Img 20250128 wa0009

JULIO LORENZO TINOCO(202410050165)

  • 1513 BCE

    Historia de la filosofía

    La historia de la filosofía es el estudio del desarrollo del pensamiento humano a lo largo del tiempo, abarcando las ideas, teorías y sistemas filosóficos que buscan explicar cuestiones fundamentales sobre la realidad, el conocimiento, la moral, la existencia y la sociedad. Se divide en periodos como la filosofía antigua, medieval, moderna y contemporánea, reflejando las transformaciones culturales, científicas y sociales de cada época.
  • 600 BCE

    Filosofía Antigua

    600 a.C.: Presocráticos (Tales de Mileto, Anaximandro, Heráclito) proponen explicaciones racionales sobre el origen del universo y la naturaleza.
  • 426 BCE

    Filosofía Medieval

    426 d.C.: San Agustín escribe La Ciudad de Dios, adaptando el platonismo al cristianismo. 800 d.C.: Filosofía islámica (Avicena, Al-Farabi) preserva y amplía el pensamiento griego. 1225-1274 d.C.: Tomás de Aquino une la filosofía aristotélica con la teología cristiana, desarrollando la escolástica.
  • Mar 3, 1513

    Filosofía Moderna

    1513: Maquiavelo publica El Príncipe, fundando la filosofía política moderna. 1637: René Descartes escribe Discurso del método, estableciendo el racionalismo. 1689: John Locke publica Ensayo sobre el entendimiento humano, base del empirismo. 1781: Kant escribe Crítica de la razón pura, reconciliando racionalismo y empirismo.
  • Filosofía Contemporánea

    1844: Karl Marx desarrolla su pensamiento sobre economía y materialismo histórico. 1883: Friedrich Nietzsche publica Así habló Zaratustra, criticando la moral tradicional. 1921: Ludwig Wittgenstein escribe Tractatus Logico-Philosophicus, influyendo en la filosofía analítica. 1943: Jean-Paul Sartre introduce el existencialismo con El ser y la nada. 1966: Michel Foucault publica Las palabras y las cosas, cuestionando las estructuras del saber.