-
todas las cosas que nos rodean están hechas de cuatro
elementos: agua, aire, tierra y fuego. -
e toda la materia está constituida por partículas indivisibles, llamadas átomos, sin que exista nada entre ellos excepto espacio vacío.
-
los elementos están formados por cuerpos simples (átomos). Que no están hechos de otros cuerpos y que cuando se mezclan, forman
compuestos -
“Nada se crea en las operaciones del arte ni en la naturaleza y puede establecerse como principio que en toda operación hay una cantidad igual de materia antes y después de la operación (…) Sobre este principio se funda todo el arte de hacer experimentos en química”.
-
sustancias más simples que no se pueden descomponer
-
Toda la materia está constituida por átomos que son pequeñas, partículas de un elemento que no puede crearse ni destruirse.
Los átomos de un elemento no pueden transformarse en los átomos de otro elemento. Los átomos de un elemento son idénticos en masa y otras propiedades y son diferentes de los átomos de cualquier otro elemento. -
el paso de ciertas partículas a las que llamó “” rayos canales.” Hoy en día, son conocidos como protones.
-
Basándose en los experimentos de dispersión de las partículas alfa por los núcleos de los átomos, dedujo que el número de cargas unitarias del núcleo coincide con el número de orden correspondiente a cada elemento en el sistema periódico, quedando ambos representados por una cantidad. A la que llamó número atómico. Es decir, que el número de electrones es igual a número de protones
-
los electrones giran alrededor del núcleo siguiendo órbitas circulares bien definidas. Cada una de las órbitas posee un valor característico de energía llamado nivel de energía, en cual es designado por y puede tomar valores como n1, n2, n3, En cada nivel de energía, solo puede existir cierto número de electrones. Cuando un electrón pasa de un nivel a otro superior.
-
Basándose en los experimentos de dispersión de las partículas alfa por los núcleos de los átomos, dedujo que el número de cargas unitarias del núcleo coincide con el número de orden correspondiente a cada elemento en el sistema periódico, quedando ambos representados por una cantidad. A la que llamó número atómico. Es decir, que el número de electrones es es igual a número de protones.
-
cuando una partícula (electrón) con una energía dada se encuentra enuna órbita, se mueve circularmente, pero también
puede hacerlo con la misma energía y en perfecto equilibrio
en una órbita elíptica. Esto sugiere que no solamente
existían los niveles de energía, sino que además había una
secuencia de valores intermedios a los que denominó subniveles de energía. -
el electrón se comporta unas veces como partícula y otras veces como onda.
-
sus propiedades ondulatorias y las reacciones cuánticas en una relación de probabilidad. Este nuevo modelo considera que los electrones tienen un comportamiento tanto en Onda como en partícula y que un electrón no se mueve en órbitas como lo propone Bohr, sino en una zona de alta densidad electrónica llamada nube electrónica
-
con una presión absoluta, la posición y velocidad de una partícula tan pequeña como el electrón. Propone así el principio de incertidumbre.
-
al bombardear el Berilio con partículas alfa, observó la
emisión de partículas de masa aproximada a la del protón, pero sin carga eléctrica, porque no se
desviaban en campos eléctricos, descubriendo así los neutrones.