBIO ARTESANÍA AUTÓCTONA -
En los siglos XIV y XV, la Península Ibérica experimentó una evolución notable de sus reinos cristianos, marcada por la crisis bajomedieval, la consolidación del poder monárquico y la lucha por la hegemonía, especialmente entre Castilla y Aragón. El siglo XIV se vio afectado por malas cosechas, epidemias y conflictos, mientras que el siglo XV vio la consolidación de las monarquías y el inicio de una nueva etapa de expansión y unidad territorial.
-
CONSOLIDACIÓN AUTORIDAD REAL CORTES + CONSEJO REAL + PRINCIPADO DE
ASTURIAS. OBJETIVO: GOBERNAR INDEPENDIENTES. ORDENAMIENTO DE ALCALÁ (1348)
[MONARQUÍA AUTORITARIA] -
Entre 1410 y 1412, la Corona de Aragón atravesó un período conocido como el Interregno, debido a la muerte sin descendencia de Martín I el Humano en 1410. Ante la falta de un sucesor claro, los Parlamentos de Aragón, Cataluña y Valencia buscaron una solución pacífica, lo que resultó en el Compromiso de Caspe en 1412. Este compromiso, a través de un proceso de negociación entre los Parlamentos, determinó que Fernando de Antequera, hijo de Juan I de Castilla, heredaría el trono aragonés.
-
CARLOS I DE ESPAÑA Y V DEL SACRO IMPERIO (REY Y EMPERADOR) NIETO DE LOS RRCC + MARÍA DE BORGOÑA + MAXIMILIANO DE HABSBURGO
-
ISABEL I DE CASTILLA + FERNANDO II DE ARAGÓN
(1469) MONARQUÍA (1479): CORONA DE CASTILLA CORONA
DE ARAGÓN -
-
PERIODO DE EXPANSIÓN AUMENTO PRODUCCIÓN AGRICULTURA (ROTURACIÓN
NUEVAS TIERRAS) PROBLEMAS S.XVII AUMENTO GANADERÍA CRECIMIENTO INDUSTRIA AUMENTO COMERCIO (MONOPOLIO CASA DE CONTRATACIÓN
SEVILLA) LLEGADA MASIVA METALES PRECIOSOS.
PROBLEMA S.XVII -
SOCIEDAD ESTAMENTAL: DESIGUALDAD JURÍDICA NOBLEZA: ESTAMENTO PRIVILEGIADO VENTA DE TÍTULOS NOBLEZA DE ESPADA Y NOBLEZA DE TOGA SIMBIOSIS NOBLEZA Y BURGUESÍA CLERO: ESTAMENTO PRIVILEGIADO INFLUENCIA POLÍTICA Y ECONÓMICA (DIEZMO) BIENES INALIENABLES ¿BAJO CLERO? TERCER ESTADO ESTAMENTO NO PRIVILEGIADO HETEROGÉNEO CARGA FISCAL Y LABORAL
-
ÚLTIMO AUSTRIA MAYOR ¿MISMOS TERRITORIOS QUE SU PADRE? MANTENIMIENTO HEGEMONÍA EXTERIOR + DEFENSA DEL CATOLICISMO